 Codigo estandar estadounidenses para el intercambio de informacion  se ocupan diferentes tipos de alfabetos  Fue creada en 1963  En 1967 se incluyeron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Numeración Códigos de E/S (Séptima semana)
Advertisements

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
BLOQUE 1 EQUIPOS INFORMÁTICOS
Tópicos Selectos de Algoritmos
Representación de la información
DATOS E INFORMACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y LA REPRESENTACION DE LA INFORMACIÓN  Sistema decimal: Es aquel que está conformado por 10 dígitos numéricos En informática.
BCD y Representación Binaria de Caracteres
Introducción a la Informática Clase 5
Características de “C”
Características de “C” Y Esta conformado por un Ambiente Integrado. Y Es un Lenguaje de Nivel medio. Y Es un compilador. YContiene un conjunto de palabras.
Ing. Victor Manuel Mondragon M
EL TECLADO.
Tema 2: Los tipos de datos
PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Herramientas básicas para la docencia Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico.
Códigos De Texto Nombre: Gerardo Rocafuerte
Organización del Computador 1
CONVERSIONES DE CODIGO
CODIGO ASCII.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
ASI FUNCIONAN LOS BITS Y LOS BYTES
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA S AN F RANCISCO CARRERA PROFESIONAL: Turismo, Hotelería y Gastronomía Asignatura: Matemática Tema: “CODIGO BINARIO”
Transformación de los Datos en Información leCCI Ó N 7.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO Fuente inicial:. Arquitectura de computadores Los computadores digitales utilizan como modelo para su funcionamiento y organización.
COMPUTO I - UASF SISTEMA BINARIOS.
Sistemas de numeración
CONCEPTOS DE ALMACENAMIENTO PRIMARIO Sección de Control Sección de Almacenamiento primario Sección de Almacen amiento de Entrada Sección de Almacena miento.
CODIGO ASCII.
ASCII El código ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información),
CODIGO GRAY Hasta la primera mitad de los años 1940 los circuitos lógicos digitales se realizaban con válvulas de vacío y dispositivos electromecánicos.años.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
Diseño Lógico I Sistemas de Numeración
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Sistemas Numéricos UNIDAD 4.
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Codificación.
el computador y sus partes
Computadora para Ingeniería Mecánica
Características de “C” Y Esta conformado por un Ambiente Integrado. Y Es un Lenguaje de Alto Nivel. Y Es un compilador. YContiene un conjunto de palabras.
Arquitectura de Computadoras I
Unidades de información. Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Procesamiento de Datos
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN. INTRODUCCIÓN Como un ordenador en su fase más elemental, está formados por circuitos eléctricos, sólo entiende dos estados:
Comunicaciones asíncronas locales RS 232. mayo de 2005Cesar Guisado Introducción Debido a que los computadores son dispositivos digitales, utilizan.
Al finaliza la unidad el participante será capaz de: Identificar los componentes físicos y lógicos una computadora y la relación entre ellos. Reconocer.
Representación Interna de la Información
LI & MSC OSCAR RAMIREZ CORTÉS. Los datos de la computadora se reducen a números binarios debido a que el procesamiento de la computadora es realizado.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS INGENIERIA DE COMPUTACION Y SISTEMAS PROGRAMACION I ING. PEDRO BENITES TOLEDO Programación I Capitulo I : Conceptos.
Alumnos: Careaga Moya Josué Antonio Gallegos Marroquín Jesús Alberto Gómez Tepox Roberto Iván Sevilla García Jorge.
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación
Algoritmos y Desarrollo de Programas I

Matemática de Redes Doc. Anna Dugarte.
Sistema Binario
CODIGO ASCII.
Organización del Computador 1
SISTEMA BINARIO Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Representación de la Información en el Computador Prof. Manuel B. Sánchez.
CODIFICACÍÓN US-ASCII ASCII es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales.
NTICX 2014 – CLASE X Prof. Andrea Marigomez. Sistema Binario  Usa sólo ceros (o) y unos (1) para representar los números.  Constituye la clave del.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
1 1 1 El Sistema B nar o
Tema4:Manejo interno de datos Parte 1
Tema 1 Fundamentos de Computación
JAFP 1BAT TIC. 2.1 Codificación de la información.
Código ASCII Tiene un total de 256 códigos: Códigos de control: 33
Transcripción de la presentación:

 Codigo estandar estadounidenses para el intercambio de informacion  se ocupan diferentes tipos de alfabetos  Fue creada en 1963  En 1967 se incluyeron las minúsculas  utiliza 7 bits para representar los caracteres (7 numeros binarios) (0 al 127 en base decimal) en la practica es un codigo de 8 bits por paridad

 Nombrado asi por elinvestigador frank Gray  Es un sistema de numeracion binaria en el que dos valores sucesivos difieren solamente uno de sus digitos  Fue diseñada para prevenir señales espurias  Se usa para la correccion de errores en las comunicaciones

 Codigo Universal :-) es un estandar codificado de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento de informacion, trans, transmicion y visualisacion de textos multiples, lenguajes y diciplinas tecnicas.  El termino unicod probiene de tres objetivos:-) universalidad, uniformidad y unicidad.

 Trata de caracteres alfabeticos, ideograficos y simbolos de forma equivalente  Tiene codigos  Se puede mezclar en un mismo texto sin la introduccion de marcas o caracteres de control

 Caracter grafico  Caracter de formato  Codigo de control  Caracter privado  Caracter reservado  No caracteres  Caracter descargado

 Se identifica por un numero entero segun su arquitectura, un ordenador utilizara unidades de 8,16,32 bits para representar dichos enteros tiene tres formas de codificacion UTF.

 Código BCD  Conversión directa típica entre un número en decimal y uno binario = binario  La representación el mismo número decimal en cód igo BCD se muestra a la derechadecimal

 Código Gray

Código ASCII acrónimo inglés de A merican S tandard C ode for I nformation I nterchange Hay 95 caracteres ASCII imprimibles, numerados del 32 al 126.

Para habilitar el teclado numérico en una laptop, debes presionar la tecla Fn junto con la tecla que te indique un pequeño dibujo del teclado numérico o Num bloq (generalmente en color azul) al mismo tiempo y de la misma manera lo desactivas Para hacer uso del código ASCII hay que tener pulsada la tecla Alt y marcar el código en el teclado numérico

 alt+1 ☺ alt+2 ☻ alt+3 ♥ alt+4 ♦ alt+5 ♣ alt+6 ♠ alt+7 alt+8 ◘ alt+9 ○ alt+10 ◙ alt+11 ♂ alt+12 ♀ alt+13 ♪ alt+14 ♫ alt+15 ☼ alt+16 ► alt+17 ◄ alt+18 ↕ alt+19 ‼ alt+20 ¶ alt+21 § alt+22 ▬ alt+23 ↨ alt+24 ↑ alt+25 ↓ alt+26 → alt+27 ← alt+28 ∟ alt+29 ↔ alt+30 ▲ alt+31 ▼ alt+32 alt+33 ! alt+34 ” alt+35 # alt+36 $ alt+37 % alt+38 & alt+39 ‘ alt+40 alt+41 ) alt+42 * alt+43 + alt+44, alt+45 - alt+46. alt+47 / alt+48 0 alt+49 1 alt+50 2 alt+51 3 alt+52 4 alt+53 5 alt+54 6 alt+55 7 alt+56 8 alt+57 9 alt+58 : alt+59 ; alt+60 < alt+61 = alt+62 > alt+63 ? alt+65 A alt+66 B alt+67 C alt+68 D alt+69 E alt+70 F alt+71 G alt+72 H alt+74 J alt+75 K alt+76 L alt+77 M alt+78 N alt+79 O alt+80 P alt+81 Q

alt+82 R alt+83 S alt+84 T alt+85 U alt+86 V alt+87 W alt+88 X alt+89 Y alt+90 Z alt+91 [ alt+92 \ alt+93 ] alt+94 ^ alt+95 _ alt+96 ` alt+97 a alt+98 b alt+99 c alt+100 d alt+101 e alt+102 f alt+103 g alt+104 h alt+105 i alt+106 j alt+107 k alt+108 l alt+109 m alt+110 n alt+111 o alt+112 p alt+113 q alt+114 r alt+115 s alt+116 t alt+117 u alt+118 v alt+119 w alt+120 x alt+121 y alt+122 z alt+123 { alt+124 | alt+125 } alt+126 ⌂ alt+127 ⌂ alt+128 Ç alt+129 ü alt+ 130 é alt+ 131 â alt+ 132 ä alt+ 133 à alt+ 134 å alt+ 135 ç alt+ 136 ê alt+ 137 ë alt+ 138 è alt ï alt+ 140 î alt+ 141 ♂ alt+ 142 Ä alt+ 143 Å alt+ 144 É alt+ 145 æ alt+ 146 Æ alt+ 147 ô alt+ 148 ö alt+ 149 ò alt+ 150 û alt+ 151 ù alt+ 152 ÿ alt+ 153 Ö alt+ 154 Ü alt+ 155 ø alt+ 156 £ alt+ 157 Ø

alt+ 158 × alt+ 159 ƒ alt+ 160 á alt+ 161 í alt+ 162 ó alt+ 163 ú alt+ 164 ñ alt+ 165 Ñ alt+ 166 ª alt+ 167 º alt+ 168 ¿ alt+ 169 ® alt+ 170 ¬ alt+ 171 ½ alt+ 172 ¼ alt+ 173 ¡ alt+ 174 « alt+ 175 » alt+ 176 ◄ alt+ 177 ▒ alt+ 178 ▓ alt+ 179 ◄ alt+ 180 ┤ alt+ 181 Á alt+ 182 Â alt+ 183 À alt+ 184 © alt+ 185 ╣ alt+ 186 ║ alt+ 187 ╗ alt+ 188 ╝ alt+ 189 ¢ alt+ 190 ¥ alt+ 191 ┐ alt+ 192 ┐ alt+ 193 ♪ alt+ 194 ♫ alt+ 195 ├ alt+ 196 ─ alt+ 197 ┼ alt+ 198 ã alt+ 199 Ã alt+ 200 ╚ alt+ 201 ╔ alt+ 202 ╩ alt+ 203 ╦ alt+ 204 ╠ alt+ 205 ═ alt+ 206 ¤ alt+ 207 ð alt+ 208 ð alt+ 209 Ð alt+ 210 Ê alt+ 211 Ë alt+ 212 È alt+ 213 ı alt+ 214 Í alt+ 215 Î alt+ 216 Ï alt+ 217 ┘ alt+ 218 ┌ alt+ 219 █ alt+ 220 ▄ alt+ 221 ¦ alt+ 222 Ì alt+ 223 ▀ alt+ 224 Ó alt+ 225 ß alt+ 226 Ô alt+ 227 Ò alt+ 228 õ alt+ 229 Õ alt+ 230 µ alt+ 231 þ alt+ 232 Þ alt+ 233 ▀

alt+ 234 Û alt+ 235 Ù alt+ 236 ý alt+ 237 Ý alt+ 238 ¯ alt+ 239 ´ alt+ 240 ­ alt+ 241 ± alt+ 242 ‗ alt+ 243 ¾ alt+ 244 ¶ alt+ 245 § alt+ 246 ÷ alt+ 247 ¸ alt+ 248 ° alt+ 249 ¨ alt+ 250 · alt+ 251 ¹ alt+ 252 ³ alt+ 253 ² alt+ 254 ■ alt+ 255 alt+ 256 alt+ 257 ☺ alt+ 258 alt+ 259 ♥