LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El siglo XVI. Humanismo y Reforma.
Advertisements

Renovación cultural y resistencia en Europa
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Reforma Religiosa, de la Unidad de la fe, al Pluralismo religioso
Reforma Religiosa Profesor Ariel Cuevas.
La Reforma Protestante
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
La Reforma Católica (La Contrarreforma)
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES NIVEL: 8° BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: Cambios culturales durante la Edad Moderna.
Alejandra Armas Pedreira Nº3 4ºC
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
La Reforma Protestante
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
CLASE 14: RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA
Reforma y Contrarreforma.
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
Enrique VIII y la religión Anglicana
LA REFORMA PROTESTANTE
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
Las Religiones del Mundo
La Reforma Protestante:
Reforma y Contrarreforma
-Manuel -Toño BY: -Melodie -Maggie -Camryn.
Reforma de la iglesia.
La Reforma. Desde el siglo XI en adelante aparecieron voces dentro de la Iglesia Católica que criticaban su intervención en asuntos terrenales, actividad.
La España de los Reyes Católicos ( )
Tema 7. La Reforma Protestante
La creación de la Europa Moderna Historia - séptimo curso Collinswood Language Academy.
La Iglesia Católica se reforma
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
El Estado moderno y las monarquías absolutas
Época Moderna (Siglo XVI)
REFORMA ECLECIASTICA Y CONTRARREFORMA
unidad i: Las bases de Mundo Moderno.
Renacimiento y Reforma
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz. En un párrafo breve explica los siguientes términos: REFORMA Y CONTRARREFORMA.
POR QUE SE INICIA LA REFORMA PORQUE LA IGLESIA CREA IMPUESTOS PARA PAGARA SUS DEUDAS 1- LAS INDULGENCIAS SON CREADAS POR EL PAPA LEON XV, ESTAS CONSISTIAN.
 En el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia.
EDAD MEDIA I I.
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA. GEOGRAFÏA Y C. SOCIALES NIVEL: IIIº PDH UNIDAD TEMÁTICA: EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO CIENTÍFICO.
La contrarreforma Católica
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA REFORMA Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia Cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia Católica.
CIVILIZACIÓN MUNDIAL Jorge Paguay Ortiz.
La Religión Católica.
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
Reformas Protestantes Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
Objetivo: Resumir los principales contenidos de la Unidad “Las Bases del mundo moderno”
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La finalidad del concilio de Trento, reunión ecuménica de indiscutible importancia tanto en el ámbito político como en el replanteamiento de las premisas.
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
Clase 11 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Trabajo en equipo Contenido: Reforma Religiosa.
Obj.: Identificar y analizar la importancia de la reforma protestante.
Tema 7. La Reforma Protestante
La Reforma Protestante
Herencia espiritual judeo- cristiana Michelle Acevedo Morales.
El cisma de la iglesia Católica: La Reforma. Aclarar conceptos: Se tiende a confundir los conceptos de Cristiano y Católico. Los cristianos son todos.
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
La Reforma Protestante
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
LA REFORMA Y CONTRARREFORMA RELIGIOSA:. Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó.
¿Qué es? Profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo.
Transcripción de la presentación:

LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO

LA REFORMA Y LA CONTRAREFORMA Reforma: profunda crisis religiosa producida en el siglo XVI, que derivó en la ruptura de la unidad cristiana. Comenzó con Lutero a principios del siglo XVI pero tuvo lugar en casi toda Europa. Este período está marcado por persecuciones y guerras de religión entre las distintas confesiones.

CAUSAS DE LA REFORMA: Políticas: el afianzamiento de la autoridad real y el vigor con que emergen los sentimientos nacionales. 2) Económicas: la Iglesia poseía extensas tierras, que estaban exentas del pago de tributo. Los reyes y nobles querían adueñarse de estas riquezas.

3) Religiosas: Situación de la Iglesia: afectada por desórdenes y abusos de una parte del clero: Simonía. Venta de indulgencias. Cercanía al poder político. Relajamiento de la disciplina y las costumbres. Corrupción y ambición. Nepotismo. Análisis de los dogmas: provocados por el espíritu crítico del humanismo, aplicado a la interpretación de la Biblia. Como consecuencia de lo anterior la Iglesia perdió autoridad moral sobre muchos de sus fieles. Muchos dentro de la Iglesia advirtieron acerca de estos problemas y se comenzó a pensar en ciertas reformas.

LA REFORMA Y SUS PRINCIPALES EXPONENTES Juan Calvino Enrique VIII Martín Lutero

Doctrina de los principales grupos: Luteranismo (Alemania) Calvinismo (Ginebra) Anglicanismo (Inglaterra) Las buenas obras no son un medio para alcanzar la salvación, solamente se requiere fe. La Biblia es la única fuente de doctrina. Se elimina el culto a la Virgen, a los santos y la mediación de los sacerdotes. Sólo el bautismo y la eucaristía son sacramentos legítimos. Se niega el valor de las indulgencias y la existencia del purgatorio. Se niega la autoridad del Papa. Predestinación: Dios es el creador y soberano absoluto del mundo. El hombre ha sido puesto en la tierra para cumplir la voluntad de Dios. El hombre no es libre para decidir su destino entre el bien y el mal. Las buenas obras y la fe en Dios no tienen valor absoluto para alcanzar la salvación. La prosperidad económica es signo del beneplácito divino. Autonomía de la iglesia inglesa. El rey es la máxima autoridad de la Iglesia. Iglesia nacional. Aceptación del divorcio.

FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA CONTRAREFORMA O REFORMA CATÓLICA SAN IGNACIO DE LOYOLA, FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS CONCILIO DE TRENTO (1545 – 1563)

REAFIRMACIÓN Y RENOVACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA La contrarreforma centró sus esfuerzos y energías en la reorganización y renovación interna de la Iglesia. Instauró la más rígida autoridad y disciplina. El objetivo de esta reforma fue reafirmar los principios de la fe y de la doctrina católica, a partir de una serie de cambios orientados a definir un nuevo rol de la Iglesia a través de una mayor organización y disciplina. La Iglesia reafirmó su posición en Europa e inició la evangelización de los nuevos territorios en ultramar. Los hechos de mayor relevancia fueron la fundación de la Orden de la Compañía de Jesús (jesuitas) y el Concilio de Trento.

LA COMPAÑÍA DE JESÚS: Fundada por el ex soldado español Iñigo López de Ricaldi (“Ejercicios Espirituales”). San Ignacio creó una organización rígida y disciplinada semejante a un ejército. Los jesuitas verdaderos soldados de Cristo combatían por la gloria de Dios. Se caracterizaron por obedecer directamente al Papa. Destacaron en la predicación, la confesión y la enseñanza.

CONCILIO DE TRENTO: Sus conclusiones buscan reestablecer los dogmas de la fe puestos en duda por el protestantismo. Las sagradas escrituras y la Tradición son el fundamento de la verdad católica. Sólo la Iglesia podía interpretar las Escrituras y consideró la Vulgata (traducción hecha por San Jerónimo en el siglo V), como la versión auténtica de la Biblia. La salvación se puede alcanzar por la fe y las buenas obras. El hombre ha conservado el libre albedrío. Existencia de siete sacramentos de naturaleza divina. Restableció el culto de los santos. Indisolubilidad del matrimonio. Legitimidad de las indulgencias y autoridad papal. Reafirmación de la transubtanciación. Fortalecimiento de la Inquisición.

GUERRAS DE RELIGIÓN ALEMANIA Los príncipes protestantes se enfrentaron al emperador Carlos V, conflicto que terminó con la paz de Augsburgo. La nobleza protestante enfrentó al emperador católico Fernando II, iniciando una guerra en la que intervinieron casi todas las potencias europeas: la Guerra de los 30 años. PAISES BAJOS Los calvinistas, con apoyo de comerciantes y nobles, se enfrentaron al emperador de España. El conflicto finalizó con la independencia de los países bajos en la década de 1570. FRANCIA Matanza de San Bartolomé (1572), muerte de hugonotes en conflicto con la corona. Edicto de nantes (1598): tolerancia religiosa. Edicto de Fontainebleau (1685) reanuda persecución religiosa.