Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Foro Regional de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Por: Fulvio José Leguía Hidalgo
Complejo Arrocero Argentino 2007
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Seminario Género y Aguas “Mujer: Más claro echarle agua”
Roberto Martínez Nogueira
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
CONFORMACIÓN DEL CLUSTER. SUS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN
Sustentabilidad del Sistema de Producción
ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Ventajas de los textiles peruanos
Una alianza para el desarrollo del sector rural
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
CONCLUSIONES Grupo de Discusión 2. ¿Cómo lograr la transición? Corto plazoMediano plazo Financiamiento Competitividad / Calidad Sólo financiar puede convertirse.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LAS JORNADAS SECTORIALES DE ECONOMÍAS REGIONALES DE LA CAME Ing. Pablo Vernengo Director Ejecutivo.
Noblía Jueves 29 de mayo de 2014 – 18 hs
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
DESARROLLO SUSTENTABLE
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
Asociación Cultivadores de Arroz ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 24 de junio de 2015 INIA Treinta y Tres.
Desarrollo sustentable El concepto
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos
Seminario “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad” 16 de junio de 2015 Impactos económicos, sociales y ambientales de la producción.
PRODUCIR Y EXPORTAR ARROZ EN URUGUAY Fortalezas y Obstáculos.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Seminario “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad” Impactos ambientales de la producción de arroz del Uruguay 16 de junio 2015 Cámara.
Desarrollo sustentable El concepto
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Urtes Durán Irma Alejandra. Características muy dinámicas Tecnología Productos Ventajas competitivas Convenios Servicios de calidad Tratados Gobiernos.
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.
Ing. Mario Barra Análisis de la Coyuntura: Sector TICs en Córdoba – Visión Empresaria.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Seminario Berries Talca 2015
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
Centro Regional Patagonia Sur Estación Experimental Agropecuaria Chubut Mario Elvira Ing. Qco. MSc. Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson Lana:
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
LAS POLITICAS PARA FOMENTAR LA GESTION AMBIENTAL EN LA GANADERIA E INDUSTRIAS AFINES Dr. Carlos Pomareda Taller Nacional Politicas Ganaderas y Medio Ambiente.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Transcripción de la presentación:

Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos. Seminario “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad” 16 de junio de 2015 Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos. Ing. Agr. Hernán Zorrilla Vicepresidente Asociación Cultivadores de Arroz Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.

1 2 3 4 Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos. Características de la producción de arroz en Uruguay Fortalezas sectoriales Obstáculos A modo de conclusión

Características de la producción de arroz en Uruguay Seminario “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad”   1 Características de la producción de arroz en Uruguay

Zonas arroceras en Uruguay fuente: ACA

PRODUCCIÓN características generales Chacra promedio entre 250 y 300 has 70% de los productores arrendatarios de tierra y agua 100% de arroz en sistema de riego 97% de las variedades de arroz utilizadas son de grano largo Rendimiento promedio por has: 8000 kg grano seco y limpio (últimos 5 años) Cadena integrada Rotación de cultivo arroz-pastura

Fortalezas sectoriales Seminario “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad”   2 Fortalezas sectoriales

FORTALEZAS del sector arrocero CALIDAD – UNIFORMIDAD – INOCUIDAD INNOVACIÓN FORTALEZAS del sector arrocero RENDIMIENTO INSTITUCIONALIDAD SISTEMA PRODUCTIVO Y ROTACIÓN EXTERNALIDADES agua caminería asentamiento

FORTALEZAS del sector arrocero CALIDAD – UNIFORMIDAD – INOCUIDAD SISTEMA PRODUCTIVO Y ROTACIÓN Bajo uso de agroquímicos Baja presencia de residuos monitoreado por proyectos (INIA-LATU 1993; FPTA 2005; ANII 2010-2011; ANII 2014-2017) Mejor calidad de grano Menores impactos medioambientales

FORTALEZAS del sector arrocero RENDIMIENTO En promedio 8000 kg por has Rendimiento record mundial por aplicación de tecnología y manejo

FORTALEZAS del sector arrocero RENDIMIENTO Dimensiones a destacar: 1. Crecimiento del rendimiento promedio 2. Disminución de la brecha entre productores 3. Disminución de la brecha con el potencial de rendimiento experimental 4. Se mantienen las zonas más aptas para el cultivo

Evolución del rendimiento en los últimos 26 años Fuente: INIA

Evolución del rendimiento en los últimos 46 años 1990-2015: y = 149.99x + 4547.8 R2 = 0.8278 1970-2015: y=102.62x + 3215 R2 = 0.8372 Fuente: INIA

Evolución del rendimiento por has zafras 1989/1990 – 2002/2003 Zafras 2003/2004 - 2014/2015 Fuente:INIA

Zafra 2013/14 Poca radiación o mucho rendimiento? Fuente: INIA

fuente: INIA

Evolución del rendimiento, costo y resultado por has fuentes: CSA y ACA

Logros en términos de rendimiento Fecha de siembra Nivelación y drenaje Manejo de riego Control de malezas Fertilización adecuada Variedades por ambiente Manejo de enfermedades Rotación arroz-pastura Logros en términos de rendimiento

Red sectorial con participación tanto privado como público FORTALEZAS del sector arrocero INSTITUCIONALIDAD Red sectorial con participación tanto privado como público Cadena Agroindustrial integrada Precio – Convenio Comisión Sectorial del Arroz Múltiples Programas y proyectos Visión interinstitucional e integrada

Cadena agroindustrial del arroz CULTIVO INDUSTRIA COMERCIALIZACIÓN Recibo Secado Almacenaje en silos Elaboración Productores remitentes Precio Convenio Mercado interno + semillas 5% Exportaciones 95% Productores independientes Cultivos realizados por la industria Comisión Sectorial del Arroz Espacio Público Privado Asociación Cultivadores de Arroz Gremial de Molinos Arroceros OPP MGAP MEF MRREE MIEM MVOTMA BROU Otros actores de relevancia I+D: INIA y LATU

FORTALEZAS del sector arrocero INNOVACIÓN Investigación aplicada a agregar valor al producto Múltiples proyectos y alianzas que se vienen reforzando

Seminario “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad” 3 Obstáculos

OBSTÁCULOS DEL SECTOR ARROCERO CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES CONTEXTO ECONÓMICO OBSTÁCULOS DEL SECTOR ARROCERO TECHO DE RENDIMIENTO COSTOS DE PRODUCCIÓN

OBSTÁCULOS DEL SECTOR ARROCERO COSTOS DE PRODUCCIÓN Crecimiento de los costos de producción en términos del producto Evolución de la superficie del cultivo en has 2010/2011- 2014/2015 fuente: ACA

OBSTÁCULOS DEL SECTOR ARROCERO CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES Barreras al comercio internacional precios Mayores niveles de competencia Mayor incertidumbre de los mercados internacionales Caract. estructurales de los mercados arroceros

OBSTÁCULOS DEL SECTOR ARROCERO CONTEXTO ECONÓMICO Caída en los niveles de crecimiento Cierre de mercados, se vienen acentuando las medidas proteccionistas Crisis en la región Fortalecimiento del dólar que amortigua los costos en pesos de producción no compensa la pérdida competitividad a pesar de no ser el único factor

OBSTÁCULOS DEL SECTOR ARROCERO TECHO DE RENDIMIENTO Estando en el rendimientos record en el mundo la posibilidad de mejorar los mismos lleva procesos de investigación que requieren tiempo (Proyecto Rompiendo Techo de Rendimiento) Evitar riesgos que puedan afectar los principales atributos del producto.

4 “El sector arrocero Uruguayo. Desafíos para la competitividad” A modo de conclusión

FORTALEZAS DEBILIDADES COSTOS DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN CALIDAD – UNIFORMIDAD – INOCUIDAD CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES SISTEMA PRODUCTIVO Y ROTACIÓN RENDIMIENTO TECHO DE RENDIMIENTO INSTITUCIONALIDAD INNOVACIÓN CONTEXTO ECONÓMICO

Techo en términos de productividad Precios internacionales que se venían estacado y que caen en el último año Costo de producción que ha tenido un fuerte incremento en los últimos años. Techo en términos de productividad Pérdida de rentabilidad Descenso en el área de cultivo Menor cant. de productores Dificultades en financiamiento

Búsqueda de alternativas que permitan: Bajar costos 2. Mejorar las condiciones de acceso a mercados 3. Mejorar las condiciones de financiamiento para la coyuntura actual

Muchas gracias! Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.