LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Los Sacramentos de la fe
Misión de la Familia en la Sociedad
Creo en el Espíritu Santo
Creo en la Santa Iglesia Católica
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Procesos de Crecimiento en CVX
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN INICIAL Etapa I Año 1º.
El amor a la familia y la misión en la sociedad
VOCACIONES ESPECÍFICAS
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
6ª semana arquidiocesana de catequesis
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
La Espiritualidad de la acción Misionera
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
Espiritualidad misionera
Iglesia y familia Tema de Estudio 4.
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
Campaña de Animación Curso EL CONSILIARIO, UN REGALO DE DIOS ENCUENTRO DE CONSILIARIOS.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
La Eucaristía como fuente y cumbre de la Catequesis
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
llamado y espiritualidad
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Objetivos de un Equipo de PASTORAL FAMILIAR
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Los sacramentos.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
NACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
SER Y QUEHACER DE LA FAMILIA.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
El sacramento del matrimonio
LOS SACRAMENTOS.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
La liturgia en Aparecida
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Los sacramentos Catequesis Parroquia Santa María la Mayor y Real de Sar Santiago de Compostela.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
Efectos del Bautismo Los efectos principales son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo.
" LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA. OBJETIVO Reflexionar sobre el servicio mutuo que se prestan la Iglesia y la familia. Reconocer el papel fundamental.
Transcripción de la presentación:

LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA La familia cristiana comparte la misión de toda la Iglesia: anunciar el Reino de Dios en la historia

ENLACE En el tema anterior vimos que la familia nace a imagen y semejanza de Dios, pero el pecado trastorna esta imagen. Cristo le devuelve su plenitud original. Ahora reflexionaremos en el servicio de la familia a la formación cristiana y vocacional de los hijos.

OBJETIVO Reflexionar sobre el servicio mutuo que se prestan la Iglesia y la familia. Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos. Valorar que en el seno de la familia se gestan autenticas vocaciones.

Al servicio de la familia. En síntesis: IGLESIA: Al servicio de la familia. FAMILIA Iglesia Domestica Camino de la Iglesia Comunidad salvada y salvadora

Participa de la misión de toda la Iglesia Anunciar el Reino de Dios en la historia Servicios a la Iglesia

Servicios a la Iglesia Testimonial: Amor conyugal y familiar Fecundidad, unidad y fidelidad Cooperación amorosa de sus miembros Primera Escuela de Fe: Educa en la fe Permite vivir experiencia eclesial Cuna de Vocaciones: Ayuda a descubrir y realizar la vocación de sus miembros Escuela de Santidad: Camino de santidad

DESARROLLO DEL TEMA

TEXTOS. Entre los cometidos fundamentales de la familia cristiana se halla el eclesial, es decir, que ella esta puesta al servicio de la edificación del Reino de Dios en la historia, mediante la participación en la vida y misión de la Iglesia. Familiaris Consortio 49

1. Familia e Iglesia La falta de formación hace pensar a algunos matrimonios cristianos que su relación con la Iglesia solo consiste en recibir de ella la bendición o el sacramento del Matrimonio. La relación de la familia con la Iglesia va mucho mas allá.

¿Cuál es la misión de la familia en la Iglesia ¿Cuál es la misión de la familia en la Iglesia? La familia cristiana esta llamada a edificar el Reino de Dios en la historia. Para comprenderlo necesitamos examinar los múltiples y profundos lazos que unen a la Iglesia con la familia. La familia es como una iglesia en miniatura o iglesia domestica*, lo que hace, a su manera, una imagen viva y una representación histórica del misterio mismo de la Iglesia (FC 49).

IGLESIA DOMESTICA La familia es una comunidad de fe, esperanza y caridad. Es una comunión de personas que reflejan la comunión que existe en Dios entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Por eso se llama Iglesia Domestica.

2. La Iglesia al servicio de la familia La Iglesia es una madre que engendra, educa y edifica a la familia cristiana (cf. FC 49), a través de múltiples formas: Al anunciarle la Palabra de Dios le revela su verdadera identidad, lo que es y debe ser según el plan del Señor. Con la celebración de los sacramentos, la enriquece con la gracia de Cristo, en orden a su santificación.

Con la proclamación del mandamiento nuevo de la caridad, la anima y guía al servicio del amor, para que imite y reviva el mismo amor de donación y sacrificio de Jesús por la humanidad. La Iglesia, que es familia de Dios, esta formada por familias y considera el servicio a las familias como una de sus tareas esenciales; el hombre y la familia, constituyen el camino de la Iglesia.

3. La familia, al servicio de la Iglesia Las familias cristianas, al formar parte de la Iglesia, compartimos con ella la misión fundamental de anunciar la Buena Nueva. Al recibir el sacramento del Matrimonio, los esposos recibimos una gracia especial de Dios que nos fortalece y consagra para una misión; esta gracia se extiende a todos los miembros de la familia.

El don especial que recibimos es el amor de Dios que nos hace comunidad salvada y nos empuja a trasmitir a los hermanos el mismo amor de Cristo, convirtiéndonos, en comunidad salvadora. La familia es fruto y signo de la fecundidad sobrenatural de la Iglesia, símbolo, testimonio y participación de su maternidad. (cf CF 49).

4. Un cometido propio y original Al tomar parte activa y responsable en la misión de la Iglesia, las familias cristianas realizamos nuestro servicio de manera propia y original como lo que somos. Comunidad intima de vida y de amor. Ofrecemos un servicio comunitario: en cuanto pareja (los esposos), y en cuanto familia (los padres e hijos) (cf. FC 50).

5. El amor conyugal y familiar como servicio Si las familias cristianas vivimos profundamente nuestro ser en la vida diaria, eso ya por si mismo es edificación del Reino de Dios. San Pablo establece una relación entre Cristo y su Iglesia, como la que debe hacer entre el esposo y la esposa. El amor de Cristo a su Iglesia, que es una realidad trascendente, se refleja en el amor conyugal (cf. Ef 5, 25-28).

El amor conyugal y familiar, cuando se vive en su extraordinaria riqueza de valores y exigencias de totalidad, unicidad, fidelidad y fecundidad, expresa y realiza la participación de la familia en la misión profética, sacerdotal y real de Jesucristo (cf. FC 50). El amor y la vida constituyen el núcleo de la misión salvífica de la familia cristiana en la Iglesia y para la Iglesia.

La familia hará participes a otras familias, generosamente, de sus riquezas espirituales. Así es como la familia cristiana… manifestara a todos la presencia viva del Salvador en el mundo y la autentica naturaleza de la Iglesia, hay por el amor, la generosa fecundidad, la unidad y fidelidad de los esposos, y por la cooperación amorosa de todos sus miembros (GS 48).

6. Familia de profetas, sacerdotes y reyes. En el seno de la familia, los cristianos nacemos a la vida de gracia. En ella recibimos los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, que nos incorporan al Cuerpo Místico de Cristo y nos hacen participar en la misión de Cristo.

El servicio que estamos llamados a realizar como familia brota de nuestra condición bautismal de profetas, sacerdotes y reyes. El Bautismo nos convierte en comunidad. Creyente y evangelizadora (profetas). El dialogo con Dios (sacerdotes). Al servicio del hombre (reyes). Mas adelante se reflexionan estas formas de servicio.

7. La familia, primera escuela de fe Un servicio importante que la familia ofrece a la Iglesia es la educación en la fe. En la familia, aprendemos y vivimos la experiencia de amor a Dios y al prójimo. Los padres somos los principales predicadores y educadores. Por eso, la Iglesia nos ha llamado cooperadores de la gracia y testigos de la fe (DM 6). A nosotros nos corresponde inculcar la doctrina y las virtudes cristianas a los hijos mediante la palabra y el ejemplo (cf DNPF 216).

Rezando con los hijos, dedicándonos con ellos a la lectura de la Palabra de Dios e introduciéndolos en la intimidad del Cuerpo de Cristo mediante la iniciación cristiana, llegamos a ser mas plenamente padres (cf DNPF 311).

8. La familia, cuna de vocaciones cristianas La vida familiar nos permite descubrir la vocación a la que estamos llamados por el Matrimonio o por la vida consagrada, ambos caminos de santidad. Vocación laical. En familia el cristiano aprende los alcances de su vocación y misión laical, para que pueda convertirse en un esposo o esposa que viva profundamente su matrimonio y su compromiso con la Iglesia y el mundo, para ser fermento de las realidades temporales.

Vocación sacerdotal o a la vida consagrada Vocación sacerdotal o a la vida consagrada. Aunque sabemos que se trata de un don o una elección especial de Dios, estas vocaciones nacen en la familia. La calidad de la vida familiar y la formación que los hijos reciban en ella contribuirá a escuchar la llamada de Dios y a dar respuesta generosa por parte de quien se sabe elegido.

9. Permanecer a una familia cristiana, experiencia eclesial Vivir en una familia cristiana es una autentica experiencia eclesial porque sus miembros somos bautizados, y porque en ella conocemos el amor de Dios, la fe, la oración, la esperanza, el perdón, la reconciliación, la paternidad, la filiación, la fraternidad, la sensibilidad social, la capacidad de compartir con los mas necesitados…

La familia dispone de una gran potencialidad de crecimiento humano y cristiano. Una de las actitudes fundamentales que la familia cristiana ha de cultivar es la de ser discípula y misionera, ella misma debe ser lo que proclama. Para ello ha de estar dispuesta a escuchar y aprender del Evangelio y de los signos de los tiempos, como respuesta a lo que el Señor le esta pidiendo en los tiempos actuales.

10. La familia, escuela de santidad Las exigencias de la vida de una familia cristiana son las mismas de quienes han optado por el Reino de Dios. Este camino, aunque difícil, es posible. La Iglesia destaca el testimonio elocuente de matrimonios que han alcanzado la santidad. En el manual 13 (Vocación y espiritualidad laical), nos acercamos a la experiencia de Luigi y María Beltrame Quattrocci, primer matrimonio beatificado (cf tema 14).

El segundo matrimonio beatificado es el de Louis Martin (1823-1894) y su esposa Zelie Guerin (1831-1877), padres de Santa Teresita del niño Jesús. En ambos casos, la pareja se santifico y en su seno se gestaron grandes vocaciones comprometidas para el mundo y vocaciones a la vida consagrada o sacerdotal. Mas allá de ellos, existen numerosos testimonios de familias que, aunque no han sido beatificadas, viven profundamente estos valores cristianos, ofreciendo a la Iglesia seres humanos plenos y cristianos maduros y comprometidos.