TEMA 5 EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2011/2012.
Advertisements

M. Eugènia Bailach i Aspa
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Régimen transitorio: cómo pasar del PGC 90 al PGC 08
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
¿Qué es la contabilidad?
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Edgar Emilio Salazar Baquero
Entorno Económico y Empresarial
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
Estado de cambios en el patrimonio
Consolidación de Estados Financieros
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CUENTAS ANUALES.
1 de KPMG Asesores, S.L., sociedad española de responsabilidad limitada, es una filial de KPMG Europe LLP y firma miembro de la red KPMG de firmas.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 4
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE VALORACIÓN APLICABLES
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Estado de Flujos de Efectivo
PATRIMONIO Patrimonio de la empresa. Luis Eduardo Gama Díaz Luis Eduardo Gama Díaz Universidad de La Salle Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables.
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Enmiendas y Nuevas Normas e Interpretaciones en el 2007
Conceptos Básicos de Contabilidad
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
El patrimonio y las cuentas de la empresa
Normas Internaciones de Información Financiera
TEMA 6 EL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERIA
Tema 2: Financiación Propia (Patrimonio Neto) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
Seminario de Contabilidad Internacional “NIIF 5"
Provisiones y Subvenciones
Jornadas PGC Universidad Castilla La Mancha Nuevos Estados Contables
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
Correcciones valorativas
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Estado de flujo de efectivo
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
Norma Internacional de Información Financiera NIIF 1
BALANZA DE PAGOS.
9.1 El tratamiento contable de la información
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 10.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5 EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 5.1. Introducción. 5.2. Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos. 5.3. Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto. 5.4. Modelos de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Individual y Consolidado de la CNMV. 5.5. Ejemplo de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, versión internacional y traducción.

INTRODUCCION Objetivo: proporcionar una visión completa de la situación inicial del patrimonio neto de la empresa, y de los componentes que lo integran, así como de las variaciones experimentadas para cada uno de ellos a lo largo del ejercicio para, posteriormente, determinar la situación final alcanzada al término del período considerado. Mostrar el resultado total alcanzado por una empresa a lo largo de un ejercicio.

INTRODUCCION

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO PARA PYMES Se suprime uno de los documentos de los que éste consta: el estado de ingresos y gastos reconocidos. Estado de cambios en patrimonio neto: 1 documento, que recoge: Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias. Importe de los gastos e ingresos imputados directamente al patrimonio neto. Otros cambios en el patrimonio neto, y que derivan de: Las variaciones originadas por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales. Ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en los criterios contables y correcciones de errores. Las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO PARA PYMES Capital Prima emisión … Total A. SALDO, FINAL DEL AÑO 20XX-2 I. Ajustes por cambios de criterio 20XX-2 y anteriores II. Ajustes por errores 20XX-2 y anteriores B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 20XX-1 I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias II. Ingresos y gastos reconocidos en el patrimonio neto III. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital 2. (-) Reducciones de capital 3. Otras operaciones con socios o propietarios IV. Otras variaciones en el patrimonio neto C. SALDO, FINAL DEL AÑO 20XX-1

ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS 20XX 20XX-1 A) RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Grupos 6 y 7 Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto Grupos 8 y 9 B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A + B + C) Grupos 6,7,8,9

B) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO Pérdidas y Bº en activos financieros disponibles para la venta. Otros gastos e ingresos imputados directamente al patrimonio neto, como los deterioros de las participaciones en el patrimonio de empresas asociadas y del grupo así como su reversión. Pérdidas y Bº procedentes de las coberturas de flujo de efectivo. Ingresos por subvenciones, donaciones y legados. Pérdidas y ganancias actuariales que surgen, respectivamente, como consecuencia del incremento o decremento en el valor actual de las retribuciones post-empleo comprometidas en sistemas de aportación definida o bien por la disminución o aumento en el valor razonable de los activos relacionados con éstos. Efecto impositivo de los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto.

C) TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PYG Transferencias de los ingresos y gastos generados por los activos financieros clasificados en la categoría de disponibles para la venta. Transferencia por deterioro de ajustes negativos previos en empresas del grupo y asociadas. Transferencias generadas por la imputación a resultados de las subvenciones, donaciones y legados recibidos. Efecto impositivo de las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias, las cuales deberán registrarse por su importe bruto. En consecuencia, será necesario contabilizar, en una partida separada, su correspondiente efecto impositivo.

ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS 20XX 20XX-1 A) RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ingresos y gastos imputados directamente al p. neto I. Por valoración de instrumentos financieros 1. Activos financieros disponibles para la venta 2. Otros ingresos/ gastos II. Por coberturas de flujos de efectivo III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes V. Efecto impositivo B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL P.N. Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias VI. Por valoración de instrumentos financieros VII. Por coberturas de flujos de efectivo VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos IX. Efecto impositivo C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A + B + C)

EJEMPLO: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO La sociedad «GRAMA» compra un activo financiero clasificado como disponible para la venta cuyo precio de adquisición en abril del año X-1 es de 1000 €. Al cierre del año X-1 el valor razonable de este activo es de 1.200 €.

ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO El saldo total de ingresos y gastos reconocidos. Las variaciones en el patrimonio neto derivadas de operaciones con socios o propietarios de la empresa. Estas variaciones pueden estar provocadas por: Aumentos o reducciones de capital. Conversión de pasivos financieros en instrumentos de patrimonio neto. Distribución de dividendos. Operaciones con acciones o participaciones propias. Combinaciones de negocios. Cualquier otra operación con socios o propietarios que no haya sido contemplada en los apartados anteriores. El resto de variaciones que se produzcan en el patrimonio neto. Los ajustes de patrimonio que hayan sido originados por cambios en criterios contables y correcciones de errores.

Capital Prima emisión … Total A. SALDO, FINAL DEL AÑO 20XX-2 I. Ajustes por cambios de criterio 20XX-2 y anteriores II. Ajustes por errores 20XX-2 y anteriores B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 20XX-1 I. Total ingresos y gastos reconocidos II. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital 2. (-) Reducciones de capital 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deudas) 4. (-) Distribución de dividendos 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas) 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios 7. Otras operaciones con socios o propietarios III. Otras variaciones del patrimonio neto E. SALDO, FINAL DEL AÑO 20XX

MODELO DE ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS INDIVIDUAL DE LA CNMV

MODELO DE ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS CONSOLIDADO DE LA CNMV

MODELO DE ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DE LA CNMV Diferencias del modelo consolidado respecto del individual: Se divide el total de ingresos y gastos reconocidos en dos partes: el atribuido a la entidad dominante y el que corresponde a los accionistas externos al grupo (intereses minoritarios). Dentro del apartado B) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio, existe un epígrafe que no estaba incluido en el modelo individual: “1. Por revalorización/ (reversión de la revalorización) del inmovilizado material y de activos intangibles”.  Las NIIF (base sobre la que se elaboran los estados financieros consolidados) permiten valorar los activos materiales e intangibles al valor razonable, mientras que la normativa contable española (que es la que se sigue en los individuales), no permite este tratamiento → las revalorizaciones o reversiones de las mismas no pueden contabilizarse en las cuentas individuales.

MODELO DE ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO INDIVIDUAL DE LA CNMV

MODELO DE ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO DE LA CNMV

MODELO DE ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE LA CNMV Las diferencias detectadas entre el modelo consolidado y su versión individual se refieren a los componentes del patrimonio neto, los cuales aparecen dispuestos por columnas → en el modelo consolidado, se distingue entre el patrimonio neto atribuido a la entidad dominante y los intereses minoritarios, distinción que es del todo innecesaria en el caso del estado individual. Por otro lado, las subvenciones de capital no son consideradas como parte integrante del patrimonio neto, como ocurre en el balance individual, sino como un pasivo. Por tanto, en el estado total de cambios en el patrimonio neto consolidado, no se incluirá la columna relativa a “subvenciones, donaciones y legados recibidos” ya que no forma parte de esta masa patrimonial.

EJEMPLO DE ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO, VERSION INTERNACIONAL

TRADUCCION: STATEMENT OF CHANGES IN EQUITY = ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por Columnas: Capital stock: capital social. Capital reserve: reservas. Reserves retained from earnings: resultados de ejercicios anteriores. Total: total. Minorities: intereses minoritarios. Total equity: patrimonio neto total. Por Filas: € million: significa que las cifras están expresadas en millones de euros. Net profit for the period: resultado neto del ejercicio. Profit distribution: distribución de resultados. Remeasurement of IAS 39: ajustes contables derivados de la NIC 39. Currency translation: diferencias de conversión. Other: otras (operaciones).