EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

La mitosis CARIOCINESIS
MITOSIS P. 265.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR.
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
MITOSIS.
EL NUCLEO CELULAR Y EL ADN
Tema: Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
D I V I S I Ó N C E L U L A R DIVISIÓN DEL NÚCLEO = CARIOCINESIS = MITOSIS: PROFASE: Los centrómeros emigran a polos opuestos y se forma el huso acromático.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
Mitosis y Meiosis.
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
Reproduccion: Propagación de las Especies
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Angélica Urra MEIOSIS
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
By: Marina Mayoral Peñuela
M I T O S I S.
Gametogénesis y meiosis
CICLO CELULAR MEIOSIS.
Reproducción Celular.
MITOSIS: haciendo nuevas células
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis Dra. María José Albuja.
CICLO CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA TEMA 2
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
LA DIVISIÓN CELULAR.
La Mitosis y La Meiosis.
La meiosis.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
MEIOSIS.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Mitosis y Meiosis.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
BACHILLERATO Madrid, 2012 Ángel Antonio Hernández González
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR.
Fases de la Mitosis.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCION.
Reproducción Celular Mitosis y Meiosis.
Ciclo Celular.
  División nuclear en eucariontes
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
MITOSIS.
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO PROYECTO DE GRADUACIÓN UNIVERFSIDAD AMERICANA, SAN JOSÉ

REPRODUCCIÓN CELULAR El año 1882, el citólogo Walter Fleming comprobó que los cromosomas se dividían longitudinalmente durante la mitosis celular. El mensaje genético se trasmite Qué son células Cómo se reparan las lesiones?

EL CICLO CELULAR secuencia cíclica de procesos en la vida de una células eucariota que conserve la capacidad de dividirse

Las células… En las procariotas este proceso de división es sencillo y recibe el nombre de fisión binaria. En las eucariotas el ADN está organizado en mas de un cromosoma, siendo el proceso más complejo. Toda célula debe de pasar por cuatro etapas: Crecimiento Duplicación de ADN Separación del ADN Separase las dos células hijas.

Las células son capaces de dividirse Provienen siempre de otras células La duración de la mitosis dura aproximadamente de 20 horas

En general todas las células pasan por dos periodos en el curso de su Ciclo celular:

1. Interfase Periodo durante el cual la célula crece, replica su ADN y se prepara para la siguiente división Comprende tres etapas: G1 S G2 4 hrs aprox. 10 hrs aprox. La células crece y se produce gran actividad enzimática Síntesis de ADN, duplicación Aumenta la síntesis de proteínas

G1: periódo de crecimiento general y duplicación de las organelas. S: síntesis. Tiene lugar la duplicación del ADN. Cuando acaba este periodo el núcleo contienen el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio G2: segunda fase de crecimiento, se sigue sintetizando ARN y proteínas. Al final de este periodo queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular e indicando el inicio de la mitosis.

2. Fase M Ocurre la división de la célula progenitora y la formación de las células hijas. Tiene una duración de 2 hrs. Estadio más dramático de la célula, produciéndose a su vez dos procesos: Cariocinesis: división del núcleo celular Citocinesis: división del citoplasma en dos células hijas

MITOSIS División del núcleo en dos núcleos hijos. Cada célula hija recibe = número de cromosomas presentes en la célula progenitora. Cuando la célula se divide, además de la cariocinesis ocurre citocinesis. Asegura la continuidad de la vida. Se realiza tantos en las células vegetales como en las animales.

Objetivos de la mitosis Las células hijas poseen una constitución genética idéntica, MANTIENEN CONSTANTE EL NÚMERO DE CROMOSOMAS Garantiza el crecimiento somático Es la responsable de la herencia en los organismos pluricelulares En muchos organismos unicelulares, es una verdadera reproducción

FASES Mitosis

1. Profase El centriolo se duplica y emigra a los polos de la célula. Alrededor de este aparecen unas fibrillas llamadas áster. El área de la célula donde se encuentra el centriolo y el áster se llama centrosoma. Se forma el huso acromático Desaparece el nucléolo Desaparece la membrana nuclear La cromatina se hace visible Se acortan las fibras Se engruesan y se forman los cromosomas

2. Metafase Se completa el huso mitótico. Los cromosomas duplicados se ordenan en línea formando un ángulo recto con las fibras del huso mitótico y empiezan a moverse sobre este hacia adelante y atrás Los centrómeros de los cromosomas permanecen unidos Se empieza a separar los centrómeros

3. Anafase Se dividen los centrómeros Cada grupo de cromosomas hijos en igual cantidad, se desplazan por las fibras del huso hacia sus polos o extremos. El movimiento de los cromosomas se debe al acortamiento de las fibras del huso Dura de 10 a 15 minutos.

4. Telofase Los cromosomas se empiezan a alargar y vuelven a la posición de reposo. Comienza a formarse la membrana nuclear en las células hijas Se inicia la división del citoplasma El huso mitótico se desintegra y reaparece el núcleo Se forman dos células hijas idénticas a la progenitora

VARIACIONES EN EL CICLO CELULAR Importancia Mantiene constante el número de cromosomas en la especie Se transmiten los caracteres hereditarios Aumenta la cantidad de ADN Cicatrización de heridas Procesos vegetativos: gemación, fragmentación y la reproducción vegetativa VARIACIONES EN EL CICLO CELULAR

1. BIPARTICIÓN

2. ESPORULACIÓN

3. LA GEMACIÓN DE LAS HIDRAS Y LAS LEVADURAS

4. LA REGENERACIÓN

MEIOSIS División celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos que tenía la célula madre pero que cuenta con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales. Proceso reduccional en el cual se observan dos divisiones c celulares consecutivas, pero solo una duplicación de los cromosomas originándose de esta manera cuatro células haploides.

Procesos de la meiosis Duplicación de los cromosomas: antes que se produzca la primera división los cromosomas se duplican. Primera División meiótica: los cromosomas homólogos se separan formándose dos células. Segunda División meiótica mitosis. Los cromosomas se separan en sus dos cromátidas dando lugar a cuatro células haploides

Importancia Permite la reproducción de los organismos al combinarse los gametos masculinos y femeninos (reproducción sexual) Después de la fecundación, la nueva célula se llama cigoto, y, recibe una nueva combinación de cromosomas que no tenían los padres.

FASES DE LA MEIOSIS I

Profase I Cada cromosoma homologo duplicado busca a su compañero y se unen por los centromeros, los cromosomas homólogos se entrecruzan e intercambian material genético. El centriolo se duplica Se inicia la formación del uso acromático Desaparece el nucléolo

Metafase I Los cromosomas homólogos apareados en tétradas se alinean en el plano ecuatorial Los centrómeros de las tétradas se encuentran conectados a las fibras del huso acromático de uno solo de los polos

Anafase I Los cromosomas homólogos de cada tétrada se separan, cada par migra hacia cada polo de la célula, este es el momento en que se reduce el número de cromosomas a la mitad. Las cromatidas hermanas permanecen unidas por el centrómero.

Telofase I Se forman dos células hijas Los núcleos hijos son haploides Continua la citocinesis Se reconstruye la membrana nuclear

FASES DE LA MEIOSIS II

Profase II No hay duplicación del ADN Los cromosomas se vuelven a condensar Los husos se vuelven a formar Desaparece el nucléolo

Metafase II Los cromosomas duplicados pasan a alinearse en el ecuador de cada célula

Anafase II Las cromatidas se separan de su centrómero y se convierten en cromosomas hijos y migran hacia los polos opuestos.

Telofase II Hay un cromosoma de cada tipo en cada polo Desaparece el huso y se forman las membranas nucleares Ocurre la citocinesis dando como resultado 4 células haploides

Muchas Gracias