La doble cara del delito y su influencia sobre la calidad de vida de las personas Carolina Moreno y Agustín Suárez X Congreso Nacional de Ciencia Política.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Advertisements

Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Senado De La República Dominicana
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
CRIMINALIDAD.
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
Proyecto de Ley General de Educación Abril 2007 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.
2006.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
Plan Chile Seguro Programa Barrio en Paz Sector Comercial de Los Andes.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Noviembre 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, diciembre de 2006.
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Inauguración Cursos de Educación Cívica 2011 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mayor.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Desigualdades de genero en contexto de pobreza. Su impacto.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión en el Estado Carabobo, realizado entre el 13 y el 30 de septiembre 2013.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
Pontificia Universidad Católica Argentina
POBREZA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
Delincuencia en México
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
¿Que es la Investigación Criminal ?
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA DELINCUENCIA 18 JULIO 2011.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
La Gestión del Sistema de Justicia y la Impunidad en Venezuela Roberto Briceño León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO Universidad Central de Venezuela.
DEMOCRACIA.
Transcripción de la presentación:

La doble cara del delito y su influencia sobre la calidad de vida de las personas Carolina Moreno y Agustín Suárez X Congreso Nacional de Ciencia Política Universidad Católica de Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011

Desconfianza en las Instituciones de la República en el año 2010 según características seleccionadas. Población de 18 años y más

Desconfianza en la Policía en el año 2009 según características seleccionadas. Población de 18 años y más

Disconformidad con el funcionamiento de la democracia en 2009 según características seleccionadas. Población de 18 años y más

Evolución del porcentaje de hogares que sufrieron algún hecho de delincuencia, del porcentaje de hogares que sufrieron algún hecho de violencia y miedo al delito Población de 18 años y más

Porcentaje de hogares que sufrieron algún hecho de delincuencia, del porcentaje de hogares que sufrieron algún hecho de violencia y miedo al delito según estrato socioeconómico y aglomerado urbano Población de 18 años y más

Presencia policial según el estrato socioeconómico del entrevistado en Población de 18 años y más

Miedo al delito según haber sido víctima de un hecho de delincuencia en el año Población de 18 años y más

Miedo al delito según confianza en la Justicia en el año Población de 18 años y más

Miedo al delito según confianza en la policía en el año Población de 18 años y más

Miedo al delito según confianza en el Gobierno Nacional en el año Población de 18 años y más

Miedo al delito según confianza en el Congreso en el año Población de 18 años y más

Miedo al delito según conformidad con el funcionamiento de la democracia en el año Población de 18 años y más

Riesgo de depresión y ansiedad según haber sufrido un hecho de delincuencia por estrato socioeconómico en el año Población de 18 años y más

Déficit de locus de control sobre la propia vida según haber sufrido un hecho de delincuencia por estrato socioeconómico en el año Población de 18 años y más