Laboratorio 13 Competencia repaso (solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Repaso de los conceptos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La circunferencia y sus elementos
Advertisements

Como trabajar conmigo Objetivos: Coordinar apoyos para lograr el objetivo del curso. – UACH-Como trabajar conmigo – Versión Dr.
Metodología para estudiar para pruebas de física
Armar un Simulador 2D de calculo Dosis con Convolution
Métodos y Terapias 2.5 Braquiterapia
Calculo de Dosis 3.3 Convolución
Calculo de Dosis 3.4 Teoría de Transporte
5. Técnicas de Simulación 1. Conceptos
Materiales en la Medicina
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
Hidrodinámica en la Medicina
Radiobiología Celular 4.2 Modelos (Ejercicios)
Generadores de Radiación Ionizante 1.2 Modelo del Filamento
2. Materiales 2.4 Propiedades Electrodinámicas
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas
1. Mecánica 1.3 Fijación de dientes
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral
Materiales en la Medicina (Ejercicios)
1. Mecánica 1.4 Fijación artificial (frenillos)
1. Mecánica 1.3 Fijación de dientes (Formulas & Ejercicios)
2. Materiales 2.4 Propiedades Electrodinámicas (Formulas & Ejercicios)
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos (Método)
1. Mecánica 1.4 Fijación artificial (frenillos) Formulas y Ejercicios
Métodos y Terapias 2.3 Tratamiento con Electrones
Métodos y Terapias 2.4 Interacción Rayos γ-Materia
1.2 Flujo en poros, suelo saturado (Experimentos)
1. Mecánica 1.2 Fuerza y Torque (Ejercicios)
Objetivos: Compilado y ejecución de los simuladores Técnicas de Simulación 4. Compilado y Ejecución – UFRO-Master-Fisica-Medica-5-1-Conceptos
2. Materiales 2.6 Propiedades de Cerámicas y Composits
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos (Ejercicios)
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Física Universidad Austral
Informe de Cambio Climáticos IPCC – 5 Parte Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Comprender y aplicar.
1.3 Flujo en poros, suelo no saturado (Experimento)
2 Biofísica 2.1 Caminar, Correr y Saltar (Experimento)
2 Biofísica 2.2 Volar y Nadar (Experimentos)
Laboratorio 2 Cinemática (1)
Laboratorio 12 Termodinámica
Laboratorio 10 Hidrostática (Solución)
Laboratorio 11 Hidrodinámica (Solución)
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia
Laboratorio 10 Hidrostática
Laboratorio 13 Competencia repaso
Laboratorio 7 Choque de un Cuerpo (Solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Determinar como se.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque (Solución)
Laboratorio 11 Hidrodinámica
Laboratorio 3 Cinemática Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia,
Laboratorio 9 Rotación y Conservación de Energia (Solución)
Materiales en la Medicina
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
Óptica en la Medicina Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como funciona nuestra vista y como la empleamos para estimar distancias, distinguir objetos.
Ejercicios de Laboratorio Objetivos: Familiarizarse con la forma de trabajar en física. – UACH-Ejercicio-de-Laboratorio– Versión
Laboratorio 4 Fuerzas como Vectores y Acción - Reacción Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Comprender.
Laboratorio 5 Análisis de Incerteza Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Profundizar el concepto de incerteza.
Introducción a la Física de la Kinesiología
Práctico de Cinemática en la Kinesiología – Como Caminamos
Practica Fuerza y Torque en la Kinesiología – Introducción
Luz en la Arquitectura – Colores y Contrastes
Fuerza y Torque en la Kinesiología – Acción del Musculo
¡Leer instrucciones es lo importante !
Objetivos: Comprender como emplear visualizadores para estudiar el modelo y analizar los resultados Técnicas de Simulación 5. Visualizadores
Área lateral y total de un CILINDRO recto
Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Objetivos: Conocer las bases para el calculo de dosis en situaciones.
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
Medida de longitud: perímetro
REPASO TEMA Escribe la fórmula y calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras.
Repaso de los números
¿Cómo estimar el perímetro de un círculo? La razón entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro es constante y aproximadamente.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio 13 Competencia repaso (solución) Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Repaso de los conceptos de mecánica y fluidos. – UACH-Bachillerato-Lab-13-Version 11.08

El efecto Magnus – UACH-Bachillerato-Lab-13-Version Ejemplo: la famosa “bola curva” en el baseball americano. Heinrich Magnus ¿Quien lanza el mejor “cilindro curva”?

Solución – UACH-Bachillerato-Lab-13-Version 11.08

Solución – UACH-Bachillerato-Lab-13-Version 11.08

Solución – UACH-Bachillerato-Lab-13-Version Conclusion: El optimo no depende de radio o largo del cilindro El largo del cordel debe ser el optimo calculado veces el perímetro El largo que se logra con un h de 1.5 m es de unos 60 cm.