Practica 7- bloque 2 Esmeralda Valdez Reyes 301. ¿Qué son?  Un dispositivo de almacenamiento computacional que es capaz de almacenar datos o cualquier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disquete Un disco flexible o también disquete (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular.
Advertisements

LOS ORDENADORES Rubén Granada.
LOS ORDENADORES José Alexander Díaz.
EL ORDENADOR José Alexander Díaz. 1. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, Modificarla y.
Componentes de una computadora
ALMACENAMIENTO MASIVO
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
Debido a la cantidad de información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo.
No se puede dar el segundo paso antes del primero, y el que quiere subir muchos peldaños de un golpe, corre el riesgo de caerse. (H. Fries)
UNIDAD DE CD&DVD. UNIDAD DE CD&DVD UNIDAD DE DISCO El Termino unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las operaciones.
Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesor: Eliecer Espinosa.
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
Prof. Enzo Curci. Blu-ray: también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que.
Dispositivo de almacenamiento
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
 En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un.
POLITECNICO SUPERIOR DE OCCIDENTE IMFORMATICA NATALIA PAREDES JONATHAN RIVERA.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ABRAHAM OMAR PECH PECH.
Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la electrónica de consumo.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
REQUERIMIENTOS PARA ADQUIRIR UN PC JHORMAN ANDRÉS CHÁVEZ SANCHEZ NEIVA
¿Qué es una computadora?
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
DISCO DURO : Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con.
MEMORIA ROM Y MEMORIA RAM. PROFESORA: ANDRY SAAVEDRA SAN CARLOS,
*COMPONENTES DEL ORDENADOR*
Memorias de almacenamiento Laura Yamile Rivera Gutiérrez Juliana Medina Ramírez.
ANDREA GIRALDO CARDONA #12
UNIDAD DE DVD Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo.
Jessica Gonzales. Nicolás Cortes. Carlos Rivas. MEMORIA RAM.
Unidades de almacenamiento.
Componentes Físicos (hardware)
EL COMPUTADOR.
Dispositivos de almacenamiento. ¿Qué son los Dispositivos de Almacenamiento? en ordenadores o computadoras, todo aparato que se utilice para grabar los.
Unidades de disco Disco duro interno
18/01/20103º Trabajo social 1 Cualquier instrumento computacional capaz de almacenar cualquier tipo de información. Siempre se ha usado el papel, pero.
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
Conociendo la Computadora
INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la electrónica.
Tecnología e Informática
Maria Camila Torres Quiroz 10I2 Cefa 2012
INTEGRANTES: CRISTHYAN DAVID BASTIDAS JARAMILLO ROBERTO CARLOS CHUQUIHUANCA SOLORZANO WILMER ANDRES ESPINOZA MEDINA GILSON JOEL SALAS TORRES NELSON ALEXANDER.
PRESENTADO: Hernan Dario Delgado murcia. son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente;
Hardware: Evolución de los ordenadores
La tecnología existe desde hace muchísimos años atrás, pero hoy en día se ha ido evidenciando mucho mas su progreso por la cantidad de sofisticados medios.
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO Presentado por: YULIANA ANDREA PAREJAH.
Emanuel Gómez Yáñez Cenobio Ochoa Luis Gerardo DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE UN COMPUTADOR
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES: Osborne CPU: 4MHz, RAM: 64KB COMPAQ Portable-1983 TRS-80 Modelo Apple IIc CPU: 1 MHz,
HISTORIA DE LA GRABACIÓN MUSICAL
SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Hardware Ada García 2º D.
Existen multitud de dispositivos diferentes donde almacenar nuestras copias de seguridad, desde un simple disco flexible hasta unidades de cinta de última.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL -HISTORIA- NiNi JoHaNnA BeRmEo SISTEMAS DE INFORMACION CONTADURIA PUBLICA MARZO / 2011.
LOS ORDENADORES Rubén Granada. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Tema : ¿Tipos de Computadoras?
HARDWARE ES TODA LA PARTE FISICA DE LA COMPUTADORA ESTA SE CLASIFICA EN 2 HARDWARE INTERNO Y EXTERNO.
DISPOSITIVOS PORTATILES: CD-ROM: La principal ventaja del CD-ROM es su versatilidad, su comodidad de manejo, sus pequeñas dimensiones Disquete:
Memoria ROM Esta memoria es solo de almacenamiento y almacena el programa básico de iniciación, instalado desde fabrica.
Felipe Díaz Toro Daniel López. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Se encarga de hacer funcionar a las aplicaciones.
Por: Javier Gutiérrez. La primera generación abarca desde el año 1938 hasta el año Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban.
I Kamilo Osorio Restrepo 8°B Juan David Velez. TIPOS DE PROCESADORES Y SUS FUNCIONES PRINCIPALES CISC. Complex Instruction Set Computing. Posee un número.
Elementos de la CPU.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
ORIGEN: La Memoria RAM se descubre hace 65 años en un laboratorio de Manchester, Inglaterra. Es ahí donde tres científicos Frederic Williams, Tom Kilburn.
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Tipos: Tarjetas perforadas. Magnéticos: La información se graba por polarización de un material magnético. Ópticos: Utilizan tecnología óptica para grabar.
Transcripción de la presentación:

Practica 7- bloque 2 Esmeralda Valdez Reyes 301

¿Qué son?  Un dispositivo de almacenamiento computacional que es capaz de almacenar datos o cualquier tipo de información. Históricamente se ha usado el papel como método más común, pero actualmente es posible almacenar digitalmente en un CD por ejemplo, los datos que cabrían en miles de carpetas archivadas. A lo largo de la historia se ha buscado el camino al conocimiento y sus consecuencias de encontrar el sistema más pequeño físicamente y con más capacidad para almacenar más datos y tratarlos rápidamente.

Memoria RAM (Random Access Memory)  La Memoria de Acceso Aleatorio, o inventado por isac alejandro escobedo RAM (acrónimo inglés de Random Access Memory), es una memoria de semiconductor, en la que se puede tanto leer como escribir información. Es una memoria volátil, es decir, pierde su contenido al desconectarse de la electricidad.  La memoria RAM es el componente de almacenamiento más importante de un computador actual, junto al disco duro. Con la llegada de los computadores de escritorio, había que idear un sistema de almacenamiento que no ocupara espacio, pues los computadores de escritorio se idearon para que cupiesen en una mesa de oficina. La memoria RAM se forma a partir de microchips con entradas de memoria. La memoria es almacenada en esas entradas de manera aleatoria, de ahí su nombre. La memoria RAM es uno de los componentes informáticos que más ha evolucionado en los últimos veinte años. Si a finales de los 80 la capacidad de las memorias RAM rondaban los 4 MB, ahora lo normal es comprarse un computador con al menos 1024 MB, (1 GB). Normalmente se ha ido avanzando en una cantidad de MB igual a potencias de 2. A mediados de los 90, con la llegada de Windows 95, los computadores comenzaron a usar memorias de 16 MB de RAM, más tarde de 32, 64, hasta los Pentium 4 y usando Windows XP, en donde se recomienda al menos 256 MB de RAM, aunque hoy en día lo normal es que usen 1 gigabyte o más.

Memoria Cache  En informática, la caché de CPU, es una caché1 (/ ˈ kæ ʃ / o /ka ʃ /) usada por la unidad central de procesamiento de una computadora para reducir el tiempo de acceso a la memoria. La caché es una memoria más pequeña y rápida, la cual almacena copias de datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.  Es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.  Cuando el procesador necesita leer o escribir en una ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia de los datos está en la caché. Si es así, el procesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.

Disco duro  Es el medio de almacenamiento por excelencia. Desde que en 1955 saliera el primer disco duro hasta nuestros días, el disco duro o HDD ha tenido un gran desarrollo. Los discos duros se emplean en computadores de escritorio, portátiles y unidades de almacenamiento de manejo más complejo. El disco duro es el componente que se encarga de almacenar todos los datos que queremos. Mientras que la memoria RAM actúa como memoria "de apoyo" (como variable que almacena y pierde información según se van procesando datos), el disco duro almacena permanentemente la información que le metemos, hasta que es borrado. Generalmente, lo primero que se graba en un disco duro es el sistema operativo que vamos a usar en nuestro computador. Una vez tenemos instalado el sistema operativo en el disco duro, podemos usar todos los programas que queramos que hayan instalados, y toda la información que queramos guardar se almacenará en el disco duro. En el disco duro almacenamos cualquier cosa, como documentos, imagen, sonido, programas, vídeos, ficheros, etc.  Los discos duros también han evolucionado muchísimo en los últimos veinte años, sobre todo ampliando su capacidad  El disco duro está compuesto básicamente de:  - Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos.  - Un motor que hace girar los discos.  - Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los discos.  - Un electroimán que mueve los cabezales.  - Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la memoria caché.  - Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.  Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica.

Dispositivos portátiles  Además de los dispositivos fijos que existen como componentes en una computadora, hay otros que pueden introducirse y sacarse en cualquier computador. Estos sistemas son realmente útiles para transportar información entre dos o más computadoras.

Disquete  También llamado disco flexible (floppy disk en inglés). A simple vista es una pieza cuadrada de plástico, en cuyo interior se encuentra un disco flexible y magnético, bastante frágil. Los disquetes se introducen en el computador mediante la disquetera.  En los años 80 gozaron de gran popularidad. Los programas informáticos y los videojuegos para PC se distribuían en este formato. Ya que en aquella época los programas y juegos no llegaban ni a 1 MB, cabían perfectamente en los disquetes. En su día existió un disquete rectangular, y más tarde apareció el disquete de 3 1/2 pulgadas, el popular disquete cuadrado. En los noventa, los programas comenzaron a ocupar más memoria, por lo que en algunos casos se necesitaban varios disquetes para completar una instalación.  El disquete es un sistema de almacenamiento magnético, al igual que los casetes o los discos duros, y aunque han gozado de gran popularidad desde los 80 hasta ahora, pero ya son obsoletos. De hecho, algunos computadores ya salen de fábrica sin disquetera, pues los disquetes se han quedado pequeños en cuanto a capacidad y velocidad. Teniendo en cuenta lo que ocupan los programas actuales, un disquete hoy en día solo sirve para almacenar algunos documentos de texto, imágenes y presentaciones.

CD-ROM  Es un disco compacto (del inglés: Compact Disc - Read Only Memory). Se trata de un disco compacto (no flexible como los disquetes) óptico utilizado para almacenar información no volátil, es decir, la información introducida en un CD en principio no se puede borrar. Una vez un CD es escrito, no puede ser modificado, sólo leído (de ahí su nombre, Read Only Memory). Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en espiral desde el centro hasta el borde. Fueron lanzados a mediados de los 80 por compañías de prestigio como Sony y Philips. Microsoft y Apple fueron dos de las grandes compañías informáticas que la utilizaron en sus comienzos. Es uno de los dispositivos de almacenamiento más utilizados. De hecho, fue el sustituto de los casetes para almacenar música, y de los disquetes para almacenar otro tipo de datos.  Hay varios tipos de CD-ROM. Los clásicos miden unos 12 centímetros de diámetro, y generalmente pueden almacenar 650 o 700 MB de información. Sin embargo en los últimos años también se han diseñado CD-ROMS con capacidades de 800 o 900 MB. Si tenemos en cuenta la capacidad en minutos de música, serían 80 minutos los de 700 MB, por ejemplo. También existen discos de 8 cm con menos capacidad, pero ideales para almacenar software relativamente pequeño. Generalmente se utilizan para grabar software, drivers, etc. de periféricos o similares, aunque también se usan para transportar datos normalmente como los CD normales.  La principal ventaja del CD-ROM es su versatilidad, su comodidad de manejo,descubrierto por moises de santiago sus pequeñas dimensiones (sobre todo de grosor). Sin embargo sus principal inconveniente es que no pueden manipularse los datos almacenados en él. Con el fin de solucionar este problema aparecieron los CD-RW, o CD regrabable. Sus características son idénticas a los CD normales, pero con la peculiaridad de que pueden ser escritos tantas veces como se quiera. Los CD son leídos por lectores de CD, que incluyen un láser que va leyendo datos desde el centro del disco hasta el borde. El sistema es parecido al de las tarjetas perforadas. Mientras que una tarjeta perforada es claramente visible sus agujeros, en un cd también se incluyen micro perforaciones que son imperceptibles a simple vista, pues son microscópicas. A la hora de escribir en un CD, se emplea el sistema binario con perforación o no perforación (ceros y unos).

DVD  El crecimiento tecnológico en la informática es tal que incluso los CD se han quedado pequeños. Si hace 10 años los disquetes se habían quedado pequeño y parecía que un CD era algo demasiado "grande", algo ha cambiado, pues todas las aplicaciones, ya sean programas, sistemas operativos o videojuegos, ocupan mucha más memoria. De los tradicionales 700 MB de capacidad de un CD se pasaron a los 4,7 GB de un DVD. La primera ráfaga de ventas de DVD aparecieron para formato vídeo, para sustituir a los clásicos VHS. Las ventajas de los DVD eran claras, a más capacidad, mejor calidad se puede almacenar. Y mejor se conservan los datos, ya que las cintas magnéticas de los videocasetes eran fácilmente desgastables. Un DVD es mucho más duradero, su calidad de imagen es mejor y también la calidad de sonido. Las películas en DVD comenzaron a popularizarse a finales de los años 90.

Memoria USB  La memoria USB fue inventada en 1998 por IBM, pero no fue patentada por él. Su objetivo era sustituir a los disquetes con mucha más capacidad y velocidad de transmisión de datos.Aunque actualmente en un CD o DVD se puede almacenar memoria para luego borrarla y manipularla, lo más cómodo y usado son las memorias USB. Son pequeños dispositivos del tamaño de un mechero que actúan prácticamente igual que un disquete, pero con una capacidad mucho mayor, que actualmente van desde los 64 mb a varios gigabytes. Su principal ventaja es su pequeño tamaño, su resistencia (la memoria en sí está protegida por una carcasa de plástico como un mechero) y su velocidad de transmisión, mucho más rápido que los disquetes.