Pubertad y adolescencia 7° Básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

De la infancia a la vejez.
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Pubertad y Adolescencia
La funcion de reproduccion
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Pubertad y Ciclo sexual femenino
Caracterización de la pubertad
JUVENTUD.
EL CUIDADO DEL CUERPO HUMANO Y LA SEXUALIDAD
LA REPRODUCCIÓN.
ADOLESCENCIA.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
Programa Municipal de Juventud

LA REPRODUCCIÓN.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
En ambos Los cambios psicológicos y sociales van acompañados de los cambios físicos que suceden durante la adolescencia. En general, en esta.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
LA ADOLESCENCIA.
EDUCACIÓN SEXUAL EN EL USO Y MANEJO DE ANTICONCEPTIVOS, EN ADOLESCENTES DE ESCUELA SECUNDARIA PÚBLICA.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Pubertad y adolescencia
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
La función de reproducción
Caracteres Sexuales Secundarios
PERFIL DEL USUARIO.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
DESARROLLO DE ADOLESCENTES 11
Pubertad v/s Adolescencia
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
CAPACITACIÓN PARA EL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO 2015
EL CICLO VITAL.
Pubertad y adolescencia
laS ETAPAS DEL SER HUMANO
Fecha: Tema: juventud y adolescencia
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Etapas de la vida Esta edad es desde que el niño nace hasta cuando empieza la niñez, cuando el niño ya tiene que entrar al colegio. En está edad no hay.
Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

Pubertad y adolescencia 7° Básicos Profesora: Carola Zambra R.

La pubertad La pubertad es el momento en que comienza la maduración sexual, es una etapa previa a la adolescencia. Aproximadamente es desde los 10 a 19 años.

La Adolescencia. Existen cambios muy notorios, ya sea en los tres ámbitos: psicológico, biológico y social. Hay una maduración psicológica, sexual y emocional. Las gónadas determinan las características sexuales primarias. (distinguir entre hombre y mujer) Las características secundarias (cambios corporales no directamente relacionados con la reproducción) 11-12 niñas y 13-14 niños.

Características Desarrollo de los músculos. Cambio en la voz (más grave). Crecimiento de vello: cara, pubis y axilas. Ensanchamiento de las caderas Desarrollo y crecimiento de las glándulas mamarias. Crecimiento de vello en axilas y pubis.

Video Desarrollar la página n° 15 del texto de estudio. Actividades 1, 2 y 3.