LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
Modelo de Evaluación Constructivista
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
TIC para enseñar mejor y aprender más
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Licenciatura en Educación Musical
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
DUDAS O CONSULTAS CONTACTAR A: -Pedro Bustos -Fernanda Blachet -Sebastián Jorquera
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT Entendemos el trabajo en el Taller de.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El estudiante enfrenta la formulación.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT La asignatura ofrece un enfoque orientado a la sensibilización.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE MEDIOS DE EXPRESION I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Medios de Expresión.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Composición I introduce.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El taller se presenta como el órgano motriz.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION TECNOLÓGICA GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
CUNOR, OCTUBRE DEL OBJE TIVO Cont enid o METOD OLOGI A RECU RSOS EVAL UACI ON.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
CICLO INICIAL PRIMER SEMESTRE Área Investigación y Contexto Social: Líneas Urbanismo y Teoría e Historia.
Licenciatura en educación Primaria
ÍNDICE POR DEFINIR HOJA DE VIDA NOMBRE PAÍS DE ORIGEN CIUDAD TELÉFONO DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO ESTUDIOS SECUNDARIOS IDIOMAS Y NIVEL ACTIVIDADES.
Plan de superación profesional 2014
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA

EQUIPO DOCENTE TEORIA I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es formar competencias básicas en los estudiantes que permitan constituir una plataforma de aprendizaje y desempeño dirigida tanto a la investigación proyectual como a la disciplinar. En este sentido, interesa en lo cognitivo introducir al estudiante en el pensamiento arquitectónico y en la comprensión de la constitución de la Arquitectura como disciplina desde un entendimiento de su cuerpo teórico contemporáneo. El HABITAR, como problema fundamental y propio de la disciplina constituye el contenido principal del semestre y el que organiza la secuencia de aprendizaje y el trayecto pedagógico de la asignatura. OBJETIVO HABILITANTE Adquirir y desarrollar capacidades iniciales para la investigación proporcionando conocimientos pero también los hábitos y actitudes necesarias para la formación y auto-formación del sentido y valor de la reflexión teórica en la práctica misma. Este proceso apunta a desarrollarse desde la experiencia primera del estudiante con el entorno inmediato, para luego introducir la idea de lectura o “comprensión de mundo” a partir de la reflexión sostenida desde la teoría. Identificación del equipo docente NombreAntecedentes ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la Asignatura: Teoría de la arquitectura I Plan Curricular: AR02 Escuela:ArquitecturaFacultad:FAUP Pre-Requisitos:AdmisiónCódigo:3370 Ubicación en Plan de Estudios: Primer SemestreCiclo inicial Carácter:SemestralObligatorio CARGA ACADÉMICA Créditos:2 Créditos 54 hrs. Cronológicas totales Tiempo presencial:4 hrs. Académicas por semana Equivalen a 3 hrs. Cronológicas por semana 54 hrs cronológicas Tiempo no presencial0 hrs. Nota: Las horas no presenciales corresponden al tiempo que el alumno dedica a actividades fueras de las programadas académicamente. Por ej. Desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, lectura de textos, pesquisa bibliográfica, estudio para pruebas, etc. y en este programa debe garantizarse que no serán excedidas. 0 hrs. Cronológicas no presenciales por semestre Vigencia:

CONTENIDOS UNIDAD 1 APROXIMACION A LA IDEA DE HABITAR UNIDAD 2 APROXIMACION AL PENSAMIENTO TEORICO FORMULACIÓN DE EJERCICIO DE SALIDA CICLOCOMPETENCIASNIVEL INICIAL1.1. Determinar condicionantes ambientales, sociales y culturales del problema arquitectónico. N1 INTERMEDIO AVANZADO3.1. Detectar áreas temáticas y problemas de investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo. N Desarrollar estudios e investigaciones a nivel básico aplicando procedimientos metodológicos. N Difundir resultados de la investigación. N1 EJERCICIO DE SALIDA APROXIMACION AL PENSAMIENTO TEORICO IMAGEN O DOCUMENTO DE PROYECTO

LECTURA CRÍTICA ESTUDIANTE RESPECTO DE LA UNIDAD REGISTRO DEL ESTUDIANTE SOBRE OBSERVACIONES DOCENTE IMAGEN O DOCUMENTO PRINCIPAL IMAGEN O DOCUMENTO SECUNDARIO

IMAGEN O DOCUMENTO SIGNIFICATIVO DIMENSIONES A EVALUAR -Identificar componentes sociales en el problema arquitectónico. -Identificar componentes básicos de análisis cultural. -Identificar elementos básicos de análisis del problema arquitectónico. -Conocer nociones básicas de escritura académica. -Conocer herramientas de expresión verbal. -Identificar áreas de interés exploratorio en la arquitectura. -Sistematización de procesos y planteamiento de hipótesis de investigación disciplinaria. NOTA ULTIMA UNIDAD PROMEDIO FINAL

EQUIPO DOCENTE TEORIA II IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT Ubicada en el ciclo inicial, en el segundo semestre de la Carrera, su objetivo principal es formar competencias básicas en los estudiantes que permitan construir una base para el aprendizaje y desempeño en la investigación proyectual y disciplinar, conducente al avance e innovación del conocimiento en el campo del pensamiento arquitectónico. Asignatura que entrega herramientas conceptuales básicas o elementos fundamentales para abordar el estudio de la arquitectura y las bases teóricas del proyecto, a través de 3 ordenes discursivos: lenguaje, lugar e historia. OBJETIVO HABILITANTE Dominar conceptos básicos de construcción de discurso respecto al concepto del Habitar, identificando y diferenciando claramente 3 tiempos históricos de paradigmas distintos: clásico, moderno y posmoderno. Avanzar hacia una lectura y escritura sistemática con posibilidades de plantear sus primeras hipótesis y relaciones con la realidad desde un discurso entregado. Identificación del equipo docente NombreAntecedentes ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la Asignatura: Teoría de la arquitectura II Plan Curricular: AR02 Escuela:ArquitecturaFacultad:FAUP Pre-Requisitos:Teoría de la arquitectura ICódigo:3376 Ubicación en Plan de Estudios: Segundo SemestreCiclo inicial Carácter:SemestralObligatorio CARGA ACADÉMICA Créditos:2 Créditos 54 hrs. Cronológicas totales Tiempo presencial:4 hrs. Académicas por semana Equivalen a 3 hrs. Cronológicas por semana 54 hrs cronológicas Tiempo no presencial0 hrs. Nota: Las horas no presenciales corresponden al tiempo que el alumno dedica a actividades fueras de las programadas académicamente. Por ej. Desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, lectura de textos, pesquisa bibliográfica, estudio para pruebas, etc. y en este programa debe garantizarse que no serán excedidas. 0 hrs. Cronológicas no presenciales por semestre Vigencia:

CONTENIDOS UNIDAD 1 LENGUAJE: CONSTRUCCION DE SIGNIFICADOS UNIDAD 2 LUGAR – TERRITORIO: EL CONTEXTO DE LA ARQUITECTURA UNIDAD 3 HISTORIA: TRANSFORMACION Y CAMBIO Discusión de la historia, en relación a la transformación y el cambio que significan en el proyecto y obra con sus respectivos paradigmas: clásico, moderno y posmoderno. FORMULACIÓN DE EJERCICIO DE SALIDA CICLOCOMPETENCIASNIVEL INICIAL1.1. Determinar condicionantes ambientales, sociales y culturales del problema arquitectónico. N2 INTERMEDIO AVANZADO3.1. Detectar áreas temáticas y problemas de investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo. N Desarrollar estudios e investigaciones a nivel básico aplicando procedimientos metodológicos. N Difundir resultados de la investigación. N2 EJERCICIO DE SALIDA HISTORIA: TRANSFORMACION Y CAMBIO IMAGEN O DOCUMENTO DE PROYECTO

LECTURA CRÍTICA ESTUDIANTE RESPECTO DE LA UNIDAD REGISTRO DEL ESTUDIANTE SOBRE OBSERVACIONES DOCENTE IMAGEN O DOCUMENTO PRINCIPAL IMAGEN O DOCUMENTO SECUNDARIO

DIMENSIONES A EVALUAR -Manejar los componentes sociales de los contextos de intervención. -Integrar información para realizar lectura de análisis cultural. -Manejar elementos básicos de análisis del problema arquitectónico. -Sistematizar procesos y exponerlos -Manejar técnicas de exposición oral -Conocer técnicas de escritura académica. -Conocer técnicas de expresión verbal. -Conocer teorías contemporáneas de la arquitectura que posibiliten puntos de vista exploratorios. NOTA ULTIMA UNIDAD PROMEDIO FINAL IMAGEN O DOCUMENTO SIGNIFICATIVO