CONFLICTO ARMADO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO JAIME ZULUAGA NIETO PROFESOR EMERITO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Directora Estudios Económicos
LA INFANCIA COLOMBIANA
DIEZ MIRADAS SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
Mesa Nacional. No diferenciarse por oposición/confronto. Superar las falsas dicotomías entre acción y doctrina, misión y diaconía, iglesia y movimiento.
OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN COLOMBIA
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE COLOMBIA “CTC”
SECTOR ADMINISTRATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO
NUESTRO PLAN ES LA VIDA La estrategia diseñada por Estados Unidos, busca en lo fundamental recomponer su situación en la región para garantizar la permanencia.
La historia del desarrollo colombiano ha estado marcada por cambios en los paradigmas económicos, lo cual ha implicado drásticos distanciamientos de política.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
LOS DESPLAZADOS TEMAS 1.LOS DESPLAZADOS 2.NIÑOS DESPLAZADOS
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
NUCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidos personas se encuentran desaparecidas, de las cuales al menos lo han sido de manera forzada.
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
I.Marco Institucional de las políticas de seguridad a nivel nacional COLOMBIA.
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
Reformas Sociales en América Latina y El Caribe en el contexto de las reformas económicas ¿Balance positivo o negativo? I.Parte Lina María Zuluaga Q.
Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Teofilo Vásquez-Sociólogo Magister en Geografía Investigador CINEP.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Alexander Cotte Poveda Departamento de Investigaciones
DESPLAZAMIENTO FORZADO
ANÁLISIS ESPACIAL DE LA CORRELACIÓN ENTRE CULTIVO DE PALMA DE ACEITE Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA.
PLAN DE ACCION EJES 1. Política pública 2. Internacionalización 3. Redes 4. Dirección universitaria 5. Organización.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Naturaleza y perspectiva del conflicto armado en Colombia Cátedra Manuel Ancizar Marzo, 2007.
Desarrollo y Crecimiento Económico
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín” Presentado por: Paola Andrea Betancourt.
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
Lucía Dammert ANEPE Octubre Amenazas tradicionales  Intervenciones militares  Conflictos territoriales  Movimientos armados internos  Proliferación.
III Seminario para el análisis de redes sociales en Sevilla
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
SEMINARIO TALLER DIALOGO SOCIAL CON ENFOQUE DE GENERO CONFEDERACIONES Y CENTRALES SINDICALES DE COLOMBIA CUT CTC SEPTIEMBRE 4-5 DE 2008 SEMINARIO TALLER.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
AÑOCODHESSURRUT
LA IMPORTANCIA DE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y DIH
POBREZA SEGÚN CONSUMO A NIVEL NACIONAL Y POR AREA ( ) Eudoro Altamirano S. UniversidadEcotec.
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
Características de la estructura agraria colombiana Absalón Machado C.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
Esbozo para una explicación espacial y temporal del conflicto armado colombiano. Teofilo Vásquez-Sociólogo Magister en Geografía Investigador CNMH.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
Retos de la industria aseguradora
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI (1990 – 2000).  Fue dejar de pagar la deuda externa con un monto alrededor de 14 mil millones de dólares  El cambió el devaluado.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
OBSERVATORIO DE REALIDAD SOCIAL
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
RED DE ESTUDIOS HUMANITARIOS NODO MEDELLÍN PRINCIPALES AVANCES A SEPTIEMBRE 2008.
SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Marly Mantilla.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
ASPECTOS GENERALES: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALVARO URIBE
EXPO CONFLICTO CALLEJON SIN SALIDA CAPITULO CUATRO “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MORAL DE KOHLBERG.
Transcripción de la presentación:

CONFLICTO ARMADO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO JAIME ZULUAGA NIETO PROFESOR EMERITO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2006

LA DINAMICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EL DESPLAZAMIENTO ESTA ASOCIADO AL CONFLICTO ARMADO INTERNO EL INCREMENTO DEL DESPLAZAMIENTO ESTA LIGADO A LA DEGRADACION DEL CONFLICTO ARMADO EL PARAMILITARISMO, CON SU POLITICA DE TERROR, HA SIDO EL PRINCIPAL GENERADOR DE DESPLAZAMIENTO EL DESPLAZAMIENTO ESTA ASOCIADO TAMBIEN A LOS PROYECTOS DE REESTRUCTURACION DEL SECTOR RURAL EL DESPLAZAMIENTO TIENE INCIDENCIA INTERNACIONAL POR LA IMPORTANCIA DEL CONFLICTO EN LAS FRONTERAS

EL CONFLICTO EN LAS FRONTERAS INCIDENCIA REGIONAL DEL CONFLICTO LA IMPORTANCIA REGIONAL DE COLOMBIA = INESTABILIDAD DE LA REGION =ESTABILIDAD INSTITUCIONAL DE COLOMBIA =LA POLITICA ANTITERRORISTA Y EL MODELO COLOMBIANO =LAS PRETENSIONES DE REGIONALIZACION DEL CONFLICTO

DESPLAZAMIENTO – EVOLUCION DEL PROBLEMA SEGÚN FUENTE Fuente: Red de Solidaridad Social (Registro Nacional de Desplazados) CODHES Procesado: Observatorio Programa Presidencial de Derechos Humano y DIH, Vicepresidencia de la República CODHESCODHES RSSRSS

ESTIMACION DEL TOTAL DE HECTAREAS ABANDONADAS POR LA POBLACION DESPLAZADA

PARAMILITARISMO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EL PARAMILITARISMO HA SIDO EL PRINCIPAL GENERADOR DE DESPLAZAMIENTO FORZADO LA INCIDENCIA DEL PARAMILITARISMO SE REGISTRA MEJOR CON LA TASA DE HOMICIDIOS QUE CON LA DE COMBATES CON LAS FFAA LA “DESMOVILIZACION” PARAMILITAR CAMBIA LAS MODALIDADES DE CONTROL LO QUE EXPLICA EL DESCENSO DEL DESPLAZAMIENTO

NUEVAS MODALIDADES DE CONTROL PARAMILITAR LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL PARAMILITARISMO IMPOIRTANCIA ESTRATEGICA DE LO ECONOMICO Y POLITICO LA TOMA URBANA LOS ASESINATOS SELECTIVOS Y LAS AMENAZAS EL DESPPLAZAMIENTO =REDUCCION DEL RURAL =CONFINAMIENTOS =EL DESPLAZAMIENTO INTERURBANO E INTERBARRIAL