Fluvio C. Ruíz Alarcón Bogotá, Colombia. 27 de Mayo, 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
PROCESO PARA LA ADQUISICIÓN, ARRENDAMIENTO Y PRESTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS POR PARTE DE LOS ENTES DEL DISTRITO FEDERAL.
Introducción a las finanzas
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
REFORMA ENERGÉTICA LEGISLACION SECUNDARIA
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
La Reforma Energética Senado de la República LXII Legislatura, 2014 Senador David Penchyna Grub Los siguientes pasos.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Alejandro López-Velarde SOCIO CONAE Abril 23, 2002.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
Sistemas Administrativos
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL GLP. VISIÓN JURÍDICA
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Carlos Huerta Durán Bogotá Colombia, 27 de mayo de 2015
La Reforma Energética en México y las oportunidades en los sectores de petróleos y gas para empresas Colombianas Leopoldo Olavarría Head of Energy Latin.
Reforma Energética Mayo 2015.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Proyecto de Reforma Constitucional en materia de Fiscalización Superior Auditoría Superior de la Federación ABRIL 2012 | ASF.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Juan Sebastián Rodriguez – HACIENDA PUBLICA.
Jenniffer Rivera Reyes
 PEMEX es el tercer productor de crudo en el mundo y está evaluada como la décimo primer compañía integrada a nivel mundial.  En México, PEMEX es el.
Presentado por: Silva Ruz, Gustavo A. Vázquez García, Edgar de J. Régimen Jurídico de los Hidrocarburos en México.
Índice de Información Presupuestal Municipal Glosario de términos presupuestales Disponible en la Página de Internet del Ayuntamiento
Seminario de Administración
PRESUPUESTOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
TRANSFERENCIAS DE BIENES MUEBLES EN LA APF GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA.
CONTRATOS PLURIANUALES
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Lineamientos para la Cesión del Control Corporativo y de las Operaciones 1 Oliver Antonio Mayo Cruz 2°Sesión del Consejo Consultivo.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Fluvio C. Ruíz Alarcón Bogotá, Colombia. 27 de Mayo, 2015. El nuevo modelo energético en México Fluvio C. Ruíz Alarcón Bogotá, Colombia. 27 de Mayo, 2015.

Contenido Pemex en contexto Reforma Constitucional Leyes secundarias Principales cambios de la Reforma Reforma en curso Elementos para evaluar

Principales 15 compañías de América por ingresos Una empresa de escala mundial Principales 15 compañías de América por ingresos (US$MMM) 14 En términos de ingresos, Pemex es una de las empresas más importantes en América y el Mundo 2010 2011 2012 2013 64 49 34 36 Ranking mundial Source: Fortune 500 ranking 2013

Exportadores de crudo a EUA Empresa clave a nivel mundial Productores de Crudo (Mbd) Exportadores de crudo a EUA (Mbd) No. 5 a nivel mundial como productor de crudo desde 2008. No. 3 a nivel mundial como mayor exportador de crudo a EUA No. 13 en reservas de crudo. No. 15 en ingresos, con más de US$100 mil millones por ventas. Fuente: Petroleum Intelligence Weekly (PIW) 2012, The World´s Top 50 Oil Companies. Fuente: U.S. Energy Information Administration, U.S. Crude Oil Imports by Country 2011.

Pemex: Contribuyente clave para el Gobierno Mexicano

Reforma Constitucional Contenido Pemex en contexto Reforma Constitucional Leyes secundarias Principales cambios de la Reforma Reforma en curso Elementos para evaluar

(Propiedad, dominio directo y explotación de los recursos naturales) Reforma Energética Constitucional Artículo 25 (Principios básicos del sistema económico; Estado: Rector del desarrollo nacional) Exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos se llevará a cabo en términos del artículo 27 constitucional reformado. Se incorporan los concepto de Empresas Productivas del Estado, criterios de sustentabilidad para apoyo a empresas y desarrollo industrial sustentable. En petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos no se otorgarán concesiones. La exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos se realizarán mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria. Para cumplir con el objeto de dichas asignaciones o contratos las empresas productivas del Estado podrán contratar con particulares. Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación y así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos. Artículo 27 (Propiedad, dominio directo y explotación de los recursos naturales) Son áreas estratégicas la exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto y séptimo del artículo 27. Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. El Poder Ejecutivo contará con los órganos reguladores, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía, en los términos que determine la ley. Artículo 28 (Prohibición de monopolios, excepciones y áreas estratégicas y prioritarias)

Premisas de la Reforma Energética (Exploración y Producción, EyP) Propiedad pública de los hidrocarburos en el subsuelo La inversión extranjera podrá participar en todas las actividades de la cadena de valor Empresa Productiva del Estado Existe voluntad del Gobierno Federal para que Pemex se asocie con otras empresas. Explotación de los hidrocarburos mediante un sistema de Asignaciones y Contratos. Las Asignaciones se otorgan únicamente a Pemex, pero serán un mecanismo excepcional. Para operar las asignaciones Pemex podrá utilizar contratos de servicios operativos Se permiten los consorcios, las alianzas, las asociaciones, las participaciones y otros instrumentos asociativos, en particular en exploración y producción Los contratos se celebrarán con operadores públicos y privados previo proceso de licitación. Modalidades: Licencias; Contratos de Producción o Utilidad Compartida, Contratos de Servicios y cualquier otra modalidad que se requiera Pemex Exploración y Producción podrá elaborar una estrategia eficiente y eficaz de asociaciones con el propósito de incrementar la producción y las reservas Las actividades de exploración y extracción de petróleo y de gas son de interés social y de orden público, por lo que tienen prioridad respecto a todas las demás E y P

Contenido Leyes secundarias Pemex en contexto Reforma Constitucional Principales cambios de la Reforma Reforma en curso Elementos para evaluar Oprima para descargar el marco jurídico energético

2. Ley de la industria eléctrica 5. Empresas productivas del Estado. Legislación secundaria en materia energética El pasado 30 de abril se enviaron al Congreso de la Unión nueve iniciativas que en conjunto incluyen la expedición o reforma de 21 leyes.   Ordenamiento Iniciativa 1. Ley de Hidrocarburos 1. Hidrocarburos  2. Ley de Inversión Extranjera  3. Ley Minera  4. Ley de Asociaciones Público Privadas  5. Ley de la Industria Eléctrica 2. Ley de la industria eléctrica  6. Ley de Energía Geotérmica 3. Geotermia  7. Ley de Aguas Nacionales  8. Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos 4. Ley de la Agencia  9. Ley de Petróleos Mexicanos 5. Empresas productivas del Estado.  10. Ley de la Comisión Federal de Electricidad  11. Ley Federal de las Entidades Paraestatales  12. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público  13. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas  14. Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética 6. Reguladores  15. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal  16. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos 7. Régimen fiscal  17. Ley Federal de Derechos  18. Ley de Coordinación Fiscal  19. Ley del Fondo Mexicano del Petróleo Para la Estabilización y el Desarrollo 8. Fondo Mexicanos  20. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 9. Presupuesto  21. Ley General de Deuda Pública

Exploración y producción Procesos industriales Regulación en el nuevo sector energético mexicano Exploración y producción Procesos industriales Selección de áreas + asistencia técnica de CNH Otorga y revoca asignaciones Diseño y definición de contratos y términos de licitaciones (+SHCP, + COFECE) Autorización de planes de trabajo en áreas seleccionadas Permisos Refinación de petróleo Procesamiento de gas natural Términos fiscales de contratos y licitaciones (+Sener) Variables de adjudicación (+ Sener) Contabilidad de costos Licitaciones y formalizar contratos Administración y supervisión de contratos Permisos de perforación Validación y supervisión de trabajos de E&P Autorización de estudios sismológicos Administración de información del sector Venta al público de diésel y gasolinas Transporte, almacenamiento y distribución Regulación de tarifas y ventas de primera mano

Principales cambios de la Reforma Contenido Pemex en contexto Reforma Constitucional Leyes secundarias Principales cambios de la Reforma Reforma en curso Elementos para evaluar

Estructura del mercado del Sector Hidrocarburos post Reforma Energética

Estructura organizacional de Pemex (Empresa Productiva del Estado)

Régimen Especial aplicable a Pemex como Empresa Productiva del Estado (EPE) Presupuestal Consejo de Administración (sin autorización de SHCP): Autoriza calendario de presupuesto y modificaciones Adecuación a presupuestos Autoriza tabuladores de remuneraciones Presupuesto correspondiente a programas y proyectos de inversión Director General de Pemex o de empresa productiva subsidiaria autoriza (en los términos que establezca el CA): Contratos plurianuales Convocatorias, adjudicación y formalización de contratos Deuda la SHCP y Pemex acordarán la calendarización de las operaciones de financiamiento de ésta y de sus empresas productivas subsidiarias, cuidando que no se incremente el costo de financiamiento del resto del sector público, o se reduzcan las fuentes de financiamiento del mismo Pemex podrá realizar, sin requerir autorización de la SHCP, negociaciones oficiales, gestiones informales o exploratorias sobre la posibilidad de acudir al mercado interno y externo de dinero y capitales y contratar los financiamientos internos y externos que requiera para sí y sus empresas productivas subsidiarias

Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras Régimen Especial aplicable a Pemex como Empresa Productiva del Estado (EPE) Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos emitirá las disposiciones a las que deberán sujetarse Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias para los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y ejecución de obras, observando en todo momento los principios establecidos en la presente Ley. Se podrán establecer disposiciones generales que permitan desarrollar procedimientos de contratación acorde a la naturaleza de la contratación El Consejo de Administración podrá prever distintos mecanismos de adjudicación, como subastas ascendentes, subastas descendentes, o subastas al primer precio en sobre cerrado en cuyo caso los sobres deberán ser presentados y abiertos en una misma sesión pública, entre otros. En los casos en que el procedimiento de concurso abierto no resulte el idóneo para asegurar las mejores condiciones disponibles, la empresa podrá optar por emplear otros procedimientos que podrán ser, entre otros, de invitación restringida o de adjudicación directa, siempre y cuando se actualice alguno de los supuestos que se definen en la Ley de Pemex.

Régimen Especial aplicable a Pemex como Empresa Productiva del Estado (EPE) Remuneraciones Las remuneraciones para el personal se calcularán de manera equivalente a las existentes en la industria o actividad de que se trate, teniendo como criterio rector que, dadas las condiciones en el mercado laboral nacional e internacional, las empresas cuenten y conserven los trabajadores idóneos para cumplir eficazmente con su objeto, conforme a los tabuladores aprobados; La política de recursos humanos podrá prever el otorgamiento de incentivos o de percepciones extraordinarias por el cumplimiento de metas sujetas a la evaluación del desempeño, tomando en cuenta las condiciones del mercado laboral a nivel nacional e internacional. Responsabilidades El personal de Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias no incurrirá, individual o conjuntamente, en responsabilidad por los daños o perjuicios que llegare a ocasionar a las mismas, derivados de los actos u omisiones, así como por decisiones que adopte, cuando actuando de buena fe se actualice cualquiera de los supuestos siguientes: Cumplan con los requisitos para la aprobación de los asuntos respectivos; Tomen decisiones o voten con base en información proporcionada por las áreas responsables en razón de la materia, o Hayan seleccionado la alternativa más adecuada, a su leal saber y entender, o los efectos patrimoniales negativos no hayan sido previsibles; en ambos casos, con base en la información disponible al momento de la decisión.

Régimen Especial aplicable a Pemex como Empresa Productiva del Estado (EPE) Bienes El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos podrá, a propuesta de su Director General, desincorporar del régimen de dominio público y autorizar la enajenación, bajo cualquier título, de los bienes inmuebles de Petróleos Mexicanos y de sus empresas productivas subsidiarias, así como su afectación en garantía, hipoteca o cualquier otro gravamen.

Nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Pemex: Rendimientos antes y después de impuestos Fuente: Pemex, en línea http://www.pemex.com Elaboración propia con base en la fuente.

Carga fiscal sobre los ingresos totales de petroleras, 2013 Fuentes: Pemex: http://www.ri.pemex.com PDVSA: http://www.pdvsa.com Statoil: http://www.statoil.com Ecopetrol: http://www.ecopetrol.com

Ley Federal de Derechos Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Régimen fiscal de Pemex (Antes y después de la Reforma Energética) Ley Federal de Derechos (9 Derechos) Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (3 Derechos y pago de ISR) Derecho por Utilidad Compartida (Artículo 39) Derecho de Extracción de Hidrocarburos (Regalías, Artículo 44) Derecho de Exploración de Hidrocarburos (Artículo 45) Impuesto sobre la Renta (Artículo 46) Performance reached in reserves booking in the two thousand and three two thousand and twelve period ranked PEMEX in second place worldwide In the case of deepwater, performance is competitive and in some cases, above average

Fondo Mexicano del Petróleo En términos de la iniciativa, el Fondo Mexicano del Petróleo tendrá las siguientes funciones:   Realizar los pagos derivados de las asignaciones y contratos Realizar las siguientes transferencias ordinarias en el siguiente orden de prelación: Al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios; Al Fondo de estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas; Al Fondo de Extracción de Hidrocarburos: Al Fondo Sectorial Conacyt-Sener- Hidrocarburos y Sustentabilidad Energética A la tesorería de la Federación necesarios para que los ingresos petroleros del Gobierno Federal que se destinan a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación se mantengan en el 4.7% del PIB 3) Una vez realizados los pagos y transferencias, el remanente se administrará para generar un ahorro de largo plazo del Gobierno Federal, que incluye inversión en activos financieros. 4) Sin embargo, ante una disminución considerable e inesperada de los ingresos públicos, se podrá hacer uso de los recursos del Fondo para hacer frente presupuestalmente a tal contingencia.

Contenido Reforma en Curso Pemex en contexto Reforma Constitucional Leyes secundarias Principales cambios de la Reforma Reforma en Curso Elementos para evaluar

Consideraciones generales Un marco jurídico y diversas políticas públicas posibles Un mercado petrolero internacional distinto El lugar de Pemex en el nuevo modelo sectorial: definición en curso

Ronda Cero (Solicitud de Pemex) Reservas 2P* 24.8 mmmbpce Recursos Prospectivos* 112.2 mmmbpce Estado 17% 4.2 mmmbpce Estado 69% 77.4 mmmbpce Pemex 83% 20.6 mmmbpce Pemex 31% 34.8 mmmbpce *Reservas al 1 de enero de 2014 *Estimación de Pemex basada en unidades enteras y BDOE 2014 Pemex solicitó a la Secretaria de Energía que le fueran otorgados 20.6 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), es decir el 83% de las reservas 2p que son aquellas que tienen una probabilidad de extracción de al menos 50%. Asimismo, solicitó el 31% de los recursos prospectivos del país, equivalente a 34.8 mil mmbcpe. Los recursos prospectivos son aquellos cuya existencia puede inferirse a partir de información técnica.

Elementos para evaluar Contenido Pemex en contexto Reforma Constitucional Leyes secundarias Principales cambios de la Reforma Reforma en Curso Elementos para evaluar

Fundamentos para una implementación exitosa de la Reforma Energética Corto plazo (3 a 5 años) Que los eventuales errores de diseño no sean graves. Que los cambios plasmados en el papel se logren poner íntegramente en marcha. Que se consoliden los nuevos actores institucionales del sector (ASEA, Cenagas, CNH, Cenace). Que no haya una disminución en los ingresos de la hacienda pública, ni de los estados y municipios. Mediano plazo (5 a 10 años) Que llegue la inversión en la cuantía necesaria y a la velocidad adecuada. Que la transición de un modelo a otro sea suave y sin sobresaltos. Que las instituciones públicas y el mercado funcionen correctamente. Que exista coherencia entre el marco jurídico, la dinámica sectorial y la orientación de las políticas públicas. Que aumente la eficiencia y la productividad general del sector (índice de intensidad energética). Largo Plazo (10 a 20 años) Que aumenten las reservas, la producción y los ingresos petroleros. Que aumente sustancialmente el peso de las fuentes renovables de energía. Que la infraestructura sea suficiente y de buena calidad. Que el medio ambiente no haya sufrido daños irreversibles. Que se constituya un robusto Sistema Sectorial de Innovación. Que se haya creado un sólido polo de desarrollo alrededor del sector energético.

Bogotá, Colombia. 27 de Mayo de 2015 Gracias Bogotá, Colombia. 27 de Mayo de 2015