MRH INSTITUTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS NEGOCIACIÓN COLECTIVA EL CONVENIO COLECTIVO II PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN José Rafael García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conflictos colectivos de trabajo
Advertisements

“GESTIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: PAUTAS PARA EL DEBATE”
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Administración electrónica en la Universidad: Órganos colegiados
Los convenios estatutarios
Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
AUSENCIAS NO JUSTIFICADAS
DEL PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO. Son facultades y deberes del Presidente:
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
La impugnación judicial de los convenios colectivos
EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
DERECHO DE NEGOCIACIÓN
LOS PLANES DE IGUALDAD zPrincipio general: promoción de la igualdad en la negociación colectiva: art. 43 de la LO 3/2007: remisión a la misma para medidas.
Profesor: Luis Yáñez Garrido.
CAPACITACIÓN DE DE IGLESIA
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES Y FUNCIONALES DE LA COMUNA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
LA CONCILIACION MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
COMISIONES DE ASESORAMIENTO LEGISLATIVO
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Abog. JOSÉ ANTONIO CASTILLO TÁVARA
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA NOTARIO 69 DEL D.F.
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
Prof. Gómez Armario LA NEGOCIACIÓN. Prof. Gómez Armario Definición Dos o más sujetos Relacionados por un tema Con posiciones encontradas Cada parte desea.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOS PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA ≈
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA DE CENTROS: SECRETARÍA
ACUERDO POR EL QUE SE FIJAN CRITERIOS GENERALES Y SE ESTABLECEN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA LA RELIZACIÓN DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN MATERIA.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
CONCEPTO, CONSTITUCIÓN Y RESPONSABILIDAD.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
ASISTENCIA LEGISLATIVA EN LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
LA LIBERTAD SINDICAL Dr
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
LA MEDIACIÓN EN EL DERECHO LABORAL ESPAÑOL
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
EL DESPIDO COLECTIVO Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores modificado por el art. 9.4 de la Ley 1/2014, de 28 de febrero MARI CARMEN GONZÁLEZ FOL.
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
 Sección 3ª: Deberes de los árbitros Artículo 56- Son deberes de los árbitros los establecidos en el Estatuto, en el Reglamento General de la RFETM y.
Negociación IV Convenio Marco Grupo Endesa 11/04/2013 Estructura Profesional y Movilidad Funcional.
Ley de asociaciones. Lic. Gabriel Zelaya López  Marco Jurídico  Ley
CAPACITACIÓN DE LÍDERES 2016 DISTRITO MISIONERO EL FARO PR. SAMUEL RONCAL.
Tema: Libertad Sindical
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PROTOCOLO DE OLIVOS. ÁMBITO DE APLICACIÓN O Controversias entre estados (art. 1) O Opción de foro: OMC u otros.
PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Transcripción de la presentación:

MRH INSTITUTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS NEGOCIACIÓN COLECTIVA EL CONVENIO COLECTIVO II PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN José Rafael García de la Calle 2008

El deber de negociar y la buena fé La parte que recibe la comunicación solo puede negarse a negociar por causa legal (falta de legitimidad o comunicación) o cuando no se trate de revisar un convenio vencido. Las partes se encuentran obligadas a negociar bajo el principio de buena fe. ¿Qué es la buena fe? Ejemplos de conductas contrarias: simular que se negocia, conductas dilatorias u obstruccionistas, no asistir o abandonar las reuniones, mantener posturas notoriamente alejadas del promedio, no ofrecer contrapuestas lógicas. Según CC.OO. “Adoptar una actitud positiva tendente a la consecuención de los acuerdos”.

Procedimiento de negociación del convenio 1.-Iniciativa negociadora: La parte que promueva la negociación lo comunicará a la otra, por escrito con indicación de: Representación que se ostenta según el art. 87 y 88.1 ET y certificación del Servicio correspondiente. Ámbitos del Convenio: personal, funcional, territorial y temporal. Materias objeto de negociación, sin que sea exigible una lista completa de la plataforma reivindicativa. De la comunicación se enviará copia a efectos de registro al a la Dirección General de Trabajo del MTAS o Comunidad Autónoma correspondiente.

2.- Constitución de la Mesa Negociadora y Desarrollo de la Negociación (Art ET). Plazo: 1 mes a partir de recepción de la comunicación. Supone que ambas partes establecen las reglas de la negociación:  Designación de componentes y sustitutos.  Plan o calendario de reuniones.  Número de miembros (Máx. 12 / 15 por cada representacion).  Designación de presidente / secretario y sus funciones.  Las actas  Participación de expertos.  Bloqueo en la negociación: Posibilidad de mediación Procedimiento de negociación del convenio

3.- Adopción de Acuerdos: Régimen de Mayorías: Art Exige mayoría de cada una de las dos representaciones. Problema interpretativo en los convenios supraempresariales: ¿mayoria del número de personas sentadas en la Comisión o de las representaciones que ostentan?. No necesidad de ratificación. Las Asambleas Forma escrita: Acta Final. Redacción de texto completo de convenio. Dificultades prácticas. Nulidad del convenio no escrito (90.1 ET).

3.- Adopción de Acuerdos: Registro de Publicación Remisión en 15 días a la Autoridad Administrativa para registro, deposito y orden de publicación en el Boletín Oficial. Si considera contrario a derecho: insta procedimiento judicial. Adhesión: Las partes negociadoras pueden acordar también la adhesión a un convenio colectivo ya existente (Art ET).Bastará con comunicarlo así a la Autoridad Laboral a efectos de Registro. 4.- La Extensión de Convenios Art ET - Supone extender los efectos de un convenio colectivo a un sector, subsector o pluralidad de empresa inicialmente fuera de aquel. Procedimiento: RD 718/2005. Legitimación: Partes con iniciativa negociadora en convenios supraempresariales. Competencia: MTAS o Comunidad Autónoma. Informe de patronales y sindicatos más representativos y Comisión Consulta de Convenios Colectivo (nacional o autonómica). La resolución será registrada, depositada y publicada en el Boletín Oficial. Procedimiento de negociación del convenio