E COMERCE ART11-15 VANYA CARCELEN MARIA FERNANDA VACA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

Criptografía como recurso para el aula de matemáticas. El arte de esconder Firmas digitales La firma digital es una sucesión de bits que se obtienen mediante.
Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Seguridad del protocolo HTTP.
La Firma Electrónica.
Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados.
Legalidad de los sistemas de clave pública Juan Carlos M. Coll Profesor de Economía Aplicada Universidad de Málaga
- Firma digital y cifrado de mensajes.
Soluciones en Factura Electrónica.
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Certificados Digitales
Secretaría General Firma electrónica UNED- febrero 2010.
FACTURACION ELECTRONICA
Proceso de la comunicación
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Firma Digital en el Ecuador
Firma digital en el ecuador
Por: Jorge Aguirre Firma digital.
Certificación de firma electrónica: Es el mensaje de datos que certifica la vinculación de una firma electrónica con una persona determinada, a través.
E – COMMERCE Comercio Electrónico
Administración de Certificados Digitales
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
Agenda Comunicación a través de un Medio Inseguro Certificado Digital
Recordar que tienen que conectarse para poder participar.
Firma electrónica en el Poder Judicial
Documento Acto jurídico Hechos Jurídicos Hechos Jurídicos Stricto sensu Actos jurídicos Hechos Jurídicos Actos Jurídicos Stricto sensu Negocios jurídicos.
LA FIRMA ELECTRONICA.
Gestión de Contenido Electrónico
Uso de firma electrónica en Ventanilla Trámite Municipal División Tecnologías de la Información Subsecretaría de Economía.
Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez
INSTRUCTIVO PARA EL Control de correspondencia
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
Presentación Código Fiscal de la Federación
Firma digital Madeleine Zambrano.
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Bruno Pagnacco 1 LEY DE COMERCIO ELECTRONICO Artículos 11,12,13,14 Integrantes: -Luis Carlos Hernández. -Ruth.
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Carlos Cabrera Melissa Méndez Richard Almeida ANALISIS DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS Y MENSAJES.
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karola Guerrero FUNDAMENTOS Y NORMATIVA LEGAL DE CERTIFICACIÓN.
FIRMA DIGITAL.
Autenticidad Autenticidad significa verificar la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al usuario es crucial en numerosas.
CERTIFICADOS DIGITALES:DNI electrónico, firma digital, huella digital
EL CORREO ELECTRÓNICO.
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Art La firma electrónica en un mensaje de datos Este articulo nos explica que si se fija una firma electrónica, aquélla deberá enviarse como parte.
Análisis de los Art. 15 al 19 Integrantes: - Jhoan Bajaña - Jennifer Ruiz - Carlos Pacheco.
Art. 1.- Objeto de la Ley.- Este articulo explica para que aplica, hasta donde abarca y que regula la ley de mensajes de datos.
E comerce María Fernanda Vaca Artículos del 1 al 5.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Guayaquil, 11 de julio del 2013 E – COMMERCE Taller 1 Integrantes: Sussan Ordóñez Riera Joel Guerra Iglesias.
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
La comunicación y sus factores.
VERONICA TAPIA ALVARADO
Certificación Digital
Integrantes: Díaz, Paula Procopio, Solange
¿Ecuador está preparado para la firma personal electrónica? FIRMA DIGITAL.
Nombre: Gonzalo Carreño Carrera Tec. Redes y Telemática Profesor: Adolfo Leiva.
INEI “IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO SEGURO, EMPLEANDO CERTIFICADOS Y FIRMAS DIGITALES, PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO PERUANO”
Firma Electrónica Eduardo Chiara Galván
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
Sensibilizar a los litigantes, abogados y a los auxiliares jurisdiccionales en el uso de estas nuevas tecnologías, siendo en un inicio, una forma opcional.
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
FIRMA DIGITAL CUNSARO Criptografia Simetrica.
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA
Firma Electrónica Avanzada
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

E COMERCE ART11-15 VANYA CARCELEN MARIA FERNANDA VACA

Art. 11. Envío y recepción de los mensajes de datos a) Momento de emisión del mensaje de datos.- El articulo nos indica que cuando el mensaje electrónico se envía, ya es una prueba física. b) Momento de recepción del mensaje.- Nos señala que aunque no haya un lugar preciso de recepción, queda sobreentendido que ya ingreso a una red electrónica. c) Lugares de envío y recepción.- Estos datos son los que consten en la firma electronica o si no puede ser los lugares donde se desarrollen sus actividades que tengan relacion con el mensaje.

Art Duplicación del mensaje de datos.- Todos los mensajes son diferentes, el emisor y el receptor tienen la obligación de verificar la autenticidad del mensaje electrónico. Esto quiere decir que ambas partes tienen que probar si son los mensajes auténticos. En empresas, normalmente se responden correos sobre correos, para que no existan duplicas, y que pueda quedar constancia y puedan realizar seguimientos a un determinado tema.

CAPITULO I DE LAS FIRMAS ELECTRONICAS

Art Firma electrónica.- Son los datos del emisor del mensaje, para que el titular de la firma pueda ser identificado. El titular de la firma puede aprobar y reconocer la información contenida en el mensaje de datos. En las empresas, siempre los correos tienen que ir con la firma del emisor con sus datos.

Art Efectos de la firma electrónica.- Este articulo nos señala que la firma que presente el documento electrónico tendrá la misma validez y se reconocerán los mismos efectos jurídicos de una firma manuscrita y este documento servirá para prueba de juicio.

Art Requisitos de la firma electrónica.- Art Requisitos de la firma electrónica.- Este articulo nos señala los requisitos que una firma electrónica debe tener para poder ser validada a) Ser individual y estar vinculada exclusivamente a su titular; b) Que permita verificar inequívocamente la autoría e identidad del signatario, mediante dispositivos técnicos de comprobación establecidos por esta ley y sus reglamentos; c) Que su método de creación y verificación sea confiable, seguro e inalterable para el propósito para el cual el mensaje fue generado o comunicado; d) Que al momento de creación de la firma electrónica, los datos con los que se creare se hallen bajo control exclusivo del signatario, y, e) Que la firma sea controlada por la persona a quien pertenece.