VI Congreso INVESTIGA I+D+i

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio Dinámico de la Tierra
Advertisements

La competencia científica en
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
Ciencias de la Tierra y el espacio
El universo.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Movimiento de traslación y
El universo.
Ambiental Física PROBLEMAS ATMÓSFERA.
El origen y la evolución del Universo.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo.
DEFINICIONES IMPORTANTES
El Sistema Solar.
Constitución del universo
EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN TEORÍAS MATERIALES Y DIVINO
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR. COMPOSICIÓN.
La luna y el sol.
ASTROBIOLOGÍA VIDA EXTRATERRESTRE. ¿Qué es la Astrobiología? Parte de la Astronomía que estudia la posible diversidad de vida en otros lugares distintos.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
ANGELA MARTINEZ GARCIA
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
Diez datos sobre el planeta
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
Cosmos y el universo.
VIDA EN OTRO PLANETA ….
                                      El Universo.
Los terrestres movedizos
Planetas Extrasolares.
La luna yla galaxia Equipo: Fernanda Efrain Génesis.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO.
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
realizado por: William Zapatier
El sistema solar.
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Cosmos y el Universo.
EL SISTEMA SOLAR. El sistema solar Toda la información del sistema solar.
Agua en Otros Mundos Luis F. Rodríguez El Colegio Nacional y Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Campus Morelia Noche de las Estrellas 9 de.
SISTEMA SOLAR  .
3ºB. 3ºB ROSA MARÍA CALDERÓN SALINAS NAYIBE HERNANDEZ DOCENTES I.D.E.P.
ÍNDICE Noticia de los medios. Gliese 581, la estrella Gliese 581 g, el planeta (I) y (II). ¿Cómo se descubrió? Para aclararse ¿Posibilidad de vida? Señal.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Evolución Galaxias constelaciones
La foto astronómica del día
El UIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contienen. Los cuerpos celestes más importantes.
Repaso Tema: El Universo.
Origen y Evolución de los seres vivos.
EL SISTEMA SOLAR.
El nacimiento de las estrellas y la búsqueda de otros mundos Susana Lizano Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Los Avances Científicos y las.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. 2. EL ORIGEN DE LA TIERRA.
Unidad 5: La tierra en el universo
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Tema 1. Origen y evolución
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
EL UNIVERSO.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
Nuestro planeta la Tierra
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
UNIVERS O. ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA? La astronomía es la ciencia encargada de estudiar el universo. ¿QUÉ ES EL UNIVERS0? ¿QUÉ ES EL.
La Tierra en el Universo
* Las galaxias son solo un simple conjunto de planetas y estrellas de un tamaño monumental. * Existen varias galaxias, nuestro planeta se encuentra el.
Transcripción de la presentación:

VI Congreso INVESTIGA I+D+i Grupo investigador de Ciencias del espacio Búsqueda de planetas habitables fuera del sistema solar

Grupo Investigador Moderadora: María Ruiz Martínez Secretario: Jorge Romo González Ana Blanca Aguaviva Rafales Carmen Garmendia Aguilar Maider Allende Hernández Fernando González Rodríguez Belén Alonso López Gabriela Junquera Prat Enrique Aragón Pabón Gloria Lázaro Gozalo Silvia Armengol Sans Marc Muria Fatjó Pablo Blanco Mas Angelica Elzbieta Palczowska Joaquin Caballero Gomariz Ana Carla Picaporte Fuentes Eduard Casadevall Aviñó Enol Urquijo Rodríguez Patricia Ferrer Torres Pablo Vilalta Díaz Carlos Gallego Costa José Vilana García-Ovies 1

Índice Introducción Vida y habitabilidad Métodos Implicaciones y conclusión

“Limitar nuestra atención a cuestiones terrestres sería limitar el espíritu humano.” Stephen Hawking

Introducción ¿Por qué hay día y noche? ¿Por qué existen las estaciones? ¿Por qué la luna cambia de forma? ¿Por qué unas estrellas brillan más que otras?

Formación del universo Teoría de Inflación cósmica.

Formación del Universo Teoría del Universo estacionario Edward Milne

Formación del universo Teoría del Universo Oscilante

Formación del Universo Teoría del Big Bang

Planetas Según la IUA; un planeta es todo cuerpo celeste que: Orbite alrededor una estrella. Posea una determinada masa, equilibrio hidrostático y tenga forma esférica. Domine en su vecindad, habiendo limpiado su órbita.

Exoplanetas Aparte de cumplir la definición anterior, su requisito indispensable es que se encuentre fuera del Sistema Solar, es decir, orbitar alrededor de una estrella que no sea el Sol.

¿Por qué los buscamos? ?

La vida Teorías relacionadas con el origen de la vida: Teoría de la Panspermia Teoría de Oparin y Haldane Experimento de Miller

¿Podemos definir vida?

La vida Diferentes tipos de vida

Vida y habitabilidad La Tierra Planeta con vida Gliese 581 c Candidato a planeta habitable

Condiciones Componentes básicos para la vida Fuente de energía (Sol) Tamaño y masa Satélite natural Atmosfera Gravedad Radiación adecuada Estructura rocoso

Condiciones Zona habitable

¿Qué estrella elegir? Edad Masividad Influye el tipo

Similitud terrestre Índice similitud terrestre (IST) Alfa Centauri B b Número entre 0 y 1 Alfa Centauri B b IST: 0’28 (28%) Similitudes Diferencias Masa: 1’13 masa terrestre Radio: 0’83 UA Temperatura: 1200ºC Distancia a su sol: 6 millones de km

Geomarcadores y biomarcadores Compuesto orgánico relacionado con la actividad metabólica de un organismo Geomarcador Condiciones del medio favorables a la vida

Pero, ¿cómo los encontramos?

Geomarcadores Zona habitable Atmósfera Rocoso Agua líquida

Biomarcadores Mapa de clorofila Cambios en la atmósfera provocados por los seres vivos.

de búsqueda de exoplanetas Métodos de búsqueda de exoplanetas Directo Indirecto

Directo Imagen directa

Indirecto Método de tránsito

Método de la astrometría y de la velocidad radial

Método de la microlente gravitacional (microlensing)

Otros métodos Variación en el tiempo de tránsito Binaria eclipsante Medición de púlsares Análisis de los discos cirscunestelares Relatividad general

Implicaciones

Repercusión sociocultural Problemas con la religión y las teorías de creación divina. Avances culturales y científicos.

Repercusión sociocultural Medio ambiente: Necesitamos más tiempo para un mayor avance científico.

Ética ¿Cómo concienciar a la sociedad? ¿Debería ir todo el mundo?

Conclusiones

“El Universo es una gran pregunta que siempre hemos querido responder “El Universo es una gran pregunta que siempre hemos querido responder.”- Pablo Blanco. Es necesaria una importante multidisciplinariedad para abarcar todos los campos.

¿Por qué invertir? Avances. CIENCIA = CULTURA.

“Solo hay 2 posibilidades: que estemos solos en el Universo, o que estemos solos o que no lo estemos, y ambas son igual de aterradoras.”- C. Klarke