Práctica 4.Preparación disoluciones de concentración determinada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Advertisements

DISOLUCION.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Latin America Meeting Unidades de Medición
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Preparación de disoluciones
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar la concentración de una solución es empleando unidades químicas, éstas se diferencian de las unidades físicas.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Soluciones.
Solubilidad.
Disoluciones.
3 Mezclas y sustancias puras 1
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Soluciones y Concentraciones.
Bqca. María Cecilia Recalde
Preparación de una solución por dilución de un ácido comercial
Ejercicios de concentraciones Cómo resolverlos. ¿Qué tenemos que hacer para resolver un problema donde hay que calcular una concentración? Identificar.
SOLUBILIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Soluciones.
¡ El ánimo muy en alto, muy en alto! “Mucho ánimo, arriba Chile, Fuerza Talca, Fuerza Alumnas y Alumnos del LMDE”.
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
Disoluciones.
Disoluciones químicas
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Preparación de soluciones Jornadas ITS marzo DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
Cómo preparar una disolución
Liceo Marta Donoso Espejo
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
Profesora Ximena Castro
SOLUCIONES SOLUTO SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
DISOLUCIONES.
Concentraciones Químicas
Indicar cómo se prepararía 250 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, si se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,15 g/mL y 25,48 % de.
Equipo 4: PEÑA CAUDER DENISE SANCHEZ GOMEZ JAHAZIEL DEL PRADO PEREZ YAHANA CISNEROS JIMENES ALEJANDRO HDZ MARTINEZ KEVIN.
Soluciones o Disoluciones Químicas
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
Grupo 2 Macarena Rodríguez Fernández Cristian Vizcaíno Álvarez Mª Carmen Rodríguez López.
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas Saturación y solubilidad.
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Química inorgánica.   Equipo 4:  PEÑA CAUDER DENISE  SANCHEZ GOMEZ JAHAZIEL  DEL PRADO PEREZ YAHANA  CISNEROS JIMENES ALEJANDRO  HDZ MARTINEZ KEVIN.
PRÁCTICA No ¨PREPARACIÓN DE SOLUCIONES¨
Soluciones o Disoluciones Químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas. Clasificación de la materia. Sistemas materiales Sustancias puras Simples Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2,Ca,Na…
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Transcripción de la presentación:

Práctica 4.Preparación disoluciones de concentración determinada. Universidad Veracruzana IQ 201 Química Inorgánica Profesora: María de Lourdes Nieto Peña Equipo 4: PEÑA CAUDER DENISE SANCHEZ GOMEZ JAHAZIEL DEL PRADO PEREZ YAHANA CISNEROS JIMENES ALEJANDRO HDZ MARTINEZ KEVIN

Objetivo Preparar disoluciones de concentración definidas que sean utilizadas en prácticas posteriores. Fundamento En las soluciones, el componente que se encuentra en mayor proporción por lo general es llamado disolvente, y el que se encuentra en menor proporción se reconoce como soluto. La mezcla que se constituye con disolventes y solutos es precisamente la solución o disolución. Cuando un soluto se mezcla con un disolvente y “aparentemente” parece desaparecer, se dice que se disuelve y que es muy soluble si es posible disolver una cantidad relativamente grande, y poco soluble si la cantidad que se disuelve es relativamente pequeña. La solubilidad es la capacidad que tienen los solutos de disolverse en solventes.

El grado de solubilidad se aprecia por la cantidad de soluto que se disuelve en cierta cantidad de disolvente. Las unidades más comunes para expresar la concentración de una solución son como las que se muestran en el cuadro siguiente.

Procedimiento 1.El docente deberá organizar el grupo en 6 equipos de trabajo 2.En un vidrio de reloj se pesa con cuidado la cantidad del soluto sólido y se transfiere completamente a un vaso de precipitado. 3.Se disuelve el sólido añadiendo al vaso una pequeña porción de agua. 4.Se trasvasa la disolución al matraz aforado, utilizando un embudo y un agitador, asegurándose de no dejar nada del reactivo. 5.Completar con agua destilada la capacidad del matraz volumétrico hasta la marca de aforo. 6.Tapar el matraz y homogeneizar la solución invirtiéndola varias veces. 7.Etiquetar el matraz con el nombre del compuesto, Normalidad de la solución, fecha de elaboración y número del equipo. 8.Si el soluto es ácido líquido es necesario primero depositar un poco de agua destilada al matraz. 9.Repetir los pasos 6 y 7 de este procedimiento con las soluciones ácidas.

Cálculos y resultados Sustancia Concentración % peso % volumen P.P.M Molaridad Sulfato de sodio 1.5 % ------------ 1,500 0.105 NaOH (gr) 2% ------------- 2,00 0.5 HCl (gr) ------- 1% 1,000 0.32 Ácido nítrico 0.5% 500 0.11 MANEJO DE RESIDUOS Entregar los frascos con las soluciones preparadas al docente responsable.

Molaridad Na2SO4 1g/(142 g/mol. 1 L) = 0. 07 M NaOH 0. 5g/(40 g/mol Molaridad Na2SO4 1g/(142 g/mol*0.1 L) = 0.07 M NaOH 0.5g/(40 g/mol*0.1 L) = 0.125 M HCl 1.5g/(36.5 g/mol*0.1 L) = 0.41 M HNO3 2g/(63 g/mol*0.1 L) = 0.32 M Normalidad Na2SO4 2.5g/(71 g/eq*0.1 L) = 0.352 N NaOH 1.3g/(40 g/eq *0.1 L) = 0.325 N HCl 0.8g/(36.5 g/eq*0.1 L) = 0.219 N HNO3 1.7g/(63 g/eq*0.1 L) = 0.269 N Molalidad Na2SO4 Vsoluto = m/D = 1.7g/2.66 g/ml = 0.639 ml Vsolvente = 100 ml – 0.639 ml = 99.361 ml = 99.361g Psolvente = 0.99361 kg 1.7 g/(142 g/mol*0.9931 kg) = 0.012 m NaOH Vsoluto = m/D = 0.8g/2.13g/ml = 0.375 ml Vsolvente = 100 ml – 0.375 ml = 99.625 ml Kg solvente = 0.99635 kg 0.8g/(40 g/mol*0.99625 kg) = 0.02 m HCl m = VD = (1.3 ml)(1.2 g/mol) = 1.56 g; Kg solvente = 100 ml – 1.3 ml = 98.7 ml = 0.987 kg ; molalidad = 1.56g/(36.5 g/mol* 0.987 kg) = 0.04 m HNO3 m = VD = (2.5 ml)(1.51 g/ml) = 3.775 g; Kg solvente = 100 ml – 2.5 ml = 97.5 ml = 0.975 kg; molalidad = 3.775g/(63 g/mol*0.975 kg) = 0.058 m

SUSTANCIA % en peso % en volumen partes por millón molaridad normalidad molalidad Na2SO4 2 0.564 5640 0.07 0.352 0.012 NaOH 1 0.963 9630 0.125 0.325 0.02 HCl 0.56 10000 0.41 0.219 0.04 HNO3 2.265 0.5 5000 0.32 0.269 0.058

OBSERVACIONES La solución de sulfato de sodio e hidróxido de sodio las depositamos en pequeños frascos de vidrio etiquetados respectivamente, mientras que las soluciones de HCl y HNO3 las depositamos en matraces de 1000 ml. Etiquetados utilizados por todo el grupo. El NaOH utilizado es sólido y son como perlas acuosas blanquecinas, el sulfato de sodio es sólido y es un polvo blanco que con el tiempo se endura, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico son reactivos líquidos que deben manejarse con mucho cuidado por el riesgo que presentan para la salud.