Prestaciones de garantía de ingresos en el País Vasco y en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Advertisements

PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN ESPAÑA
DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
La renta mínima de inserción en los nuevos escenarios de inclusión
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
LA ACCION PROTECTORA DE LOS COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO
Proyecto de Ley de Complemento de Pensiones JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Proyecto de.
ESTUDIO COMPARADO DEL IMPACTO DE LAS PRESTACIONES DE GARANTÍA DE INGRESOS EN EL ESTADO DE BIENESTAR DE EUSKADI Y DE ESPAÑA Departamento de Empleo y Asuntos.
Recursos actuales para la Tercera edad
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Servicios sociosanitarios en dependencia: reflexiones y propuestas Antonio Jiménez Lara.
Retos en las políticas públicas y factores de vulnerabilidad de las familias: El caso de las familias gitanas XXIII CURSOS DE VERANO- XXIX JORNADAS DE.
Principios Fundamentales
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
LAS POLITICAS LOCALES DE IGUALDAD EN ESPAÑA: La Conciliación como Estrategia de un Desarrollo Local Sostenible. Networking KS FORO URBANO MUNDIAL,
Economía y rentabilización de la Especificidad en la sociedad
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Soluciones a la POBREZA ENERGÉTICA
INFORME FOESSA “Exclusión y Desarrollo Social en España. Análisis y Perspectivas 2012”
Tema 10: El mercado de trabajo
Propuesta para la Reactivación Laboral en España Grupo de firmantes: (casi) 100 investigadores en Economía Presentación en Círculo de Bellas.
INMIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD DESDE LA ÓPTICA DE LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Jornadas sobre “Las otras Inmigraciones. Las otras discapacidades; Inmigración.
IMPACTO DE LOS RECORTES EN POLITICAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Roser Romero Secretaria de Organización de COCEMFE.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOL: UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE REFORMAS  1978: Un Sistema con.
Vicente Marbán Gallego Gregorio Rodríguez Cabrero
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
Derechos sociales.
Desarrollo Social en Brasil. BRASIL Población: 202,7 millones de personas Área: 8,5 millones km² República Federal: 27 estados y municipalidades.
Políticas públicas de promoción a la maternidad
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS.
SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN EL PAÍS VALENCIANO Angel ParreñoLizcano Valencia Diciembre 2014
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Buenos Aires, 7 Mayo Ingreso individual/hogar Acceso a servicios de salud esenciales y seguridad mínima de ingreso para todos Prestaciones del seguro.
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
SITUACION ACTUAL POR QUÉ ? PACTO POR LA INFANCIA espana/unicef_informe_la_infancia_en_espana_2014.pdfhttp://
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Beneficios de las Inversiones en gastos sociales para la sociedad
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Estado De Bienestar. Nicolas Paez.
Unai Martín Departamento de Sociología 2 Grupo Investigación Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico Desafíos del Estado de Bienestar en.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 1 II Seminario Internacional POLITICAS DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ Auditorio Universidad del.
REFORMA DE LAS PENSIONES
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Economía Todas las actividades de producción e intercambio que despliegan los seres humanos Significados: Ingresos familiares Fórmulas de ahorro Producción.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Transcripción de la presentación:

Prestaciones de garantía de ingresos en el País Vasco y en España SiiS

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA España cuenta con un sistema de protección social menos desarrollado que otros países de Europa y pertenece al grupo de países con regímenes de bienestar mediterráneos La familia sigue siendo un elemento principal para atender las necesidades sociales relacionadas con la dependencia, la discapacidad o la desprotección El gasto en protección social que se realiza en España equivale al 20% del PIB, frente al 26% en la media de la Unión Europea Es un sistema parcialmente descentralizado, en el que algunas materias se regulan y financian a nivel nacional (pensiones, subsidio de desempleo…) y otras a nivel regional (educación, sanidad, servicios sociales y rentas mínimas de inserción) SiiS 2

EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA La tasa de paro se ha duplicado en dos años, con el consiguiente incremento en las tasas de pobreza y en el gasto en protección social SiiS 3

UN SISTEMA DISPERSO Y MAL ARTICULADO El sistema de garantía de ingresos mínimos se caracteriza en España por su diversidad y falta de coherencia interna. Existen al menos nueve tipos de prestaciones distintas, que cubren a las familias, las personas mayores, las personas con discapacidad, los parados o las personas en situación de exclusión social. A ellas se suman las prestaciones para la dependencia. SiiS

UN SISTEMA DISPERSO Y MAL ARTICULADO El sistema tiene 4,5 millones de beneficiarios (10% de la población) y consume 16.000 millones de US$ (1’1% del PIB y 8,2% del gasto en prestaciones económicas). Las principales prestaciones tienen una base contributiva previa: mínimo de jubilación y subsidio de desempleo. Las de carácter no contributivo cubren apenas a un 1,4% de la población y suponen un gasto muy reducido: un 25% de ese gasto, el 0,27% del PIB. Miles de usuarios en el eje vertical; cuantía máxima en el horizontal. ESPAÑA 2008 Gasto (millones US$) % PIB RMI 860 0,06 PNC jubilación 1.604 0,11 PNV invalidez 1.375 0,09 LISMI (invalidez) 79 0,01 Total 3.918 0,27 SiiS

DOS PRESTACIONES FUNDAMENTALES: PNC Y RMI  ESPAÑA 2008 PNC RMI Usuarios 464.724 114.157 Cobertura (%) 1,01 0,25 Gasto (millones US$ año) 2.979 860 Cuantía (US$ mes) 471 554 Población destinataria Personas mayores y personas con discapacidad sin recursos Personas en edad de trabajar sin recursos Condiciones Incondicional Derecho subjetivo Supeditada a recursos Carácter diferencial Condicionada Discreccional Más de un usuario por UF Sí (con reducción) No Competencia Gobierno central Comunidades autónomas Financiación SiiS

UN NUEVO DERECHO: LEY DE DEPENDENCIA En 2006 se aprueba por parte del Gobierno español la Ley de Dependencia, que reconoce el derecho subjetivo a recibir prestaciones económicas o servicios sociales a las personas dependientes. El Gobierno central determina el marco general, en coordinación con los Gobiernos regionales, que son los responsables de la gestión. La financiación es compartida. La Ley no ha terminado de desplegarse, y tiene serios problemas: deriva prestacionista País Vasco (2010) Prestación % US$ Teleasistencia 9,6   Atención a domicilio 11,4 Centro de día o de noche 11,5 Atención residencial 20,6 Prestación vinculada al servicio 2,0 556 a 1.156 Prestación para cuidados familiares 43,2 417 a 722 Prestación para el asistente personal 1,3 867 a 1.156 SiiS

SiiS

UNA POLITICA SOCIAL PROPIA PARA EL PAIS VASCO El grado de descentralización de las políticas sociales en España permite que cada región o comunidad autónoma desarrolle un modelo distinto de política social El País Vasco ha desarrollado un modelo de servicios sociales específico y tiene también un sistema de financiación específico España País Vasco Población 45 millones 2 millones PIB por habitante 32.545 US$ 38.587 US$ Protección social en % PIB 20,4% 18,5% Indice Desarrollo Humano 0,964 (3º) 0,949 (14º) Pobreza (%) 19,5 9,5 Inmigración (%) 12,2 6,4 Envejecimiento (%) 16,6 18,8 Gini 31,0 25,2 SiiS

UN SISTEMA DIFERENTE EN EL PAÍS VASCO El País Vasco ha creado un sistema de RMI propio, mucho más avanzado y desarrollado que en otras Comunidades Autónomas españolas y equiparable a otros países de Europa. Por ello, en el País Vasco conviven un sistema de PNC establecido a nivel estatal, para toda España, y un sistema de RMI, limitado al País Vasco, mucho más amplio y generoso, constituido desde hace 20 años como derecho subjetivo y basado en el concepto de ‘doble derecho’. La situación es inversa a la del resto de España, con un sistema de rentas mínimas mucho más desarrollado que las PNC. De hecho, en el marco del RMI vasco se ha creado una figura denominada ‘complemento de pensiones’, financiada por el Gobierno Vasco, que complementa las pensiones bajas que perciben los pensionistas, tanto de pensiones contributivas (viudedad, etc.), como no contributivas. SiiS

DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE PNC Y RMI EN EL PAÍS VASCO   PNC RMI Usuarios 9.357 53.914 Tipos de usuarios 41% jubilación 58% invalidez 33% sin ingresos 36% pensionistas 31% ingresos de trabajo Cobertura (% familias) 1,2 7,2 Gasto (millones US$ año 2008) 76,3 345,2 Gasto (% PIB 2008) 0,08 0,37 Complementos Complemento de alquiler Complemento atención tercera persona (sólo para discapacidad, incremento del 50%) Complemento de vivienda Complemento de pensiones Complemento familia monoparental Ayudas de Emergencia Social Estímulos al empleo Requisitos de acceso Ingresos inferiores al umbral correspondiente al 100% de la prestación En caso de residir con hijos o padres entre dos y cinco veces el umbral de pobreza Residencia Legal (cinco o diez años) Empadronamiento (un año) Condiciones Convenio de inserción SiiS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PNC Y RMI EN EUSKADI La RMI permite en casi todos los casos superar el nivel de pobreza severa (40% del ingreso mediano). Cubre entre un 88% y un 125% del salario mínimo Las PNC sólo permiten salir de la pobreza si se aplica el complemento de tercera persona (que sólo recibe un 10%). Con el complemento de pensiones del RMI, los pensionistas pueden salir de la pobreza severa. PNC RMI Cuantía 1 persona (US$) 6.497,0 10.140,0 % pobreza 72,0 119,3 % SMI 53,1 88,0 Cuantía 2 personas (US$) 11.045,5 13.010,4 81,5 102,0 90,3 112,9 Cuantía 3 personas (US$) 15.591,2 14.398,8 95,9 94,0 127,4 124,9 SiiS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PNC Y RMI Desde el punto de vista conceptual, las diferencias son evidentes: Doble derecho (RMI) frente a derecho a unos ingresos mínimos (PNC) Conjunto de población (RMI) frente a personas mayores y personas con discapacidad (PNC) Financiación y determinación regional (RMI) frente a financiación y determinación nacional (PNC) Alta cobertura (RMI) frente a baja cobertura (PNC) Posibilidad de acceso para inmigrantes irregulares (RMI) frente a posibilidad de acceso sólo para personas con residencia legal (PNC) SiiS

SiiS DATOS DE EVOLUCIÓN Crece el peso de la RMI frente a las PNC: del 50% del total del gasto al 81% SiiS

SiiS Millones de euros corrientes DATOS DE EVOLUCIÓN Hasta 2008, el gasto en RMI se multiplica por 5,5 y el gasto en PNC se mantiene estable. En 2008 llega la crisis: el gasto sube de 325 millones $ a 455. Millones de euros corrientes SiiS

SiiS DATOS DE EVOLUCIÓN El gasto por habitante alcanza los 180 US$ Euros corrientes por habitante SiiS

SiiS Euros constantes por habitante DATOS DE EVOLUCIÓN En euros constantes, el incremento sigue siendo muy importante: de unos 60 euros a 140. Euros constantes por habitante SiiS

SiiS Evolución del gasto en proporción del PIB DATOS DE EVOLUCIÓN El incremento en relación al PIB no ha sido tan elevado hasta 2008: del 0,33% al 0,45%. En 2010 se estima un fuerte incremento (hasta el 0,60%). Evolución del gasto en proporción del PIB SiiS

ALGUNOS DATOS ADICIONALES SOBRE LA RMI Tradicion almente, la gestión de la RMI ha correspo ndido a los Ayuntam ientos. Desde 2011 será gestiona do por el Servicio de Empleo. El gasto en el País Vasco, con una població n del 2,5%, y con menores tasas de pobreza, es el 38% de todo el gasto realizado en España. España carece de un sistema de rentas mínimas. En torno al 35% de los percepto res son inmigran tes. El 68% son mujeres. Según el Gobierno Vasco, cubre al 120% de la població n en situación de pobreza (en España el 5%). No ha generado más paro o efecto llamada. SiiS 19

ALGUNOS DATOS ADICIONALES SOBRE LA RMI Se trata de una prestación equiparable en cuantías y coberturas a las de otros países de Europa Cuantía para una familia de cuatro miembros en euros PPP SiiS 20

EL IMPACTO DEL SISTEMA RMI / PNC ¿Cuál ha sido el impacto de estas políticas? Desde 1986, las tasas de pobreza han descendido para el conjunto de la población SiiS

EL IMPACTO DEL SISTEMA RMI / PNC El descenso de las tasas de pobreza ha sido especialmente grande entre las personas mayores SiiS 22

EL IMPACTO DEL SISTEMA RMI / PNC Como consecuencia del sistema de prestaciones, contributivas y no contributivas, las tasas de pobreza caen en Euskadi en un 60%. De esa caída, un 15% corresponde a prestaciones distintas de las de jubilación y supervivencia De esta forma, tanto las tasas de pobreza como el coeficiente de Gini son más bajos que en otros países de Europa SiiS 23

EL IMPACTO DEL SISTEMA RMI / PNC SiiS 24

SiiS LOS RETOS DEL MODELO El desempleo y la exclusión entre las personas con discapacidad sigue siendo muy elevada. La reducción de la pobreza entre las personas mayores está muy ligada a aspectos metodológicos No sabemos si el sistema del País Vasco, dada su amplitud y relativa generosidad, va a poder mantenerse ante la situación de crisis. SiiS

LOS RETOS DEL MODELO Clarificar el principio de condicionalidad y aplicar de forma coherente el principio de doble derecho Evitar la cronificación y promover la activación sin desproteger a los colectivos más vulnerables Reforzar los programas de inserción, tanto laboral como social, y evitar la deriva prestacionista, sobre todo en el ámbito de la dependencia Recuperar, o mantener, el apoyo ciudadano y el consenso político, evitando el fraude y estableciendo un grado adecuado de selectividad En España, ampliar la capacidad protectora del sistema, ordenar, equiparar y ampliar En Euskadi, equilibrar la capacidad protectora sin desincentivar el acceso al empleo, aplicando estrategias de making work pay Pasar del welfare to work al welfare in work sin desproteger a los colectivos que no pueden acceder al empleo SiiS 26

Muito obrigado Muchas gracias Thank you very much Eskerrik asko - SiiS - Centro de Documentación y Estudios Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa General Etxague, 10 bajo – behea 20003 Donostia – San Sebastián 943 423656 http://www.siis.net