COMITE DE PLAYAS LIMPIAS Puerto Vallarta Jalisco (Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Bahia de Banderas, Compostela, San Blas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
TEcnología EcologÍa.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Reglas de Operación de marzo de 2008.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
Consejos Consultivos Regionales para el Desarrollo Sustentable Dinámica de trabajo de las Comisiones Técnicas y seguimiento de recomendaciones.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Playas Limpias “la naturaleza lucha día a día contra los estragos del hombre, inevitablemente rescatarla es nuestra responsabilidad” “cuida tus playas.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Registro de Personas Acreditadas Agosto Dirección Adjunta de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Humanos Subdirección de Mejora Regulatoria.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
Investigación y desarrollo tecnológico en energía CFE- CONACYT
COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. OCTUBRE 2011 FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Directrices y Guía de Autoevaluación para Playas y Balnearios II Congreso Nacional de Calidad Turística 15 y 16 de octubre de 2009 Mar del Plata - Buenos.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Instituto de Competitividad Turística. Investigación Aplicada.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVOCATORIA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL COMO POSIBILIDAD EDUCATIVA.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
COMITE DE PLAYAS LIMPIAS Puerto Vallarta Jalisco
Transcripción de la presentación:

COMITE DE PLAYAS LIMPIAS Puerto Vallarta Jalisco (Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Bahia de Banderas, Compostela, San Blas)

Este comité de Playas Limpias esta integrado por las Secretaria de Marina, Turismo, Salud, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Banobras, Fonatur, Gobiernos Estatales y Municipales correspondientes y la Comisión Nacional del Agua. El día 10 de Agosto del 2004 toma posesión el nuevo Comité de Playas Limpias, el cual esta representado por el Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco. Lic. Gustavo González Villaseñor, Para el periodo A la fecha este comité a convocado a seis reuniones, en donde la secretaria de salud ha dado a conocer los resultados de los monitoreos efectuados a las playas tanto de Jalisco como de Nayarit, existiendo en ocasiones problemas en aquellos lugares donde hay descargas de agua residuales sin tratamiento o deficientemente tratadas sobre todo en temporada alta. COMITE DE PLAYAS LIMPIAS Puerto Vallarta Jalisco

Ante esta situación fue necesario crear dentro del seno del comité, siete grupos de trabajo, los cuales le darán seguimiento a la problemática que provoca la contaminación de las playas y buscaran alternativas de solución. COMITE DE PLAYAS LIMPIAS Puerto Vallarta Jalisco

MONITOREO DE PLAYAS. Para el caso de aquellas playas que presentan problemas de contaminación, la Secretaria de Salud Estatal correspondiente, monitorea e informa a las autoridades estatales y municipales, así como al Comité Local Playas Limpias, los resultados de las mediciones para que se identifiquen y atiendan las causas que provocan la contaminación. La Comisión Nacional del Agua inicio con los monitoreos de las playas tanto de Jalisco como de Nayarit a partir del mes de noviembre del 2003 y concluyendo esta actividad de manera oficial en el mes de febrero del 2004.

Para la selección de los sitios de las estaciones de monitoreo se considero principalmente las playas con mayor afluencia turisticas, así como las que reciben descargas de aguas residuales tanto de manera directa como las que llegan a travez de la desembocadura de los rios, siendo un total de 20 estaciones de las cuales 11 corresponden a las playas del Estado de Jalisco y 9 al Estado de Nayarit. A partir del mes de marzo del 2004 y mediante acuerdo intersecretarial, esta actividad le fue transferida a la Secretaria de Salud, por considerar que estaba relacionada directamente con los riesgos a la salud. La Comisión Nacional del Agua tiene contemplado para el 2005 iniciar con una segunda etapa de monitoreos dentro del programa de playas limpias, en todos aquellos cuerpos de agua superficiales que confluyan al mar y que tengan influencia con el mar. MONITOREO DE PLAYAS.

PROGRAMA INTEGRAL DE ESTUDIOS OCEANOGRAFICOS PARA EL MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PLAYAS.

Procesos litorales a lo largo de la costa. Indicadores de celdas litorales con mayor índice de avance de la línea de costa. Diseño de obras de protección emergentes.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INTERESTATALES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE AGUAS DEL CORREDOR TURISTICO SAN BLAS-CABO CORRIENTES.

Los criterios más destacables de las playas se relacionan a continuación: Cumplimiento de un determinado y elevado nivel de calidad del agua. No existan vertientes de origen industrial o de otras aguas residuales. No se perciban signos de elevada contaminación derivada del petróleo, las actividades humanas y otras fuentes. Exista un plan de emergencia para incidentes de contaminación. El número de recipientes para basura sea suficiente para mantener limpia la playa. Mantener la playa limpia en forma regular y programada. Que se encuentra información en la playa, de la campaña Bandera Azul. Analizar y aceptar en su caso las ofertas de actividades en educación ambiental. La instalación de servicios con agua y drenaje concesionados (WC) deben ser accesibles en el entorno a la playa y debe ser suficiente y constantemente supervisada.

Plantas de tratamiento y manejo de Aguas Residuales en los cinco municipios concurrentes. Programas interdisciplinarios de monitoreo de contaminación de la Bahía de Banderas y litoral San Blas – Punta de Mita. Supervisión permanente sobre descargas de aguas residuales clandestinas a las playas por parte de CNA.

PROMOVER LA CONCURRENCIA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN DE COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS

DEPENDENCIAS Secretaría de Marina Comisión Nacional del Agua Secretaria de Salud Estatal Comisión Municipal de Aguas Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisiones Estatales de Aguas Capitanía del Puerto Procuraduría Federal de Protección Ambiental Promotora Turística Secretaría de Turismo Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Secretaría de Salud H. Ayuntamiento Iniciativa Privada Concesionarios de ZOFEMAT

INSTAURAR LA CERTIFICACIÓN DE PROPLAYAS A NIVEL NACIONAL Y/O LA BANDERA AZUL A NIVEL INTERNACIONAL

La Bandera Azul sólo puede ser solicitada para cada playa por su municipio y para cada puerto deportivo por los gestores públicos o privados de éste. La solicitud y la documentación relevante que apoye los datos consignados en ésta, se remiten a la organización nacional, para su estudio y evaluación de su grado de cumplimiento de los criterios exigidos. La selección a nivel nacional de las candidaturas presentadas corresponde a un Jurado Nacional en el que están representados, en principio, los principales organismos con competencias y responsabilidades en las materias relacionadas con los criterios Bandera Azul (ministerios de medio ambiente y turismo, federaciones o asociaciones de autoridades locales, federaciones nacionales de salvamento y socorrismo, así como expertos en educación ambiental, en puertos deportivos y en los temas señalados, otras organizaciones medioambientales, etc.).

TALLERES DE CAPACITACION E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON COMITES DE PLAYAS DE OTROS ESTADOS

Monitoreo Programa de saneamiento Organización Ciencia y Tecnología Normatividad Programa Playas Limpias Recursos económicos Programa Playas Limpias 1.La Paz, B.C.S. 2.San José del Cabo, B.C.S. 3.Bahía de Kino, Son. 4.Puerto Peñasco, Son. 5.Guaymas – San Carlos, Son. 6.Bahía de Mazatlán, Sin. 7.Bahía de Acapulco, Gro. 8.Bahía de Zihuatanejo, Gro. 9.Santa María Huatulco, Oax. 10.Bahía de Banderas, Nay. 11.Manzanillo, Col. 12.Cuenca del Río Pánuco, Tamps. 13.Cancún – Riviera Maya, Q. Roo 14.Telchak Puerto, Yuc. 15.Veracruz – Boca del Río, Ver. 16.Puerto Escondido, Oax. 17.Tijuana, B.C. 18.*Rosarito, B.C. 19.*Ensenada, B.C. 20.*San Felipe, B.C. *En proceso

MANEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL SANEAMIENTO INTEGRAL DE LOS CUERPOS DE AGUA

Los ciudadanos también pueden contribuir a mantener este entorno limpio y saludable. Como usuario de la playa: Use los recipientes para basura dispuestas en la playa. Camine, utilice una bicicleta o el transporte público para ir a la playa. Respete las instrucciones de seguridad y los códigos de conducta en la playa. Respete la naturaleza en la playa y sus alrededores Ahorre en el uso del agua y de electricidad durante su estancia. Escoja intencionadamente un lugar de vacaciones donde se cuide el medio ambiente.

OFICINAS PERMANENTES Y APOYO DE ADMINISTRACION DEL COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS

INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA * Investigación Básica * Investigación Aplicada INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO * Desarrollo Precoperativo * Desarrollo Cooperativo CREACION Y CONSOLIDACION DE GRUPOS DE INVESTIGACION CREACION Y FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DIFUSION Y DIVULGACION DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA Modalidades

CONVOCATORIA CNA-CONACYT Emitida el pasado 7 de diciembre: BASES DE LA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA * Especificación de las demandas del sector * Estructura y características de las propuestas * Estructura y características de las propuestas en extenso * Rubros elegibles * Evaluación y selección * Asignación de recursos y seguimiento de proyectos * Confidencialidad, propiedad intelectual, reconocimiento y difusión de resultados * Consideraciones adicionales * Glosario de términos ANEXO 1. DEMANDAS ESPECIFICAS * Antecedentes * Objetivos * Productos esperados * Usuarios*

CONVOCA: El “Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo del Agua” A QUIEN: Instituciones, universidades publicas y particulares, centros, empresas privadas y demás personas dedicadas a la investigación científica y tecnológica, y desarrollo tecnológico inscritas en el RENIECYT.PARA: Presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las prioridades establecidas en las Áreas Estratégicas establecidas por el SECTOR. CONVOCATORIA CNA-CONACYT

PREPOUESTA: Evaluar la pertinencia (El grado en que la iniciativa responda a las demandas especificas establecidas en la convocatoria). * Atención a una demanda establecida en la convocatoria. * Congruencia con la demanda, problema u oportunidad por atender. * Calidad y factibilidad del objeto en el tiempo estimado * Congruencia entre el objetivo planeado y la metodología a utilizar. PROPUESTA EN EXTENSO: Evaluar la calidad y Viabilidad técnica del programa. * Calidad y contenido innovador. * Viabilidad y calidad técnica * Impacto y beneficios. * El tiempo y costo de ejecución. Cierre el 16 de marzo y publicación de resultados 30 Mayo 05. ESTRUCTURA DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA Las propuestas deber ser presentadas por personas físicas y morales inscritas en el RENIECYT o en proceso de registro. Atender UNA demanda especifica del sector. Enviar la propuesta a la CONACYT por Internet a partir de la emisión de la Convocatoria y hasta el 30 de enero. En proyecto en que participe mas de una instancia, una de ellas deberá fungir como responsable general del proyecto. Las propuestas deberán especificar sus etapas de desarrollo: * Producto entregable o un resultado concreto (transferible al sector) * Metas, actividades, tiempo y costo * No menor a 6 meses ni mayor a 12 meses. La naturaleza del producto atendido define el tiempo y monto del proyecto.

La administración de recursos será por etapas y estará sujeta aun proceso de evaluación y seguimiento. Calendario de las convocatorias. Emisión convocatoria:7 Diciembre 04 Cierre recepción de propuestas:30 enero 05 Publicación de propuesta con pertinencia:16 Febrero 05 Cierre de recepción propuestas en extenso16 Marzo 05 Publicación de Propuestas aprobadas:30 Mayo 05 BASES DE LA CONVOCATORIA