LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del mercado medieval al comercio actual
Advertisements

Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
HISTORIA MEDIEVAL La sociedad medieval.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
La ciudad medieval.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
El desarrollo de las ciudades y los gremios
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La dieta mediterranea.
CASTILLOS MEDIAVALES.
La Península Ibérica en la Edad Media.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
EL RENACER URBANO DE EUROPA
Curiosidades de los siglos XV y XVI
RENACIMIENTO S. XV y XVI.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
COMIDA CON LA QUE SE ALIMENTABAN LOS NÓMADAS DE LA PREHISTORIA,EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA LUCÍA SÁNCHEZ RAMOS 5.C.
LA CIUDAD MEDIEVAL.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
C H I N A.
Tema 7 EUROPA EN LA EDAD MEDIA
Liliana Romer Amelia Tupper Daniela Núñez 7mo básico A
LOS INCAS.
La prehistoria By: Iván y Anita.
Economía Medieval y Feudalismo
UNIVERCIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN I Nombre de la alumna: Edith Mendoza Romero Grado/Trimestre:1 Grupo:
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
INVENTOS.
Curiosidades de los siglos XV-XVI
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
Edad MediaRicosNoblesSeñoresCampesinos Gracias a los campesinos se construyó agricultura: la cultura rígida, uso del hierro, el arado con ruedas.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
EL OFICIO En la baja edad media, tanto la agricultura como el comercio mejoraron debido a una buena temporada de cosechas. Las cosechas fueron abundantes,
John. Esta imagen representa las batallas de la edad media y llevan armaduras de acero que eran muy pesadas.
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Edad de los Metales.
EL FEUDALISMO.
La formación de los reinos cristianos
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EL FEUDALISMO.
La sociedad en la prehistoria.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
PREHISTORIA Trabajo elaborado por: Jessica Marcial, Lucía Romero, Omar Laroui y Isabel Sánchez.
Obj.: conocer la estructura económica feudal
TEMA 2: LA SALUD.
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Sistema económico virreinal
NUESTRA HISTORIA ES ASÍ LOURDES ROMERO ALARCÓN
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
La Edad Media Los reinos cristianos.
CABALLEROS Estos son caballeros de la edad media, se dedicaban a la guerra. Son hijos de las familias nobles y se armaban caballeros a los 18 años y empiezan.
Transcripción de la presentación:

LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA

LA CIUDAD MEDIEVAL MURALLA EL CASTILLO CATEDRALES Y MONASTERIOS CASA DE SIERVOS PLAZA CASAS DE LOS SIERVOS

LAS CIUDADES SURGEN EN LA ALTA EDAD MEDIA (S XII) ERAN PEQUEÑAS SI LAS COMPARAMOS CON LAS CIUDADES DE HOY EN DÍA Y ESTABAN RODEADAS DE MURALLAS PARA DEFENDERSE DE LOS BANDIDOS Y ASALTANTES. ESTAS CIUDADES SE LLAMABAN BURGO, Y ALLÍ SURGIRÁ UNA NUEVA CLASE SOCIAL: LA BURGUESÍA.

Alrededor de los castillos había pequeñas aldeas EL TRABAJO DURANTE LA EDAD MEDIA Alrededor de los castillos había pequeñas aldeas y campos de cultivo dónde trabajaban los siervos. Los siervos debían servir al señor y pagarle muchos impuestos. El Señor a cambio les protegía con sus caballeros y sus castillo. Las nuevas técnicas en agricultura como el arado sobre ruedas, los molinos de viento, el agua, el barbecho , permitieron comenzar el comercio entre CIUDADES. . En el castillo o en sus alrededores se solían realizar mercados, a los que acudían los campesinos y comerciantes a comprar y vender productos

LOS ARTESANOS En la edad media se crearon los gremios, que estaban formados por personas del mismo oficio: gremio de los panaderos, gremio de los alfareros, gremio de los armeros. Tenían unas leyes que debían cumplir y su gremio les protegía. Todas las personas de un gremio solían estar en la misma calle. EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA Alfareros, armeros, albañiles, curtidores, herreros, hilanderos, orfebres, sopladores de vidrio, zapateros etc. eran algunos oficios típicos.

FORMA DE VIDA Y COSTUMBRES En la Edad Media, no existían, cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. Letrinas Durante el Medioevo, la base indiscutible de la alimentación era el pan, que se acompañaba con cerveza y vino. En tiempos de buenas cosechas, la dieta básica se complementaba además con hortalizas, verduras, legumbres y frutas; la carne –fundamentalmente de ave o de cerdo–, el pescado –fresco, en salazón o ahumado–, los huevos, la leche, las grasas animales y el aceite vegetalcompletaban la dieta medieval. Algunas especies importadas de Oriente –pimienta, canela, azafrán o jengibre– adquirieron una gran importancia ya que, además de sazonar convenientemente los manjares, servían para conservar los alimentos durante más tiempo. LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS

En el Medievo fueron muchos los inventos y novedades que se aportaron y que hoy día son imprescindibles para nuestra vida.  INVENTOS La pólvora fue el primer explosivo conocido La brújula es un instrumento que sirve para orientarse Es un vehículo de tracción animal de uno o dos ejes. Utilizado para transporte (sobre todo en la economía rural, incluso en nuestra época) y antiguamente para la guerra. La armadura es el complemento tradicional de la espada La ballesta

¡AHORA YA SABEMOS ALGO MÁS!