Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático María Laura Rojas Coordinación de Asuntos Ambientales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Advertisements

Financiamiento Climático y Planificación del Desarrollo en América Latina y el Caribe Reunión Anual 2010 Santo Domingo, República Dominicana Septiembre.
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 17
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
1 Desarrollo y transferencia de tecnología en el marco de la CMNUCC Daniele Violetti Oficial de Programa, Subprograma de Tecnología Secretaría - CMNUCC.
Posición del Perú en las Negociaciones sobre Cambio Climático Lima, Octubre 2009.
Oecc 1 Los resultados de Copenhague. Los resultados de Copenhague. Análisis y próximos pasos oecc Alicia Montalvo, Directora General de la Oficina Española.
(Ginebra, 3-8 de diciembre, 2005)
Decimonovena Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC-COP 19) y la Conferencia de las Partes.
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC)
> MITIGACIÓN EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. AGOSTO 2014.
Introdución a la Red ONGs del Fondo de Adaptación 27 October 2014 David Eckstein Equipo 'Política Climática Internacional'
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estado actual del Delito de la Trata de Personas en Colombia Reunión de Trabajo en materia de Trata de Personas Colombia – Perú Lima, Perú julio.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Financiamiento climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Lima, Perú, agosto de 2014 Asociación Interamericana.
European capacity building initiativeecbi UNFCCC AWG/LCA Negociaciones acerca de Financiación Benito Mü ller Oxford Climate Policy, and Oxford Institute.
Fecha de actualización: 31/marzo/2012 Fecha de validación: 16/mayo/2012 Áreas administrativas responsables de la información: Dirección de Administración.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Los actores para la implementación del Convenio
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Presidencia Pro Tempore de Chile
COP 20 en Lima Del 1 al 12 de Diciembre, 2014 COP20 es parte de un Proceso.
Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Oecc Oficina Española de Cambio Climático Novedades sobre Cambio Climático Situación del proceso de negociación internacional ante la Conferencia de Copenhague.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Integrantes Washington Garzón Isamara Macias.  Es un de los tratados del medio ambiente y de los más éxitos, teniendo logros importantes ya que la convención.
Melissa Machuca Vanya Carcelén Jumme Manzur
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Asunción, Paraguay Junio, 2011
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
REUNIÓN REGIONAL DE CONSULTA DE GRUPOS PRINCIPALES Y ACTORES RELEVANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2015 Cambio Climático en América Latina y el Caribe.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Las Partes se dividen en dos tipos básicos, con sus respectivos papeles y obligaciones: Los países industrializados (los del anexo I) tienen que rendir.
Copenhague y el futuro de las negociaciones internacionales Miquel Ortega Cerdà Granada, 19 de abril de 2010.
Fecha de actualización: 31/marzo/2012 Fecha de validación: 16/mayo/2012 Áreas administrativas responsables de la información: Dirección de Administración.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
El Contexto de Salvaguardas para REDD+ en Mesoamérica Taller con la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques San Pedro Sula, 23 de septiembre 2013.
Procesos de Negociación con la Cooperación Internacional No Reembolsable – período agosto 2008 – agosto 2009.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
El estado actual de las negociaciones sobre cambio climático: hacia un nuevo acuerdo global Enrique Maurtua Konstantinidis Coordinador Proyecto Agendas.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
Taller de Capacitación y Socialización para Actores Claves en el Marco de la “Contribución Nacional Prevista y Determinada de la República Dominicana”
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
+ Preparación de la iNDC-DR Octubre Santo Domingo.
Hacia un acuerdo global de cambio climático: La ruta Lima-París Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
EL DESAFÍO DE LA COP 20 Andrés Hildebrandt Ministerio del Ambiente.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO CLIMÁTICO: RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA COP17. Sandra Guzmán.
Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París.
OBJETIVO: COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA ( ) COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA FORO DE ECONOMÍA Y POLÍTICA REGIONAL Haro, Marzo de 2008.
1 Acuerdo de París – financiamiento climático F ORO N ACIONAL DE A DAPTACIÓN AL C AMBIO C LIMÁTICO M TRA. L ORENA B. G ONZÁLEZ D IRECTORA DE M EDIO A MBIENTE.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 21 de abril de 2016 Secretaría de Seguridad Multidimensional Departamento.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático María Laura Rojas Coordinación de Asuntos Ambientales 18 de junio, 2015

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Régimen Internacional de Cambio Climático Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático Protocolo de Kioto “Plataforma de Durban para la Acción Mejorada” (ADP por su sigla en inglés)

G77 + China (136 países en desarrollo) G77 + China (136 países en desarrollo) Países No Anexo-1Países Anexo-1 UE (27 países) UE (27 países) UG (10 países) UG (10 países) EIG (4 países) Diálogo de Cartagena Principales actores en la negociación

G77 + China (136 países en desarrollo) G77 + China (136 países en desarrollo) LDCs (50 países) AOSIS (43 países) Grupo Africano (53 países) AILAC (7 países) ALBA (4+ países) BASIC (4 países) SICA (6 países) LMDC ( países) CRF (40 +- países) OPEC (12 países) Principales actores dentro del G77

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Avances recientes de las negociaciones COP20 (Lima, diciembre 2014): Decisión 1/CP.20 con Anexo ADP 2-8 (Ginebra, febrero 2015): texto oficial de negociación. SBs 42 – ADP 2-9 (Bonn, junio 2015): Facilitadores Ejercicio de consolidación Mandato para los Co-Presidentes ADP 2-10 y 2-11 (Bonn, septiembre y octubre 2015, respectivamente) COP21 (Paris, diciembre 2015)

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Visión de Colombia sobre el nuevo acuerdo Evitar cambios irreversibles en el sistema climático global que causaría pérdidas económicas, sociales y ambientales devastadoras, especialmente en los países en desarrollo, y aumentar la resiliencia. Ser jurídicamente vinculante y aplicable a todas las Partes. Admitir una forma de diferenciación que no se limite a las dos categorías tradicionales de países desarrollados vs en desarrollo. Incluir mitigación, adaptación y medios de implementación: global e individual

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Visión de Colombia sobre el nuevo acuerdo (continuación) Establecer un régimen basado en reglas acordadas a nivel internacional: ambición y transparencia Incluir disposiciones que establezcan actualizaciones períodicas (non-backsliding y gradual scale up) Incluya un mecanismo de cumplimiento y procesos de reporte sobre los compromisos nacionales.

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Las contribuciones de los países (iNDC) COP19 (Varosovia, noviembre 2013) o Todos los países iniciarían la preparación de sus contribuciones nacionales (iNDC). o Las contribuciones nacionales se definen bajo un enfoque “abajo hacia arriba”, es decir que son determinadas nacionalmente. COP20 (Lima, diciembre 2014) o Se acordó la información que los países deben presentar junto con sus contribuciones en mitigación. o Se invitó a los países a incluir en sus contribuciones un componente de adaptación.

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” Las contribuciones de los países (iNDC) (continuación) COP20 (Lima, diciembre 2014) o Se acordó la información que los países deben presentar junto con sus contribuciones en mitigación. o Se invitó a los países a incluir en sus contribuciones un componente de adaptación. o La Secretaría de la Convención publica en su página web las iNDCs que son presentadas oficialmente. o La Secretaría de la Convención debe preparar un informe de síntesis con corte al 1 Octubre de 2015, a ser publicado el 1 de noviembre de 2015.

“Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.” iNDCs presentadas a la fecha  31 de marzo de 2015: Suiza, Unión Europea, México, Noruega y Estados Unidos.  Corte al 17 de junio de 2015: 1.Suiza7. Rusia 2.Unión Europea 8. Liechtenstein 3.Noruega 9. Andorra 4.México 10. Canadá 5.Estados Unidos 11. Marruecos 6.Gabón 12. Etiopia Chile: proceso de consulta

Gracias