PENOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Delitos, faltas e infracciones en el medio impreso Prof. M. Pilar Cousido González Curso académico
Advertisements

Responsabilidad penal de las personas jurídicas
MEDIDAS SUSTITUTIVAS A LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
La reacción o represión de la violencia y del delito
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Recuperación de Activos de la Corrupción &Cooperacion Internacional
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
INTRODUCCIÓN: La criminología critica surge en los años sesentas del siglo pasado a la par de movimientos desestructurales de formas institucionales establecidas.
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
Derecho Administrativo Sancionador Electoral
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
SILVIA JANET CÁCEDA ROMÁN
Propósitos y medios. La problemática 1. Las cárceles no corrigen a los presos, sino que son escuelas de criminalidad. 2. No hay consenso sobre cuáles.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza SESIÓN: VII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Y LA ENFERMEDAD MENTAL
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
PARTE V
Características de la policía administrativa
DERECHO PENAL I Cátedra “C”
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
LECCION VI.. Mas que una renovación muchos autores consideran que el movimiento iniciado en 1764 por CESAR BONESANA, es considerada una verdadera revolución.
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Revolución Industrial siglo 18 al siglo 20 5ta. Lección.
Periodo Filosófico Humanitario
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
POLÍTICAS DE REINSERCIÓN SOCIAL. La mayor parte de los seres humanos obedecen la ley porque advierten su necesidad y no por temor del castigo. AGUSTIN.
Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis.
Ad aLeP er teMuen La Pena de Muerte.
Universidad Particular San Martín de Porras
DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA.
Ideas del Delito y Las Pena en Tiempos Primitivos
Autor: Iván González Docente:
IMPLICACIONES LEGALES
Lección 13 Etapa de Ejecución.
Procedimientos Especiales
NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE A LA EJECUCION DE OBRA PUBLICA
G.O. Extraordinaria Nº 6078 del 15 / junio / 2012 Artículos: 65 y 354 al 371.
Dr. Claudio Jesús Santagati. TEORÍAS DEL DERECHO PENAL -Definición de derecho penal y poder punitivo.
Principales teorías en el campo de la bioética
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Esta ley surge ante la necesidad de ponerles fin a los delitos cometidos por jóvenes menores de 18 años y mayores de 12 años.
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
SISTEMA BANCARIO NACIONAL Y GRUPOS FINANCIEROS
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
REINSERCIÓN Y READAPTACIÓN España
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
Título de la presentación
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
1 EL DELITO CULPOSO Y LA PRÁCTICA MÉDICA Por Marco Antonio Terragni www. terragnijurista.com.ar.
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
TEORÍA DE LA LEY PENAL Y DEL DELITO.. RESULTADOS:  FICHAS ENTREGADAS: 29  FICHAS QUE CONTESTARON VERDADERO: 27  FICHAS QUE CONTESTARON FALSO: 2.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
PROYECTO DE LEY PARA REFORMAR EL CÓDIGO PENAL PARA INSERTAR EL FEMINICIDIO COMO CIRCUNSTANCIA CALIFICADORA DEL DELITO DE HOMICIDIO COMISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD,
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Escuela clásica.
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
El Rol del Juez en la Reforma Fany Soledad Quispe Farfán.
Transcripción de la presentación:

PENOLOGÍA

PENOLOGÍA Estudio de la pena, su finalidad y su ejecución.

CARRANCA Y TRUJILLO: La penología o tratado de las penas estudia en sí mismas su objeto y caracteres propios, su historia y desarrollo, sus efectos prácticos, sus sustitutivos, lo mismo hace con las medidas de seguridad.

UTILIZADO POR PRIMERA VEZ POR: Francis Lieber

PENA

PENA: Castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales a los responsables de un delito o falta. Dolor o sufrimiento corporal. Es una privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la Ley e impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha cometido un delito.

MEDIDA DE SEGURIDAD

MEDIDA DE SEGURIDAD Sanciones de carácter preventivo y desprovistas de finalidad retributiva y de carácter aflictivo e infamante, fundadas en la comprobación de un estado de peligro. Las medidas de seguridad pueden consistir en una neutralización, en un tratamiento terapéutico o un tratamiento reeducacional. Son sanciones impuestas a una persona física por su peligrosidad delictiva o criminal por la comisión de un hecho delictivo, para lograr su Inocuización, reeducación, reinserción o reforma.

PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO

TÍTULO TERCERO ARTÍCULO 22

PENAS: Prisión Multa Reparación del daño Trabajo en favor de la comunidad Suspensión, destitución, inhabilitación o privación del empleo, cargo o comisión. Suspensión o privación de derechos vinculados al hecho Publicación especial de sentencia Decomiso de bienes producto del enriquecimiento ilícito Decomiso de los instrumentos, objetos y efectos del delito.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Confinamiento Prohibición de residir o ir a lugares determinados. Vigilancia de la autoridad Tratamiento de inimputables Amonestación Caución de no ofender Tratamiento

FUNDAMENTOS O TEORÍAS DE LA PENA

FUNDAMENTOS DE LA PENA FUNDAMENTOS D LA PNA: Teorías absolutas: Justicia absoluta “El bien merece un bien, el mal merece el mal”. La pena es la justa consecuencia del delito. Teorías relativas: La pena asegura la vida en sociedad. Teorías mixtas.

FINES DE LA PENA

FINES DE LA PENA Salvaguarda de la sociedad Readaptación del delincuente Eliminación del peligroso

CARACTERÍSTICAS DE LA PENA

CARACTERÍSTICAS DE LA PENA Intimidatoria Ejemplar Correctiva Eliminatoria Justa

EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES

VENGANZA PRIVADA Época bárbara Justicia por propia mano Función represiva a cargo de particulares Venganza de sangre Excesos: Ley del Talión Sistema de Composiciones

VENGANZA DIVINA Organización teocrática Delito causa del descontento de los dioses Jueces y tribunales juzgaban en nombre de la divinidad

VENGANZA PÚBLICA Distinción entre delitos privados y públicos Los tribunales juzgan en nombre de la colectividad Los jueces y tribunales poseían facultades omnímodas y podían incriminar hechos no previstos como delitos en las leyes. Temor e intimidación La tortura y marcas era preparatoria para la ejecución Calabozos, Galeras, Mazmorras

PERIODO HUMANITARIO Movimiento humanizador de las penas César Beccaria Penas únicamente pueden ser establecidas por las leyes Las penas deben ser públicas, prontas, necesarias, proporcionales. Los jueces no son legisladores. El fin de la pena es evitar que el autor cometa nuevos delitos, así como la ejemplaridad.

PERIODO CIENTÍFICO