Iniciativa UNCTAD-UNMSM TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA, 11 y 12 de OCTUBRE 2006 ORGANIZADO POR LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
P.G.U.-A.L.C. PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Experiencias de la Academia Andino Amazónica. Un espacio para el Dialogo entre Ciencia y la Práctica para el Desarrollo Sostenible. Gino Mariño Arquiñigo.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Organización Mundial de la salud
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Taller Internacional de Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible PERÚ – AREQUIPA 11 Y 12 de OCTUBRE 2006 REDLIEDS como repositorio para la gestión.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Daniela Marsili Istituto Superiore di Sanità - Italia El proyecto NECOBELAC en apoyo a la cooperación Ambiente y Salud Seminario Internacional: Cambio.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Experiencias en el desarrollo de un Código de buenas practicas estadisticas para América Latina y el Caribe Héctor MALDONADO director DANE Colombia Santiago.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
El INDESTA como Universidad Corporativa de la SUNAT y sus estrategias en la Educación Fiscal.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Plataforma RELAC SUR/IDRC
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
Local Economic Development CONFEDERACION SUIZA Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE CORLIM – JOSE VENTURA La Cooperación.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Mayo, 2007.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Venezuela construye su camino,
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open.
Transcripción de la presentación:

Iniciativa UNCTAD-UNMSM TALLER INTERNACIONAL INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE PERU - AREQUIPA, 11 y 12 de OCTUBRE 2006 ORGANIZADO POR LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD) SEGUNDA REUNIÓN REDLIEDS 2006

Iniciativa UNCTAD-UNMSM Gestión de la Información en Minería y Desarrollo Sostenible Anida Yupari Libio Huaroto

1.Antecedentes 2.Objetivos 3.Líneas estratégicas 4.Actividades 5.Perspectivas

Proyecto M Convenio con UNMSM Actividades Miembros participantes Productos 1. Antecedentes

2. Objetivo Proporcionar a los usuarios interesados en temas ambientales y desarrollo sostenible acceso rápido y oportuno a la información, mediante fuentes de información distribuidas, que alberguen el conocimiento científico y técnico registrado, organizado y almacenado en formato digital en los países de la región Promover el desarrollo de las redes informáticas locales nacionales y reforzar las ya existentes en la región de América Latina y El Caribe.

3. Áreas temáticas (inicio) Legislación Sistemas Tributarios Responsabilidad Social Relaciones Laborales Seguridad Minera y Salud Ocupacional Pobreza y desarrollo Gobernabilidad y ciudadanía Conservación de la diversidad cultural Recursos turísticos Pequeña minería y minería artesanal

3. Áreas temáticas (actual) Geociencia y Mineria Mineria y Desarrollo Sostenible Descentralización y Recursos Económicos Pequeña Mineria y Mineria Artesanal Diversificación Económica, comercio y mineria Legislación Salud y Seguridad Minera - Responsabilidad Social - Medio Ambiente - Producción limpia Países latinoamericanos

4. Actividades Taller de Lanzamiento de REDLIEDS Participación de países: Argentina, Brasil Colombia, Chile, Ecuador y España. Portal Web

Promover la difusión y el acceso abierto a la información Fortalecer el trabajo colaborativo y el compromiso institucional en la gestión de la información sobre los temas que REDLIEDS aborda. Formación de Ciudadania Informada en temas mineros y desarrollo sostenible, mediante la aplicación de las tecnologías de información y comunicación. 4. Lineamientos y Perspectivas