TEMA 5. La Financiación Básica Propia Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COPYME C&Y ASESORES S.L.
Advertisements

TEMA 5 DE CONTABILIDAD CURSO
TEMA 8. Los procesos financieros (III). Las inversiones financieras
TEMA 4. El sistema informativo contable
UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
FORMALIZACION DE EMPRESAS
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Presentación de Sissy Krack y Laura Niebauer
Análisis financiero de la empresa.
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
10.1 Introducción al análisis de estados contables
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
TEMA 5. El INMOVILIZADO MATERIAL E INTANGIBLE
ENDEUDAMIENTO ESTRUCTURA Y FUENTES
TEMA 3. La Financiación Básica Propia (I)
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
EL MODELO CONTABLE DE UNA ECONOMIA NACIONAL
CUENTAS ANUALES.
TEMA 9. El cálculo del resultado
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 4
Contabilidad Financiera II-Juan A. Rueda
Las decisiones financieras
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Dirección económico financiera
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
Pág. 1 VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA Reforma del Impuesto sobre Sociedades. Deducciones. Incentivos fiscales y el régimen de PYME. Ignacio Quintana.
Finanzas.
TEMA 6. Las inversiones financieras
Instrumentos de Financiación.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
FINANCIERO - ECONÓMICO
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
TEMA 5 . La Financiación Básica (I)
EL BALANCE DE SITUACIÓN
CONTABILIDAD CLASE 2. PARTES DEL ACTIVO y DEL PASIVO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
Unidad de trabajo 1: LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL CONTABILIDAD Y PATRIMONIO Rosario Pérez Gómez.
Sesión 12 Préstamos Fernando Giménez Barriocanal /Ana Gisbert Clemente
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE AUDITORÍA Prof. Mg. Karem Bahamondes Robles Agosto 2007.
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
El patrimonio y las cuentas de la empresa
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.
Tema 2: Financiación Propia (Patrimonio Neto) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
El Sistema Europeo de Cuentas
TEMA 10. La Contabilidad de Gestión Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
TEMA 4. La Financiación Básica Ajena
ANALISIS FINANCIERO BASICO
LA FINANCIACION DE LA EMPRESA
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
FUENTES DE FINANCIACION
Fernando Giménez Barriocanal Universidad Autónoma de Madrid
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
Conceptos básicos UNIDAD 1 Curso: Contabilidad I
9.1 El tratamiento contable de la información
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
GESTION CAPITALES ABRIL 2014 SUBGERENCIA OPERACIONES DPTO. OPERACIONES FINANCIERAS Preparado por: Luis Poblete R.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Cómo se hace un plan financiero
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Para invertir es necesario financiar la inversión, esto es, obtener los recursos necesarios para acometer la inversión. FINANCIACIÓNPropia Aportaciones.
El balance de situación
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Unidad 3. Costo de Capital. Análisis general del costo de capital Costos de Capital El costo de la deuda a largo plazo. El costo de las acciones preferentes.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5. La Financiación Básica Propia Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II

Objetivos Explicar los sistemas de financiación permanente en la empresa Introducir en los procesos económicos de financiación propia

EPÌGRAFES 1. Introducción. La Financiación permanente 2. El Capital : Aportaciones y variaciones 3. Beneficios retenidos. Las Reservas 4. Las subvenciones de capital

1. INTRODUCCION. FINANCIACION PERMANENTE Concepto: Financiación a largo plazo para financiar inversiones permanentes Puede ser:  Financiación propia (no exigible)  Financiación ajena (exigible) FINANCIACION PROPIA:  Capital  Beneficios retenidos  Subvenciones de capital

2. EL CAPITAL : APORTACIONES Y VARIACIONES Se trata de aportaciones efectuadas por los socios para financiar la empresa 1.- Emisiones a la par 2.- Aportaciones no dinerarias (activos, transformación de deudas) 3.- Emisiones sobre la par. 4.- Transformación de reservas en capital. 5. Reducciones de capital

3. BENEFICIOS RETENIDOS. LAS RESERVAS 1.- Los beneficios financian la empresa 2.- Concepto de reserva. 3.- Reserva legal y otras 4.- Resultados pndientes de aplicación

4.- SUBVENCIONES DE CAPITAL 1.- Concepto. 2.- Contabilización