LOS VICIOS IDIOMÁTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(errores del lenguaje)
Advertisements

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
Barreras de la Comunicación
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Salvemos a México … Sabias lo que se dice en el extranjero..(por cierto no solo en el extranjero)…
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Archivos Desclasificados Del Futbol Chileno
En un cocktail una mujer le dice a otra:
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo.
Si piensas claro, escribes claro
El propósito del concurso era encontrar al niño mas cariñoso.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Pronombres relativos.
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Modalidades textuales
Cápsula de contenidos Nº 5: Vicios Idiomáticos.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
Learning Zone- Español
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
La Sencillez en el escrito
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
HISTORIETA DE TRIBUS URBANAS
VICIOS IDIOMÁTICOS Curso: Técnicas de Comunicación – I Semestre 2012 – II / Prof. Jesús Paiba Samamé También llamados "vicios del lenguaje" consisten en.
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
Uso del infinitivo..
PLENARIA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
La lección de los niños…
EXPRESIÓN LORENA ARANEDA.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
ORACIONES COPULATIVAS
Matrimonios y algo más Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría cambiar. Tienes.
Los vicios del Lenguaje
En un cocktail una mujer le dice a otra:
¿QUÉ SON LOS VICIOS DEL LENGUAJE?
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
“Vicios del Lenguaje”.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
Casarse es como ir a un restaurante con amigos, pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
MATRIMONIADAS ►Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto. ►Casarse es como ir a un restaurante.
1.1. Discordancia o falta de concordancia
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral o escrita Ninoshka Riollano Estrada.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
Niveles de la lengua: Sintáctico
Pech, N. (2012). Vicios del lenguaje O Son expresiones que se deben evitar al momento de hablar o escribir. A continuación nos centraremos en aquellos.
Transcripción de la presentación:

LOS VICIOS IDIOMÁTICOS Profesor: Alejandro Cruz M. mayo de 2009

Incorrecciones idiomáticas o vicios de dicción Contenido: Incorrecciones idiomáticas o vicios de dicción Propósitos de la sesión: Reflexionar sobre el uso correcto del lenguaje como facilitador la comunicación. Conocer las principales incorrecciones idiomáticas (vicios de dicción) que restan pureza al lenguaje. Identificar los vicios del lenguaje en textos seleccionados.

Ideas fuerza: El mal uso y/o desconocimiento del lenguaje ponen en riesgo la comunicación y la hace más difícil. El lenguaje verbal y escrito es uno de los legados más importantes que tiene la humanidad y se encuentra cada vez más deteriorado y abandonado. Todos los días y a cada momento se cometen incorrecciones en el uso del lenguaje, las que pueden generar risas entre los receptores o estigmatizar a los hablantes.

Vicios de dicción o del lenguaje Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito o la comprensión de un discurso.

Redundancia léxica y semántica Algunos vicios de dicción: Redundancia léxica y semántica Repetición innecesaria de palabras o conceptos. Incorrecto: "Tuvo una hemorragia de sangre". Correcto: "tuvo una hemorragia”.

Anfibología o ambigüedad Doble sentido, vicio de la palabra,manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Incorrecto: "Calcetines para caballeros de lana"// “En la avenida Las Condes venden pañales para adultos desechables". Correcto: "Calcetines de lana para caballeros" // “En la avenida Las Condes venden pañales desechables para adultos ".

Monotonía (también llamada pobreza de lenguaje) Refleja el desconocimiento de la variedad y riqueza del léxico. Se descubre en redacciones o discursos que repiten palabras de sentido vago o impreciso y que restan calidad a la información. El maestro es algo extraño. (El maestro es un poco extraño). Les voy a hacer una canción. (les voy a interpretar Una canción)

Hacer una casa. (Construir una casa) Ejemplos de monotonía con el uso inmoderado de verbos que sirven para todo (hacer, decir, tener, poner, haber, ser, estar, etcétera) se emplean muy frecuentemente, de manera correcta, pero sin precisión de lo que se desea transmitir: Hacer una casa. (Construir una casa) Hacer un pastel. (Cocinar un pastel) Hacer un ensayo. (Redactar un ensayo) Tener grandes cualidades. (Poseer grandes cualidades) Tener el primer lugar. (Ocupar el primer lugar) La casa tiene 120 metros cuadrados (La casa mide 120 metros cuadrados.)

Laconismo Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto. Ejemplo: - ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto? - ... Nada

Coprolalia Son las grose-rías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin considerar el contexto. La palabra, latina, se descompone en copro (excrementos) y lalia (hablar). Lo subió y bajó a “puteadas” frente a los demás. Ulises se “emputeció” con su tripulación.

Imprecisión léxica Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado o función distinto del que tienen. Incorrecto: "Ha terminado el redactado de la ley". Correcto: "Ha terminado la redacción de la ley".

“Ya sé que formo parte del best seller chileno” Barbarismo El término barbarismo tiene, según el Diccionario de la RAE, las siguientes acep-ciones: 1.- Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. 2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra legítima de un idioma. Abuso con vocablos extranjeros. Ejemplos: El "affaire" me dejó "out". “Ya sé que formo parte del best seller chileno”

Me compré un "pecos bill“ Arcaísmo Frase o palabra anticuada y en desuso. Se convierte en vicio cuando afecta la comprensión del mensaje para el interlocutor. Ejemplo: Me compré un "pecos bill“ Voy a la “botica” ¿Cómo que no me entiendes? En mis tiempos todos lo sabían.

La ciudadanía cree "de que" vamos progresando Dequeísmo Abuso con las palabras "de que". General-mente, está demás la preposición de. Ejemplo: La ciudadanía cree "de que" vamos progresando Pensar de que… Sentir de que… Aceptar de que…

Muletilla Hábito de repetir sistemática e inconsciente-mente una palabra, frase u oración. Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas" ...

Solecismo Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problema en el estadio.

Vulgarismo Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de letras, sílabas y palabras. Ejemplo: Yo jamás me "adecúo" a los problemas. Me muero de la “aburrición”.

Mal uso de pronombres enclíticos Cuando el pro-nombre personal átono se une al verbo (mirarme, quererte). El vicio se produce cuando este pronombre se usa también antepuesto al verbo que posee enclítico. Ejemplo: “la voy a buscarla”; “te voy a demostrarte”.

Cacofonía Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído. Ejemplo: “Pamela me la molió”. “Juan y Inés fueron al cine”

Neologismo Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua. Ejemplo: “Carreteamos toda la noche, tomamos unos pitcher y quedamos pa’ la goma”

Genérico Referirse a las marcas y no a los objetos que representan. Ejemplo: ¿Quién tiene “liquid paper”? Anda a comprar “confort”, pero que sea Elite doble hoja.

Sonsonete Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes Ejemplo: La “shisha” de “Mulshén” es “zenzazional”.

El que duerme con niños… Mano de guagua Abuso de frases hechas Son modos particulares de hablar que se apartan de las leyes de la gramática, sin que puedan considerarse incorrectos. Ejemplo: “Ahogarse en un vaso con agua”, “Venir como anillo al dedo”. Guagua que no llora… El que duerme con niños… Mano de guagua

Uso de expresiones comodines Uso de palabras “fáciles” para remplazar los verdaderos nombres que, normalmente, se desconocen o prefieren ignorarse. Ejemplo: “Esta cosa trae consigo…”; “este es un caso muy importante”.

Ejercicios Identifique los vicios de dicción que predominan en los siguientes casos. Ambigüedad (la escuela de baile puede ser a la que asiste Carlos o a la que asiste Elena). Carlos bailó con Elena en su escuela de baile.

1. "Saludos a mi señora que está embarazada de mí" (Francisco “Murci” Rojas). a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Cacofonía e) Imprecisión léxica

2. Pollito Arancibia, después de celebrar un gol ante Huachipato expresó: "Dios me bendició" a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Solecismo e) Imprecisión léxica

3. Francisco "Murci" Rojas comentó que admiraba "la garra charrúa de los paraguayos". a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Barbarismo e) Imprecisión léxica

4. "Primero que nada, un saludo a todos los señores televisores", fue la entrada del retirado delantero Juan Carlos Letelier, cuando lo entrevistaron en alguna ocasión en la década del 80’. a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Solecismo e) Imprecisión léxica

5. “Con el miércoles de Cenizas comienza la Cuarentena” (Savka Pollak, en ‘El club de los Tigritos’). a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Cacofonía e) Imprecisión léxica

6. “Estuvistes esperando que Marta regresara”. a) Ambigüedad b) Vulgarismo c) Redundancia d) Solecismo e) Imprecisión léxica

7. “Las cosas en materia internacional, no están del todo bien 7. “Las cosas en materia internacional, no están del todo bien. Es importante considerarlo”. a) Arcaísmo b) Uso de expresiones comodines c) Muletilla d) Neologismo e) Solecismo

8. “Durante los trabajos realizados en la Catedral Metropolitana, hallaron la momia de Portales”. a) Solecismo b) Monotonía léxica c) Uno de expresiones comodines d) Ambigüedad e) Arcaísmo

9. “¡Me tiré! Todos mis amigos se dieron vuelta este juego y yo todavía no lo paso.” a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Neologismo d) Redundancia e) Uso de frases hechas

10. “Y los que digan que la candidata necesita "madrinos y padrinas" están equivocados, ella se puede defender solita...” (Ricardo Lagos, diciembre de 2005). a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Solecismo d) Redundancia e) Mal uso de pronombres enclíticos

11. “Un hombre golpeó a otro con un martillo por mujeriego 11. “Un hombre golpeó a otro con un martillo por mujeriego. Está detenido”. a) Vulgarismo b) Imprecisión léxica c) Solecismo d) Ambigüedad e) Redundancia

12. “El pueblo iraní y, sobre todo don Sadam Husseim, deben estar felices”. (Juan Ramón Cid, transmisión partido, Francia 98). a) Neologismo b) Imprecisión léxica c) Monotonía d) Ambigüedad e) Anacoluto

13. “En este momento son trasladados los restos mortales sin vida de este gran comunicador” (Despacho en directo Chilevisión Noticias). a) Solecismo b) Dequeísmo c) Arcaísmo d) Redundancia e) Imprecisión léxica

14. “Debes llevar varias chalecas abrigadas” a) Barbarismo b) Dequeísmo c) Arcaísmo d) Redundancia e) Imprecisión léxica

¡Échale un vistazo a este! ¿Uno más? ¿Ya? ¡Échale un vistazo a este!

Anacoluto Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a “irse por las ramas”. Por ejemplo:

Dos mujeres conversan : Sole: “¿Paula, tienes una receta de queque inglés?” Paula: “¡Claro, Sole!, la semana pasada recorté de una revista dos o tres recetas de las que necesitas y sé que las guardé en un cajón no sé dónde, espero que no sea en el mueble que Juan Pablo le envió a mi suegra que, como tú sabes, está cada día peor del Alzheimer, al punto que la pobre ya no se acuerda ni de los niños. De ahí que con mi cuñada decidimos todos enviarla a una casa de reposo que está allá arriba por Macul y con la inundación se les mojó todo, por eso Pablo les mandó una montonera de muebles a ver si les sirven a las monjitas que cuidan a los viejitos que ya no saben ni cómo se llaman… es tu celular o el mío que está sonando... se cortó… bueno, de qué estábamos hablando. Sole: Del queque inglés. Paula: ¿Cuál queque inglés?... como te iba contando, a mi suegra la pusieron en una pieza monona, tono pastel con otra señora que resultó ser la mamá de…

Respuestas de las actividades: 1. "Saludos a mi señora que está embarazada de mí" (Francisco “Murci” Rojas). R. Perogrullada 2. Pollito Arancibia, después de celebrar un gol ante Huachipato expresó: "Dios me bendició" R. Solecismo (bendijo) 3. Francisco "Murci" Rojas comentó que admiraba "la garra charrúa de los paraguayos". R. Imprecisión léxica

4. "Primero que nada, un saludo a todos los señores televisores", fue la entrada del retirado delantero Juan Carlos Letelier, cuando lo entrevistaron en alguna ocasión en la década del 80’. R.: Imprecisión léxica 5. “Con el miércoles de Cenizas comienza la Cuarentena” (Savka Pollak, en ‘El club de los Tigritos’). R.: Imprecisión léxica

6. “Estuvistes esperando que Marta regresara”. R.: Solecismo 7. “Las cosas en materia internacional, no están del todo bien. Es importante considerarlo”. R.: Uso de expresiones comodines 8. “Durante los trabajos realizados en la Catedral Metropolitana, hallaron la momia de Portales”. R.: Ambigüedad

9. “¡Me tiré! Todos mis amigos se dieron vuelta este juego y yo todavía no lo paso.” R.: Neologismo 10. “Y los que digan que la candidata necesita "madrinos y padrinas" están equivocados, ella se puede defender solita...” (Ricardo Lagos, diciembre de 2005). R.: Vulgarismo 11. “Un hombre golpeó a otro con un martillo por mujeriego. Está detenido”. R.: Ambigüedad

12. “El pueblo iraní y, sobre todo don Sadam Husseim, deben estar felices”. (Juan Ramón Cid, transmisión partido, Francia 98). R.: Imprecisión léxica 13. “En este momento son trasladados los restos mortales sin vida de este gran comunicador” (Despacho en directo Chilevisión Noticias). R.: Redundancia 14. “Debes llevar varias chalecas abrigadas” R.: Imprecisión léxica

Y para terminar: “La guinda de la torta” Estimadas señoras, ¡No se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos. R.: Ambigüedad (¿Los maridos entran en las categorías “inútil o “estorbo”?)

Se merecen un aplauso por su participación ¡Gracias!