LECTURAS DE GRÁFICAS Parte I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA Especialista Daniel Arroyo Guzmán.
Advertisements

Matemáticas I UNIDAD II Funciones AGOSTO 2011.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Estadística social fundamental
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
2.2 Representación gráfica de datos
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Mercedes de la Oliva.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA
Aprendiendo matemáticas
Lic. César Octavio Contreras
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Interpretación de Gráficos
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
Introducción a la Estadística Informática
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadísticas Datos y Azar
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2007.
Porcentajes.
Medidas de Tendencia Central
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares.
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
PORCENTAJES DÍA 06 * 1º BAD CS
Unidad 3: Proporcionalidad y porcentaje
LECTURAS DE GRÁFICAS Parte II
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
GRAFICOS ESTADISTICOS
LOS ALUMNOS REPROBADOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PREPARATORIA NO.2 INFORMATICA IV GRUPO: 4°-20 EQUIPO: 2 FERNÁNDEZ CENOBIO EMMANUEL LEÓN COMPARÁN MARÍA JOSÉ.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
REPRESENTACIONES GRAFICAS
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Herramientas de Mejora de la Calidad
Análisis del consumidor
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
PORCENTAJES.
Tema: Tema: NOCIÓN DE FUNCIÓN NOCIÓN DE FUNCIÓN Laura compró 2 cuadernos iguales pagando $11.90; cuando llegó a su casa se dió cuenta que.
Distribución de frecuencias y gráficos
Estadística aplicada a la Función Policial
T A S A S, S U S U S O S Y S U S A P L I C A C I O N E S
Tema 7:.
Tablas y graficos estadisticos
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
TIPOS DE ENCUESTA - TIPOS DE GRAFICOS
Estadística Historia y Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
PORCENTAJES Y APLICACIONES
Tema. Escuela de Talentos- Porcentajes 1 INTRODUCCIÓN En el quehacer cotidiano muchas veces nos encontramos con frases que dicen: “…hoy mejoré en 50%...”
Representaciones Gráficas.
Bahar Erguney, Business Analyst Irene Besenbaeck, Quality Management EMEAR 1 © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. Cisco Confidential.
NÚMEROS COMPLEJOS UNIDAD I Un nuevo conjunto…los números complejos CONJUGADOS Y DIVISIÓN Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera.
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
Por José R. Rodríguez Ríos PROG2300. gráfica Una gráfica es una manera de representar información que relaciona datos cuantitativos y/o cualitativos mediante.
Gráficas en excel Yamilé Pérez PROG2310L.
Transcripción de la presentación:

LECTURAS DE GRÁFICAS Parte I MÓDULO DE ESTADÍSTICA LECTURAS DE GRÁFICAS Parte I

Objetivo Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de leer e interpretar la información de una gráfica de: barras, diagrama de pastel,

Introducción El análisis estadístico surgió en Londres en 1662 con la publicación del “Observaciones naturales y políticas sobre las leyes de mortalidad”. En el libro se presentó, por vez primera, el análisis estadístico de diversas enfermedades. Este análisis es fundamental en diferentes campos como la biología, la geología, la genética, la evolución y el comercio.

Diagrama de Pastel: Un diagrama de pastel (“pie chart”, en inglés) muestra la cantidad de datos que representa cada categoría como parte de un círculo. La idea es que el tamaño de cada pedazo del pastel sea proporcional a la parte del total de cada categoría. Por ejemplo, supongamos que tenemos los siguientes datos:

Su grafica sería: Se puede observar que el círculo se ha divido en la cantidad de datos presentados en la tabla anterior. La cantidad de votantes está representada en por ciento y los colores representan los candidatos. Por tanto, debe existir una leyenda para que puedan interpretarse los datos.

Interpretación: De acuerdo al porcentaje, el mayor es el 32% que representa a Luz Caballero, en segundo lugar será el 30% que representa a Ray Rivera, seguido por Francisco Sánchez con un 22%, en cuarto lugar está Raquel Soto con un 10% de los votantes y por último, fue ninguno con un 6% de votos no emitidos.

Ejemplo 2: Se llevó a cabo una encuesta entre 500 personas y se les preguntó ¿Qué tan a menudo desayunan? Y esta gráfica representa la información obtenida.

Interpretación: Podemos analizar que “Todos los días” es el mayor porcentaje, y el de menos es “Algunos días”. Ahora si quisiéramos saber cuántas personas respondieron esa alternativa, solamente debemos multiplicar el por ciento por la cantidad total. Esto es, 0.38 X 500 = 190 personas que contestaron Todos los días.

Ejemplo 3: María gana mensualmente $2000 Ejemplo 3: María gana mensualmente $2000. Ha determinado su presupuesto familiar a base de sus ingresos y lo que debe pagar y ahorrar. Sus gastos son vivienda, alimentación, vestimenta, ahorros y otros. Veamos la gráfica de su presupuesto

Interpretación: Podemos determinar la cantidad que ha asignado a dicho presupuesto al multiplicar el porciento por el ingreso mensual. Obtendremos la siguiente información; y podemos interpretar que el mayor gasto es alimentación y después vivienda. Ahorros 300 Vivienda 500 Vestimenta 200 Alimentación 800 Otros Total 2000

Gráfica de Barras: Una gráfica de barra muestra la cantidad de datos que pertenece a cada categoría como áreas rectangulares de tamaño proporcional a la cantidad de datos. Veamos la información del primer ejemplo con respecto a los votos y su gráfica.

Interpretación: Al igual que la gráfica circular, se puede notar que la barra mayor representa la cantidad de más votos. Y la barra menor la cantidad de menos votos. A diferencia de la circular, en esta el número de votos recibidos no es porcentaje, sino la cantidad real de votos emitidos.

Podemos observar que en este tipo de gráfica hemos utilizado un plano cartesiano para representar los datos con solamente dos ejes. El eje horizontal representa a los candidatos y el eje vertical, el número de votos recibidos por cada candidato.

Ejemplo 2: Se llevó a cabo una encuesta en la universidad sobre los gastos que realizan los universitarios mensualmente en ropa. Vean la gráfica con los datos obtenidos e interpreta esos datos.

Interpretación: Los jóvenes de 22 – 23 años gastan aproximadamente unos $300 mensuales en ropa. Mientras que los jóvenes de 20 – 21 años son los menos que gastan con aproximadamente un poco más de $200 pero menos de $225.

Ejemplo 3: Se ha estudiado el promedio anual de sueldos por cinco años del personal de oficina en una compañía. La gráfica demuestra cómo el sueldo ha ido aumentado cada año.