Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud-Producción Animal Tropical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Advertisements

MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Formulación de proyectos de informática
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
PROYECTO GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, CALIDAD DE PRODUCTO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA REGIONAL DE LA CARNE BOVINA.
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario Parque Científico y Tecnológico Facultad de Agronomía de la UBA.
Maestría en Producción Pecuaria Tropical
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
México Octubre 2002 Doctor Francisco Mauricio Ferrer.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Nombre del Curso: BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
MEDICINA Kathleem farelo celis.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University Universidad Autónoma de Yucatán Universidad.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
Marco Conceptual Ciencia Ciencia Método Método Vínculo con otras ciencias Vínculo con otras ciencias Ciencia Básica de la Salud Pública Ciencia Básica.
Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Ingeniería Escuela de Posgrado Maestría en Gestión de la Energía con mención en: Planificación Energética y.
Introducción a la Zootecnia
- Niedersachsen: la región con segunda mayor superficie. - Está casi en el centro de Alemania. En el límite sur de Niedersachsen. - Fundada en el.
“MAESTRÍA EN INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL” Néstor Enrique Cerquera Peña Ingeniero Agrícola, MsC.
Enfermería Comunitaria I

ENLACES / TIES PARTNERSHIP Apoyo a la Toma de Decisiones en Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University.
Gllanos 1 Universidad del Valle. Gllanos 2 Facultad de Salud Escuela de Salud Pública Dr. Guillermo Llanos Profesor Titular Emérito Magister en Epidemiología.
PROPUESTA DE SERIACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PÚBLICA E.M.G.S.
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University Universidad Autónoma de Yucatán Universidad.
Ponente: Hernán Sanabria Rojas. Profesor Principal UNMSM MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima 21 de Noviembre 2003.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
MAESTRÍA EN GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL REGISTRO CALIFICADO 2014 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
Programa de Inocuidad, Ciencia y Tecnología de Alimentos (FSST) Estación Experimental Agrícola UPR-RUM Cambios realizados a raíz de la reunión del 28 de.
Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCADIS 2015 Universidad Católica del Trópico Seco.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Sistema de producción avícola Código Leonor Barreto Zootecnista Espec. Nutrición.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Análisis de Riesgos Ambientales.
FISICOQUÍMICA AMBIENTAL
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
Transcripción de la presentación:

Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud-Producción Animal Tropical

Características del programa de Maestría Nombre del Programa Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud - Producción Animal Tropical Titulo que otorgaMagister en Sistemas Sostenibles de Salud - Producción Animal Tropical Ubicación del programa Villavicencio – Meta MetodologíaPresencial Área de conocimiento principal Ciencias Agrarias

Plan de estudios CursoNaturaleza del curso (T-P-TP) Carácter del curso (O-E) Área de formación (B-FM-PD) créditos Teoría Gral de sistemas TOPD3 Bioquímica Fisiológica TPOB4 Bioestadística TPOFM3 Seminario I TPOPD3 13 I Semestre

CursoObjetivoContenido TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Apropiar el enfoque sistémico como elemento estratégico para el diseño, evaluación y mejoramiento de los sistemas sostenibles de salud-Producción animal tropical - Introducción a la teoría general de sistemas (TGS) - Orígenes, aplicación, Importancia para aplicar la realidad. - Bases conceptuales y metodológicas de la TGS. - Aplicación de la TGS en el sector agropecuario, - Usos de la TGs en el diseño, evaluación y mejoramiento de los S de Salud-producción animal tropical. - Flujos de energía y su importancia para la sostenibilidad de los sistemas de S-P animal tropical, - Eficiencia energética como objetivo de los sistemas de S-P animal. - Análisis desde la TGS de los sistemas de SP animal en lo local, nacional e internacional- Semestre I

CursoObjetivoContenido BIOQUÍMICA FISIOLÓGICA Comprender los procesos fisiológicos y metabólicos de rumiantes y no rumiantes para un uso eficiente de los recursos alimenticios tropicales - Bases conceptuales de fisiología y bioquímica de rumiantes y no rumiantes para un uso eficiente de los recursos alimenticios tropicales - Adaptación fisiológica de rumiantes y no rumiantes en condiciones tropicales - Relación Nutrición: Ambiente: Reproducción y la eficiencia productiva - Relación de composición nutricional de recursos alimenticios tropicales y procesos metabólicos para un adecuado uso - Factores antinutricionales de alimentos tropicales - Procesos fisicoquímicos para mejorar el uso y eficiencia de alimentos tropicales Semestre I

CursoObjetivoContenido BIOESTADÍSTICAApropiar el uso de herramientas estadísticas para el análisis de la información - Bases matemáticas de la bioestadística - Estadística paramétrica y no paramétrica - Manejo y sistematización de la información-Técnicas de muestreo y uso de software estadísticos Semestre I SEMINARIO DE INVESTIGACION Profundizar y definir objeto de investigación del proyecto de tesis de la Maestría - Definir estado del arte del objeto de investigación

Plan de estudios II Semestre CursoNaturaleza del curso T-P-TP Carácter del curso O-E Área de formación (B-FM-PD) Créditos EpidemiologiaTOB4 Diseño experimental TPOFM3 SS de producción Bovina I* TPEPD3 SS de producción porcina I* TPEPD3 Seminario investigación II TOPD3 Electiva ITOPD3 16 * El estudiante selecciona una de las líneas de profundización que continua en el tercer semestre

CursoObjetivoContenido EpidemiologíaManejar poblacionalmente la salud animal -Dinámica de infección de las enfermedades en las poblaciones - Relación salud-ambiente - Relación nutrición-salud animal - Medicina Preventiva - Valoración de los costos del control y tratamiento de las enfermedades - Sistemas productivos y salud pública - Salud de hato Semestre II Diseño Experimental Diseñar y ejecutar experimentos que conduzcan a la solución de problemas en salud- Producción animal tropical - Diseño de experimentos - Modelos estadísticos aplicados a las ciencias animales - Inferencia estadística - Publicación de resultados estadísticos

Semestre II Sistemas Sostenibles de Producción Bovina I Conocer las bases conceptuales y aplicadas de un sistema sostenible de producción bovina - Importancia del bovino para la producción de proteína animal - Producción de biomasa para la ganadería tropical, - Relación suelo-planta animal en los sistemas ganaderos - Genética para la ganadería tropical - Ganadería y cambio climático, - Sistema agrosilvopastoriles para el incremento de la productividad de la ganadería. - Bienestar animal - Salud productiva - Eco fisiología animal - Relación nutrición reproducción CursoObjetivoContenido

CursoObjetivoContenido Sistemas sostenibles de Producción porcina I Conocer las bases conceptuales y aplicadas de un sistema sostenible de producción porcina tropical Producción porcina como alternativa para el aumento de la producción de la proteína animal - Infraestructura para la producción porcina tropical - Manejo animal y el bienestar como elementos básicos de la producción porcina. - Genética en la porcicultura tropical. - Sistemas de alimentación porcina con recursos tropicales. - Manejo integrado de residuos - Cerdos a campo abierto - Cerdos cama profunda. - Eficiencia energética de los sistemas producción porcina tropical. - Salud productiva Semestre II

CursoObjetivoContenido Seminario de Investigación II Diseñar el experimento conducente a la generación de nuevo conocimiento - Diseñar el proyecto de investigación Semestre II Electiva IComplementar la formación del estudiante - Opcional según oferta de la Universidad y de otra universidad nacional o internacional

Plan de Estudios III semestre CursoNaturaleza del curso (T-P-TP) Carácter del curso O-E Área de formación (B-FM-PD) Créditos SS Producción bovina II* TPEPD4 SS Producción porcina II* TPEPD4 Competitivid ad de SS producción TOPD3 Seminario III TPOFM3 Electiva II TPEPD3 13

CursoObjetivoContenido Sistemas de Producción bovina II Diseñar Sistemas sostenibles de producción bovina tropical Diseño montaje monitoreo, evaluación de los SSPBT Semestre III Sistemas de producción porcina II Diseñar Sistemas sostenibles de producción porcina tropical Diseño montaje monitoreo, evaluación de los SSPPT

CursoObjetivoContenido Competitividad de los SS de Producción Animal Apropiar herramientas para el análisis de la producción tropical animal - Análisis financiero de los sistema productivos - Análisis económico ambiental de los sistema productivos - Determinar y valorar los bienes y servicios ambientales ligados a los sistemas de producción. - Manejo integral del bienestar animal en procesos de comercialización - Nichos especiales de mercado para productos obtenidos en sistemas de producción limpia y orgánicos - Trazabilidad e inocuidad de los alimentos Semestre III Seminario de Investigación III Electiva II Seminario de Investigación III Complementar la formación del estudiante Presentar los resultados parciales del proyecto de Investigación Opcional según oferta de la Universidad y de otra universidad nacional o internacional

Plan de Estudios IV Semestre CursoNaturaleza del curso (T-P-TP) Carácter del curso O-E Área de formación (B-FM-PD) Créditos Lectoescritu ra científica TPOFM3 Tesis de grado TPOFM12 15 TOTAL CREDITOS57