TALIDOMIDA ¿Qué es la Talidomida?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORPORACION NACIONAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CHILE CONSUMIDORES Y VENTA LIBRE DE MEDICAMENTOS.
Advertisements

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
Si hubiese más médicos así, el mundo sería mucho mejor.
La coherencia como respuesta a un sistema jurídico contradictorio. ¿Cómo saber qué es lo justo, lo exigible, aquello a lo que se tiene derecho en una situación.
Hace unos días paseaba con un amigo extranjero y me preguntó: - ¿Qué es eso?
Medicinas patentadas & GENÉRICAS
La fidelidad en los problemas
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
Vigilancia Ciudadana para evitar la muerte materna en Puno
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
PANDEMIA DEL LUCRO En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros.
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
El celular ¿hace casi TODO? SÍ El celular ¿es MARAVILLOSO? SÍ.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
Las 5 Advertencias del Cambio Tecnológico
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
Programa de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
SOLUCIÓN CASO FORO N° 2. Juan es un pequeño empresario, que conduce una cevichería, pero, hasta la fecha, su negocio se halla en la informalidad; sin.
El Ministerio de Hacienda envió hoy a la Imprenta Nacional la solicitud de publicación de la Ley 8703 que servirá para la capitalización a los bancos estatales,
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
La intolerancia, un mal de todos los tiempos
Tessa, una activista Defensora de DDHH y las clases vulnerables, ejemplo de esto la misión que quiso desmantelar la gran empresa y los experimentos con.
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
Aborto Aborto.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
En México, la democracia no existe en los medios de comunicación electrónica.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
En el derecho hay opciones de distribución del peso de la prueba. Cargas probatorias dinámicas, no dependen de una norma metodológica, sino del juicio.
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
13 de noviembre, Nacen en Estados Unidos en la década del 60, donde hoy 1 de cada 8 habitantes come con bancos de alimentos Vinculan a las empresas.
ACERCA DE LAS DROGAS.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
La mujer en la India.
Emilia, pertenecía a una familia de clase media en un país europeo que sufría estragos y carestías después de una prolongada guerra nacional. Hambre.
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
¿Lo sabías?. En los próximos 8 segundos… 34 nuevos bebés habrán nacido hola.
Un día alguien me pregunto a que hora termino mis labores de farmacéutico,……… …….. Que creen que les respondí.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
Marco Jurídico Mexicano
Encuesta Fuerza de Ventas SAMF ® 2014 Informe Consolidado.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
Talidomida Bobadilla Barrón Belén Tapia Peralta Gustavo Quiroz Lima Samuel.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Sistema de salud de Costa Rica
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Los Medicamentos Genéricos
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Filiación Eduardo G. Roveda. Introducción  Evolución  Las reformas en el matrimonio y su implicancia en la filiación  Las técnicas de reproducción.
Martha Lucía Jiménez.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
La situación de los trabajadores mexicanos La situación de los trabajadores mexicanos Alejandro Valle Baeza EP3,2013-I.
Noviembre 2011 * Nº 203 El Mosquito Bautista.
Concentración. Los guetos CONCENTRACIÓN. LOS GUETOS Mapa de la exposición 3. Consejos Judíos ( Judenräte ) I. Definición II. Estatuto jurídico III. Funciones.
EXPERIENCIA SOBRE LEGISLACIÓN EN PAÍSES DE LA REGIÓN - El caso argentino - Maximiliano Derecho - Abogado Coordinador Alterno Programa Nacional de Pesquisa.
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
EMBARAZO CUIDADOS. NUTRICIÓN, VACUNAS, GIMNASIA, CONTROL DE CONTAMINANTES, MAGNÉTICOS, ELÉCTRICOS, QUÍMICOS, ESTIMULACIÓN PRENATAL, OTROS. INTEGRANTES.
CONSEJO CANTONAL DE PROTECCION DE DERECHOS DE SAN JACINTO DE YAGUACHI RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO – DICIEMBRE 2015.
AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Economía.
En busca de la maleta de hanna
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

TALIDOMIDA ¿Qué es la Talidomida? Es un medicamento creado por el Dr. Wilhem Kunz para ser suministrado a las mujeres embarazadas porque supuestamente sólo tenía efectos sedantes y por tanto no existía el riesgo de que las pacientes murieran con una sobredosis, como ocurría con los barbitúricos. De este modo nace aquella maldita droga conocida originalmente como CONTERGAN

La Talidomida según la compañía Chemie Grünenthal se comenzó a comercializar masivamente en 1958, pero existen datos fidedignos que señalan que fue probado en los campos de concentración nazi. Un dato no menor, es que la primera víctima alemana conocida, nació en 1956 y era hija de un trabajador de la farmacéutica. La gran mayoría de los investigadores que desarrollaron el fármaco habían estado vinculados a los campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial.

Se cree que en todo el mundo habrían nacido cerca de 20 Se cree que en todo el mundo habrían nacido cerca de 20.000 niños y niñas con graves malformaciones producto del suministro de la Talidomida. Unos cinco mil habrían muerto al nacer, y otros tantos se suicidarían después por las graves impedimentos para desarrollarse. Se estima que cerca de 1000.000 nunca llegaron a nacer, pues las dificultades del embrión para desarrollarse terminaron por impedir el término del embarazo.

Especialmente triste es el caso de la pequeña Corinne, en 1962 fue envenenada por sus propios padres, con un biberón de leche con un mortífero veneno, ella había nacido en Lieja (Bélgica) sin brazos ni piernas. Un jurado popular de esta ciudad absolvió a los padres alegando que lo hicieron para evitarle sufrimientos a la niña, determinando que la “envenenaron por amor”. Otros bebés fueron abandonados a su suerte.

Contergan se convirtió en “La Píldora Milagrosa” y, en efecto, eso era lo que parecía: procuraba un sueño reparador, no era adictiva y, aún en dosis excesivas, no mataba como sí lo hacían los barbitúricos. Presentaba tan pocos riesgos que se vendía sin receta. En 1961, “La píldora durmiente del siglo” había vendido ya 1,5 millones de marcos de la época; los alemanes consumían un promedio de 15 millones de píldoras al año. Se vendía “Especialmente conveniente para el embarazo”.

El éxito comercial de Contergan fue tal, que se vendió en 50 países con 80 nombres distintos: Ectiluran, Glutanon, Imidan, Kevadon, Lulamin, Quietoplex, Softenon, Talargan, Tensival, Valgraine, Neosedyn, Neurosedyn, Nevrodyn, entre otros. El 23 de febrero de 1962 se publicaron las primeras señales de los peligros que acechaban a las mujeres embarazadas que ingerían talidomida. Luego se desató el drama.

Talidomida en Chile La Talidomida también llegó a nuestro país, primero como muestras médicas y luego se autorizó oficialmente por el Estado su fabricación, distribución y venta. Oficialmente Chile no ha reconocido la existencia de personas dañadas por el medicamento, aduciendo que se tomaron las medidas para proteger a la población y por tanto se prohibió el uso en todo el territorio.

Según documentos existentes en el Archivo Nacional, en nuestro país se emitieron Resoluciones Exentas autorizando a fabricar, distribuir y vender la talidomida desde 1961: Resolución Exenta Nº 305 de Fecha 7 de Febrero de 1961, inscripción Nº 7917. Softenon Supositorios, laboratorio Recalcine con licencia de Chemie-Grünenthal de Alemania. - Resolución Exenta Nº 651 de Fecha 23 de Marzo de 1961, inscripción Nº 795. Softenon Jarabe, laboratorio Recalcine con licencia de Chemie-Grünenthal de Alemania. - Resolución Exenta Nº 752 de Fecha 5 de Abril de 1961, inscripción Nº 7966. Softenon Tabletas, laboratorio Recalcine con licencia de Chemie-Grünenthal de Alemania. - Resolución Exenta Nº 723 de Fecha 3 de Abril de 1961, inscripción Nº 7967. Betasedán Comprimidos de 50 MG, Instituto Bioquímico Beta S.A. - Resolución Exenta Nº 2859 de Fecha 19 de Diciembre de 1961, inscripción Nº 8294. Thalidomida Tabletas, laboratorio Farmo Química del Pacífico S.A.

VITACHI A partir de 2006 se comienza a buscar en Chile a las personas que fueron dañadas por la Talidomida, iniciando un largo proceso de búsqueda y encuentro entre quienes nacimos con malformaciones y en donde no existe registro oficial alguno de nosotros. Es así que el año 2008 nos constituimos como Víctimas de la Talidomida en Chile “VITACHI”, con personalidad jurídica y siendo hasta ahora, la única agrupación de personas en situación de discapacidad que estamos inscritos y por tanto pertenecemos a la Sociedad Civil de la O.E.A.

Hoy nuestra agrupación se encuentra integrada por 50 personas que nacimos con discapacidad a causa de la Talidomida, aún así no sabemos exactamente cuántos somos en realidad, pues se carece de datos oficiales. Sin embargo las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez de Temuco y Santiago Centro existen han emitido dos Resoluciones Exentas en las cuales certifican que sí existimos personas nacidas con malformaciones a causa de la Talidomida.

El camino en la búsqueda de resarcimiento a nuestros D. D. H. H El camino en la búsqueda de resarcimiento a nuestros D.D.H.H. vulnerados por Chile al autorizar la comercialización de la Talidomida, no ha sido fácil. Durante todos estos años hemos intentado dialogar con las distintos poderes del Estado, teniendo avances en algunas materias y estancamiento en otras. Poder Ejecutivo. Poder Legislativo.

VITACHI desde sus inicios ha utilizado todas las vías administrativas para comunicar a la autoridad la existencia de responsabilidad del Estado en los daños causados por el fármaco. Es así que desde fines del 2009 iniciamos conversaciones con el Poder Legislativo, para lo cuál conversamos con los 120 Diputados y los 38 Senadores, logrando que se ingresaran dos Proyectos de Acuerdo que tenían y tienen por objetivo que el Poder Ejecutivo legisle en nuestro favor.

El 18 de Enero de 2011 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo N° 237 que fue remitido al Señor Presidente de la República y al Ministro de Salud, proyecto que a la fecha no ha tenido respuesta. Del mismo modo el 5 de julio del mismo año, el Senado aprobó el Proyecto de Acuerdo N° 1372-12 que también fue enviado a as autoridades pertinentes, sin que a la fecha se tenga respuesta de ello.

En el intertanto, también hemos intentado dialogar con el Estado mediante el envío de al menos 10 cartas dirigidas a la Presidencia de la República, lo único que se ha logrado es que se nos derive al Ministerio de Salud, y allí se están a la espera de que se inicie el diálogo que buscará el llegar a una pronta solución y el resarcimiento definitivo a la violación de Derechos Humanos de que hemos sido objeto durante 50 años.

Hoy el Ministerio de Salud está comenzando a abrir una puerta de diálogo al incrementar una mesa de conversación entre VITACHI y algunos asesores de esa cartera, como son los Doctores Monaterio y Accorsi, además de la abogada Sepúlveda. Estamos a la espera de que se concrete lo conversado desde mayo de 2014.

¿Qué Buscamos? Que el Estado de Chile reconozca que tiene responsabilidad en la comercialización del fármaco. Que se legisle a favor de las Víctimas de la talidomida para: Obtener resarcimiento económico en una cantidad igualitaria a cada uno Pensiones vitalicias y de acuerdo al grado de discapacidad. Sistema de Salud integral, que se nos incorpore al PRAIS Becas educacionales.

GRACIAS