Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Desarrollo EAE.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
Modelo de Diseño Curricular
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
La cooperación internacional en educación superior: Estados Unidos y México Alan Adelman Director Ejecutivo, Institute of International Education.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
Impacto socio – productivo de la actividad de los cítricos en la migración y en el desarrollo económico de una región transfronteriza Juan R. Roque IP5-JACS.
VI REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR Conocimiento situado y Capital social.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
1er FORO DEL AGUA, MINERIA Y CUENCA PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
Placa Apertura. Educación Turística y Gobierno Lic. Marcelo R. Mancini Puerto Iguazú, 14 de Noviembre de 2011 Gobierno, Universidad e Innovación Educativa.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Desarrollo turístico: herramientas para su planificación territorial y gestión de destinos. Ponente: Roberto Prato Ochoa, consultor independiente.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Cooperación transfronteriza y desarrollo económico y social (la experiencia europea y sudamericana)
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Gobernanza de la Tierra: Sistemas de Monitoreo y Indicadores II Conferencia regional ILC América Latina Lima Perú Octubre 2009.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Destinos turísticos del Ecuador 1.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Identidades y conflictos en la frontera argentino-uruguaya.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010. 4º Congreso de la AMIT Academia Mexicana de Investigación Científica Centro Universitario de la Costa Turismo: lo global, lo nacional, local Red transfronteriza en turismo: Una exploración en Ciudad Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas, EE.UU. Tomás J. Cuevas- Contreras Isabel Zizaldra- Hernández Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010.

Introducción El logro de un desarrollo sano es de vital importancia, contar con un equilibrio económico en los diferentes rubros de la actividad productiva de las ciudades hermanas (CJS- ELP) y no sólo concretarse al ámbito de la ‘maquila’. Redes transfronterizas en turismo

Si bien el turismo como una opción es viable, su incorporación como forma activa para otras regiones económicas del mismo estado no se ha presentado, de manera que la búsqueda de alternativas para atraer visitantes es aún un desafío para la actividad turística de Juárez – El Paso. Introducción ¿Cómo encaminar los esfuerzos en la actividad turística que permitan un crecimiento armónico en la región binacional? Redes transfronterizas en turismo

Objetivo general Plantea valorar el fenómeno del turismo transfronterizo y se acomete una aproximación de las condiciones reticulares de los actores-stakeholders de la actividad turística en la frontera México–Estados Unidos bajo un entorno de inseguridad, mediante el análisis del caso de las ciudades hermanas de Ciudad Juárez-El Paso. Redes transfronterizas en turismo

Objetivos específicos Evaluar potencial estratégico del turismo transfronterizo en red, a través de la participación consensuada de actores-stakeholders en comunidades fronterizas, ligados mediante la actividad en un entorno de interdependencia compleja. Explorar los medios requeridos para normalizar las relaciones socioeconómicas en comunidades fronterizas que por su cercanía requieren construir un vínculo con su vecino. Optimizar la articulación estratégica que responda a una coexistencia ineludible en las comunidades fronterizas. Redes transfronterizas en turismo

La red se define … Como el sistema de relaciones y/o contactos que vinculan a las empresas/actores entre sí cuyo contenido puede referirse a bienes materiales, información o tecnología.

Unidad de análisis del actor en función del grupo Fuente: Burt (1982:30). Redes transfronterizas en turismo

Espacio social transfronterizo Se refiere a una organización socioespacial que es el resultado de un proceso de interacción en escala territorial entre dos o más países. Fuente :Gasca (2002:23).

Espacio social transfronterizo Desarrollo regional (bioregion) Mercadotecnia del destino Transporte binacional En este, los diversos actores asumen características transnacionales en la medida que transcienden y se articulan mas allá de los marcos, proyectos y territorios nacionales, configurando regiones y territorios diferentes al resto del país. Fuente :Gasca (2002:23).

Características espaciales de las compras transfronterizas Valor de compra individual Distante Zona de compras Media Zona de compras Próxima Zona de compras Figure 3.3 Spatial characteristics of cross- border shopping Source: after Timothy and Butler 1985. Reprinted with permission of Else Science, p. 61

Tipo de visitantes internacionales de Turismo Fronterizo Localidad Excursionistas Turistas Matamoros 64.7% 35.3% Piedras Negras 51.8% 48.2% Ciudad Juárez 66.5% 33.5% Nogales 81.1% 18.9% Tijuana Promedio Total 57.7% 42.3% Redes transfronterizas en turismo

Grado de integración transfronteriza Competencia Complementaria Elaboracion propia con base a Competition – Complementary In the borderlands Source: Timothy 2001, p. 155

Marco conceptual Las cuales tienen el potencial de generar beneficios para las comunidades de ambos lados de la frontera. Como es el caso del turismo en México, que represento el 42% de los turistas totales y el 23% del total del gasto de los visitantes por turismo fronterizo y excursionistas en el 2005

Desarrollo de destinos turísticos transfronterizos Contempla la Interdependencia compleja; Soberanía y nación; Turismo transfronterizo ; Frontera; el Estado del arte del turismo transfronterizo; Establecer el hueco estructural; Actores; Estructuras relacionales ; Gestión dinámica de desarrollo de destinos; Capacidad de los Actores y Stakeholders en turismo; Network Management transfronterizo ; Capacidad del Management de un DMO; y Redes transfronterizas, con sus estructuras reticulares. Redes transfronterizas en turismo

Redes transfronterizas en turismo Elaboración propia con base en Timothy (2001) y Machado (2005). Redes transfronterizas en turismo

Stakeholders tipo y actividad Desarrollo de destinos turísticos transfronterizos Redes transfronterizas en turismo

Dinámica de tejido por intereses a noción reticular local Elaboración propia en base a Heijden (1996) y Watts (1999).

Dinámica noción reticular local y regional al estado dinámico Elaboración propia en base a Heijden (1996) y Watts (1999).

Metodología y contextualización del caso de estudio La obtención de datos; el uso de la técnica de bola de nieve; entrevistas; y el análisis de los datos. Este último considera la Centralidad, Indegree, Outdegree. Factions y el Core periférico para la valoración del caso. Se instrumentó la técnica de “bola de nieve”, ya que identifica a los participantes líderes de opinión de la comunidad (Scott, 2002); al mismo tiempo, distingue a los actores no tan visibles en la sociedad, pero que son reconocidos por su nivel de influencia en la comunidad. Redes transfronterizas en turismo

Mecanismos metodológicos Mecanismo utilizados Muestra propuesta Validados Encuestas Visitantes nacionales 270 257 Visitantes extranjeros 70 65 Total de encuestas 340 322 Encuestas semiestructuradas a los actores – stakeholders clave de la actividad turística de CJS - ELP 68 64 Entrevistas a profundidad de actores – stakeholders de la actividad turística transfronteriza. 29 27 Total de instrumentos aplicados 437 413 Redes transfronterizas en turismo

Resultados Ahonda en la evaluación del estudio empírico relacionado con la estructura de colaboración, cooperación y alianzas en la actividad turística fronteriza en el contorno binacional. Se explora a detalle mediante las medidas de análisis de redes sociales (ARS) con respecto al modelo. Redes transfronterizas en turismo

Diagrama: Condiciones transfronterizas propicias al destino

Red de CJS Resultados

Red de ELP Resultados

Centralidad Actores – Stakeholders más mencionados en Ciudad Juárez Resultados Redes transfronterizas en turismo

Centralidad Actores – Stakeholders más mencionados en El Paso Texas Resultados

Conclusiones La situación en fronteras con comunidades colindantes en gran parte del mundo es considerada conflictiva, confusa y con un alto contenido de intercambio comercial y cultural. Enfrentan el escenario condicionado a la influencia política y de leyes internacionales. Redes transfronterizas en turismo

Se establece, el turismo como un sistema complejo que requiere la participación entre los actores y stakeholders a través de sus líderes. Las redes identificadas muestran una brecha entre los stakeholders en turismo de ambas comunidades fronterizas, lo que significa una impotencia para la constitución de una red transfronteriza, partiendo de lazos débiles, a consecuencia de la dureza del poder hegemónico norteamericano. Conclusiones Redes transfronterizas en turismo

Los escasos vínculos relacionales son patentes, al explorar los faction y el core entre los actores y stakeholders, lo demuestran al establecer deficientes retículas entre ambas comunidades turísticas La red, se encuentra en la etapa de “Noción reticular local e influencia fronteriza”, de manera incipiente. Conclusiones Redes transfronterizas en turismo

La configuración grupal de cada red, establece cotos de poder determinantes de su propia estructura social y de valores. Mientras en CJS se configuran dos núcleos centrales y de influencia en la red del ELP solo presenta una. Esta situación se comprende desde el ámbito de movilidad y sobre los deseos de los líderes. Conclusiones Redes transfronterizas en turismo

Tomás Cuevas, tcuevas@uacj.mx Isabel Zizaldra, izizaldr@uacj.mx 4º Congreso de la AMIT Academia Mexicana de Investigación Científica Centro Universitario de la Costa Turismo: lo global, lo nacional, local ¡Gracias por su atención! Tomás Cuevas, tcuevas@uacj.mx Isabel Zizaldra, izizaldr@uacj.mx 17/04/2017 4° Congreso de la Academia Mexicana de Investigación turística, Pto Vallarta, México