LA OBESIDAD EN EL ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Advertisements

Actividad Física y Salud
Profesor: Mario Bravo Alumnas: Natalia Serpa Eunice Uribe
Bloque 2 "La nutrición“ Lección 1: Importancia de la nutrición para la vida y la salud. 1”A” Ramos Bermejo Sarahi Yahaira Ramírez Torres Stephani Lucero.
LA ALIMENTACIÓN La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos.
ALIMENTOS Y OBESIDAD.
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Obesidad. Jeopardy..
OBESIDAD.
Nataly Salazar Acevedo
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
SOBREPESO.
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Grasas. Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Obesidad.
Hellen Escobar. Paula Riquelme. 6ºa Carolina González.
CARBOHIDRATOS.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
Obesidad. La obesidad es el el incremento de tejido graso que determina un peso superior al normal.
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
OBESIDAD La obesidad es la enfermedad crónica que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa. cuando la reserva natural de energía de los humanos.
AGENDA LA NUTRICION LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION TIPOS DE NUTRICION
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
Desarmando la diabetes. Explosión de casos nuevos Se doblarán dentro de 25 años 300 millones de personas Se doblarán dentro de 25 años 300 millones de.
Colegio de Bachilleres Plantel 09 Aragón TIC2 Alumnas: Karina Vanessa Martínez Guerrero Itzel García Amador Grupo: 212.
NUTRICION La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento.
OBESIDAD. ENFERMEDAD Epidémica Epidémica Metabólica Metabólica Crónica CrónicaHeterogénea Estigmatizada Multifactorial Multifactorial.
Comida chatarra y los problemas que ocasiona
Nombre de alumno: Alonso Salamanca Nombre de profesora: Carolina Picheara Asignatura: taller vida saludable Curso : 6a.
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
LA ALIMENTACION.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
NUTRICION.
NUTRICION.
LA EPIDEMIA DE OBESIDAD
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Equipo: 8 Integrantes: Alexis, Moisés, Edwin, simón. Ciclo escoloar:
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
Nutrición.
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
Enfermedades causadas por mala alimentación
LA ALIMENTACION ALIMENTACION SALUDABLE Ya desde hace 2400 años, se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates decía que nuestra.
Nutrición.
DDefinición CClasificación EEfecto sobre la salud CCausa y mecanismos PPrevención TTratamiento SSignificado cultural y social OObesidad.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Mantenernos saludables teme: la salud año 2015 San José, Costa Rica.Edición 1. Marzo 2015 Sopa Letras Quienes Somos Artículos Nuestras vivencias Nuestras.
Transcripción de la presentación:

LA OBESIDAD EN EL ECUADOR DR. TRINO ANDRADE ZAMBRANO

la obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto.

AUMENTO DEL PESO ENTRE DECADAS

Alimentación Reducción del consumo de grasas - En un estudio publicado en la revista Diabetes Care de enero de 1994 se encontró que un incremento moderado en el porcentaje de calorías derivadas de la grasa (del 38 al 43 porciento) era suficiente para aumentar significativamente la cantidad de personas con intolerancia a la glucosa que desarrollan diabetes. Por otra parte se ha encontrado que ingerir 40 gramos de grasa adicionales cada día puede hacer seis veces más probable que una persona con predisposición a la diabetes la desarrolle. La dieta típica por lo general es demasiado alta en grasa. Sin embargo no todas las grasas son iguales. Las grasas saturadas son las que más problemas causan y son precisamente estas las que muchas personas consumen en exceso. Es recomendable reducir el consumo total de grasas de modo que no representen más del 20 porciento del total de calorías. Las grasas ingeridas deben ser preferiblemente no saturadas.

Trino Andrade Zambrano Cirujano Bariátrico Torre Medica Vitalis Piso 7 Consultorio 711 OMNI HOSPITAL 6044964 - 0998081802 trino@trinoandrade.com ESTUDIOS REALIZADOS: Graduado en la Universidad de Guayaquil 1980. Estudios de Post grados Cirugía General en la universidad de Guayaquil. Subespecialidad Cirugía Digestiva y Cirugía Gastroenterología en el Hospital Das Clínica Sao Paulo Brasil. Sub especialidad en Cirugía Laparoscópica en Vichy Francia. Especialidad de Cirugía Bariatica y Metabólica en el Gastro Obeso Center Sao Paulo-Brasil. CARGOS DESEMPEÑADOS: Presidente Nacional de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugia Laparoscópica. Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía. Miembro del Colegio Brasilero de Cirugía Digestiva. Miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica. (ALACE) Miembro Numerario de la Sociedad Iberoamericana de Cirujanos. (SILAC) Miembro del Staff de la Clínica ALCIVAR.

CERTIFICADOS OBTENIDOS: Autor de múltiples trabajos Científicos CERTIFICADOS OBTENIDOS:  Autor de múltiples trabajos Científicos.  Cursos Nacionales e Internacionales de cirugía general, Laparoscopía y Cirugía de la Obesidad y Metabólico.