Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010. 4º Congreso de la AMIT Academia Mexicana de Investigación Científica Centro Universitario de la Costa Turismo: lo global, lo nacional, local Red transfronteriza en turismo: Una exploración en Ciudad Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas, EE.UU. Tomás J. Cuevas- Contreras Isabel Zizaldra- Hernández Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010.
Introducción El logro de un desarrollo sano es de vital importancia, contar con un equilibrio económico en los diferentes rubros de la actividad productiva de las ciudades hermanas (CJS- ELP) y no sólo concretarse al ámbito de la ‘maquila’. Redes transfronterizas en turismo
Si bien el turismo como una opción es viable, su incorporación como forma activa para otras regiones económicas del mismo estado no se ha presentado, de manera que la búsqueda de alternativas para atraer visitantes es aún un desafío para la actividad turística de Juárez – El Paso. Introducción ¿Cómo encaminar los esfuerzos en la actividad turística que permitan un crecimiento armónico en la región binacional? Redes transfronterizas en turismo
Objetivo general Plantea valorar el fenómeno del turismo transfronterizo y se acomete una aproximación de las condiciones reticulares de los actores-stakeholders de la actividad turística en la frontera México–Estados Unidos bajo un entorno de inseguridad, mediante el análisis del caso de las ciudades hermanas de Ciudad Juárez-El Paso. Redes transfronterizas en turismo
Objetivos específicos Evaluar potencial estratégico del turismo transfronterizo en red, a través de la participación consensuada de actores-stakeholders en comunidades fronterizas, ligados mediante la actividad en un entorno de interdependencia compleja. Explorar los medios requeridos para normalizar las relaciones socioeconómicas en comunidades fronterizas que por su cercanía requieren construir un vínculo con su vecino. Optimizar la articulación estratégica que responda a una coexistencia ineludible en las comunidades fronterizas. Redes transfronterizas en turismo
La red se define … Como el sistema de relaciones y/o contactos que vinculan a las empresas/actores entre sí cuyo contenido puede referirse a bienes materiales, información o tecnología.
Unidad de análisis del actor en función del grupo Fuente: Burt (1982:30). Redes transfronterizas en turismo
Espacio social transfronterizo Se refiere a una organización socioespacial que es el resultado de un proceso de interacción en escala territorial entre dos o más países. Fuente :Gasca (2002:23).
Espacio social transfronterizo Desarrollo regional (bioregion) Mercadotecnia del destino Transporte binacional En este, los diversos actores asumen características transnacionales en la medida que transcienden y se articulan mas allá de los marcos, proyectos y territorios nacionales, configurando regiones y territorios diferentes al resto del país. Fuente :Gasca (2002:23).
Características espaciales de las compras transfronterizas Valor de compra individual Distante Zona de compras Media Zona de compras Próxima Zona de compras Figure 3.3 Spatial characteristics of cross- border shopping Source: after Timothy and Butler 1985. Reprinted with permission of Else Science, p. 61
Tipo de visitantes internacionales de Turismo Fronterizo Localidad Excursionistas Turistas Matamoros 64.7% 35.3% Piedras Negras 51.8% 48.2% Ciudad Juárez 66.5% 33.5% Nogales 81.1% 18.9% Tijuana Promedio Total 57.7% 42.3% Redes transfronterizas en turismo
Grado de integración transfronteriza Competencia Complementaria Elaboracion propia con base a Competition – Complementary In the borderlands Source: Timothy 2001, p. 155
Marco conceptual Las cuales tienen el potencial de generar beneficios para las comunidades de ambos lados de la frontera. Como es el caso del turismo en México, que represento el 42% de los turistas totales y el 23% del total del gasto de los visitantes por turismo fronterizo y excursionistas en el 2005
Desarrollo de destinos turísticos transfronterizos Contempla la Interdependencia compleja; Soberanía y nación; Turismo transfronterizo ; Frontera; el Estado del arte del turismo transfronterizo; Establecer el hueco estructural; Actores; Estructuras relacionales ; Gestión dinámica de desarrollo de destinos; Capacidad de los Actores y Stakeholders en turismo; Network Management transfronterizo ; Capacidad del Management de un DMO; y Redes transfronterizas, con sus estructuras reticulares. Redes transfronterizas en turismo
Redes transfronterizas en turismo Elaboración propia con base en Timothy (2001) y Machado (2005). Redes transfronterizas en turismo
Stakeholders tipo y actividad Desarrollo de destinos turísticos transfronterizos Redes transfronterizas en turismo
Dinámica de tejido por intereses a noción reticular local Elaboración propia en base a Heijden (1996) y Watts (1999).
Dinámica noción reticular local y regional al estado dinámico Elaboración propia en base a Heijden (1996) y Watts (1999).
Metodología y contextualización del caso de estudio La obtención de datos; el uso de la técnica de bola de nieve; entrevistas; y el análisis de los datos. Este último considera la Centralidad, Indegree, Outdegree. Factions y el Core periférico para la valoración del caso. Se instrumentó la técnica de “bola de nieve”, ya que identifica a los participantes líderes de opinión de la comunidad (Scott, 2002); al mismo tiempo, distingue a los actores no tan visibles en la sociedad, pero que son reconocidos por su nivel de influencia en la comunidad. Redes transfronterizas en turismo
Mecanismos metodológicos Mecanismo utilizados Muestra propuesta Validados Encuestas Visitantes nacionales 270 257 Visitantes extranjeros 70 65 Total de encuestas 340 322 Encuestas semiestructuradas a los actores – stakeholders clave de la actividad turística de CJS - ELP 68 64 Entrevistas a profundidad de actores – stakeholders de la actividad turística transfronteriza. 29 27 Total de instrumentos aplicados 437 413 Redes transfronterizas en turismo
Resultados Ahonda en la evaluación del estudio empírico relacionado con la estructura de colaboración, cooperación y alianzas en la actividad turística fronteriza en el contorno binacional. Se explora a detalle mediante las medidas de análisis de redes sociales (ARS) con respecto al modelo. Redes transfronterizas en turismo
Diagrama: Condiciones transfronterizas propicias al destino
Red de CJS Resultados
Red de ELP Resultados
Centralidad Actores – Stakeholders más mencionados en Ciudad Juárez Resultados Redes transfronterizas en turismo
Centralidad Actores – Stakeholders más mencionados en El Paso Texas Resultados
Conclusiones La situación en fronteras con comunidades colindantes en gran parte del mundo es considerada conflictiva, confusa y con un alto contenido de intercambio comercial y cultural. Enfrentan el escenario condicionado a la influencia política y de leyes internacionales. Redes transfronterizas en turismo
Se establece, el turismo como un sistema complejo que requiere la participación entre los actores y stakeholders a través de sus líderes. Las redes identificadas muestran una brecha entre los stakeholders en turismo de ambas comunidades fronterizas, lo que significa una impotencia para la constitución de una red transfronteriza, partiendo de lazos débiles, a consecuencia de la dureza del poder hegemónico norteamericano. Conclusiones Redes transfronterizas en turismo
Los escasos vínculos relacionales son patentes, al explorar los faction y el core entre los actores y stakeholders, lo demuestran al establecer deficientes retículas entre ambas comunidades turísticas La red, se encuentra en la etapa de “Noción reticular local e influencia fronteriza”, de manera incipiente. Conclusiones Redes transfronterizas en turismo
La configuración grupal de cada red, establece cotos de poder determinantes de su propia estructura social y de valores. Mientras en CJS se configuran dos núcleos centrales y de influencia en la red del ELP solo presenta una. Esta situación se comprende desde el ámbito de movilidad y sobre los deseos de los líderes. Conclusiones Redes transfronterizas en turismo
Tomás Cuevas, tcuevas@uacj.mx Isabel Zizaldra, izizaldr@uacj.mx 4º Congreso de la AMIT Academia Mexicana de Investigación Científica Centro Universitario de la Costa Turismo: lo global, lo nacional, local ¡Gracias por su atención! Tomás Cuevas, tcuevas@uacj.mx Isabel Zizaldra, izizaldr@uacj.mx 17/04/2017 4° Congreso de la Academia Mexicana de Investigación turística, Pto Vallarta, México