Protozoarios en Sangre y Tejido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Advertisements

Tripanosomiasis americana
Enfermedad de Chagas.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
TOXOPLASMOSIS ALUMNOS: PEREZ ROSALES, MILAGROS. HUAYTALLA LOPEZ SARA
Juan Carlos Gálvez Aramburu
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
TOXOPLASMOSIS DISTOMATOSIS
Enfermedad de chagas Es una enfermedad que se transmite por medio de un insecto ( vinchuca) INTEGRANTES : CARLA SCHULTHEIS LUNA IRINA.
Estudiantes: Lucía Arias Asch Marcela Barahona Ortega
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Enfermedad de Chagas.
PROTOZOOSIS TRANSMITIDOS POR ARTRÓPODOS
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
LA MALARIA O PALUDISMO Enfermedad que se transmite por medio de la picadura de la hembra del mosquito anofeles. El termino malaria proviene del Italiano.
Parásitos Hemotisulares y sus patologías:
Trypanosoma.
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
MALARIA O PALUDISMO Enfermedad parasitaria de evolución crónica, caracterizada por fiebre o accesos febriles intermitentes, esplenomegalia y anemia, producida.
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii
Diagnóstico de Laboratorio
Es una enfermedad sistémica causada por el Toxoplasma gondii el Toxoplasma gondii esToxoplasma gondii PROTOZOOPROTOZOO, de la subclase Coccidiae (igualmente.
Tripanosomiasis americana
Encefalitis equina.
TOXOPLASMOSIS.
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
Toxoplasmosis.
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.
Infecciones por leishmania
Paludismo o malaria plasmodium
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES: ESPOROZOOS
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
CATEDRA: PARASITOLOGÍA. ENFERMERIA.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Tripanosomiasis africana Manuel Meza 903
Trofozoito Giardia Lamblia
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Enfermedades causadas por protozoarios
Patologias Regionales
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA- LEISHMANIASIS
Malaria o Paludismo.
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Puerto Escondido
BRUCELOSIS.
Enfermedades de Transmisión Vectorial: LEISHMANIASIS
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii.
PARASITOS Organismos que establecen una relación
Toxoplasmosis.
Virus Transmitidos por Artrópodos
LEISHMANIOSIS.
ANTÍGENOS FEBRILES.
Tripanosomiasis Africana: Enfermedad del sueño.
​MANIZALES ​2015 Presentado por: ​ ​* Kelly Cárdenas Muñoz
Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis.
PROTOZOOS AulaMIR 2011 Pedro Alarcón. AMEBIASIS 3ª causa de muerte por enfermedad parasitaria. Trópicos. Entamoeba hystolitica es la especie patógena.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
LEISHMANIOSIS Definición
Transcripción de la presentación:

Protozoarios en Sangre y Tejido Q.F.B. Ma. del Socorro Morales Mtz.

Protozoarios en Tejidos y Sangre Organismo Vector Trypanosoma gambiense/ T, rhodesiense Mosca Tse-tse Trypanosoma cruzi Chinche besucona Leishmania Mosca Plasmodium Mosquito Babesia Ticks Toxoplasma gondii -

Enfermedades causadas por el orden kinetopamidae - Tripanosomiasis Africana (Mal del sueño) Chagas (T. cruzi) Leishmaniasis (Leishmania)

Tripomastigote Epimastigote Promastigote Amastigote Inmóvil, intracelular

Trypanosoma gambiensi Trypanosoma rhodesiense Orden kinetoplasmida Flagelado Tripanosomiasis Africana - T. rhodesiense (Este de África) - T. gambiense (al oeste y centro de África)

Comparativo T. rhodesiense Glossina morsitans Dry bush o woodland Ungulado-Mosquito-Humano Animales silvestres Esporádica (safaris) Rápida/ fatal Alta parasitemia Asintomático raro T. gambiense Glossina palpalis Selvas, ríos y lagos. Animal-Mosquito-Humano, H-M-H Animales domésticos Endémica/Epidemias Aguda(1 a)/ crónica Baja parasitemia Asintomático común

Curso de la Enfermedad Fiebre irregular y dolores de cabeza (fase aguda) T. gambiensse puede autolimitarse o progresar de forma crónica invadiendo sis. Linfático y SNC SNC Meningoencefalitis Apatía, fatiga Confusión y somnolenciaTicks, cambios motores y en el habla. Convulsiones, coma y muerte

Diagnóstico Investigación Clínica Laboratorio Pruebas serológicas Demostración del parasito en sangre, aspirados linfáticos, fluidos espinales.

Vector de Tripanosomiasis Africana (Gossina)

Tripanosomiasis Americana Chagas Tripanosoma cruzi Tripanosomiasis Americana Chagas

Trypanosoma cruzi Infección sistémica crónica Zoonosis. Involucra a un gran número de reservorios vertebrados y transmisores triatomidos (Chinches).

Ciclo biológico Hospedero Tripomastigote en sangre El Tripomastigote metacíclico es la forma infectante. Mide de 12-30 micras (incluyendo flagelo) Amastigotes intracelulares localizados en diferentes tejidos. Mide de 1.5-4.0 micras

Tripomastigote sanguíneo. Forma de transición Epimastigote. Insecto vector y en cultivos

Vectores en México Triatoma (9 especies) Panstrongylus spp Rhodnius prolixux

Aspectos Clinicos Fase aguda en el 70% de los casos asintomática. Incubación: alrededor de 14 días. Puede presentarse el chagoma Fase indeterminada Fase crónica: Daño cardiaco

Diagnóstico Datos Clínicos y epidemiológicos Serología: ELISA, hemaglutinación indirecta, AIF (indirecta). Exámenes parasitoscópicos Wester blot PCR

Leishmania

1.- Huésped vertebrado (Promastigote Metaciclico)– Vector 2.- Promastigote penetra a Macrófagos---- Amastigote 3.- Amastigote (Rep en macrófagos) 4.- Macrogago – Macrofago Infección 5.-Amastigote de macrofagos--- Vector (Promastigote div.)

Vector de Leishmaniasis Genero Lutzomyia Genero Phlebotomus

Leishmania cutánea No causa dolor ni comezón Presenta lesiones progresivas: Papula, Nódulo y Ulcera.

Leishmania cutánea difusa Diseminación nodular

Leishmania mucocutánea Lesión cutánea---- vía sangre ó linfática — Mucosas de nariz y boca

Leishmania visceral Fatal Sin tratamiento Infección generalizada del Sistema reticuloendotelial Involucra Bazo, hígado, medula Ósea y nódulos linfáticos.

Leishmania Leishmania visceral en un 90% de los casos son registrados en India, Nepal y Sudan (L. donovani) En México el agente causal de LV es L. Chagasi y L. mexicana (Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Morelos y Puebla)

En humanos la trasmisión puede ser por lesiones, trasplante de órganos, transfusión sanguínea y transplasentaria. La Leishmaniasis Cutánea en México se ha reportado en 20 estados. Y se encuentran entre los agentes causales L. mexicana, L. braziliensis y L. panamensis.

Diagnósrico Dermica Visceral Sospecha Presencia Goegrafica de la mosca Sintimas ülceras, lesiones Fiebre, leucopenia Clinicos mucofaringeas Espleno/hepatomegalia lesiones nodulares hiperglobulinemia, Detección de Amastigotes en raspados Amastigotes en medula Parasitos o aspirados ósea, aspirados y Cultivo de Promastigotes biopsias Inoculación a hamster Inmuno Dx Introdermoreacción Serología Montenegro

Toxoplasma

Toxoplasmosis Toxoplasma gondii Coccidio tisular (intracelular obligado) Cosmopolita Presente hasta en un 80% en diferentes países. Asintomática en un 90%. Afecta mayormente a inmunocomprometidos, embarazadas, fetos y recién nacidos

Infecta mamíferos (Humanos, primates no humanos, Delfines, Canguros) y aves. Generalmente es una enf. Benigna (excepto fetos y con HIV). Los felinos es el único huésped definitivo. Se identifico por primera vez en gondi (roedor africano) 1970 se conoció su ciclo biológico Tiene fase intestinal solo en los felinos No se ha detectado en climas extremadamente fríos.

Ciclo biológico en Felinos

Ciclo biológico Taquizoítos: - Forma replicativa - Intracelulares - Ovales de 3X6 micras Fivisión binaria por el proceso de endodiogenia (dos hijas en la misma cel. Madre) Se encuentran el células de reticulo endotelial

Bradizoítos Quistes tisulares (cerebro, músculo esquelético y cardiaca) Reproducción lenta Miden 50 – 70 micras Los quistes miden de 5-200 micras con 1,000 – 2,000 bradizoítos)

Diagnóstico Serología: Haemoglutinación, inmunofluoresencia, ELISA, western blot Técnica de Sabin y Feldman (implica manipulación de parásitos vivos Examenes de gabinete PCR

Paludismo

Es trasmitido por el mosquito Anopheles en la saliva (Esporozoítos) Los esporozoítos invaden los hepatocitos (replicación asexual) mil a 10 mil merozoítos Merozoítos invaden GR (replicación asexual, 3 – 6 merozoítos)

PALUDISMO/ MALARIA PRIMATES NO HUMANOS: Plasmodium knowlesi, sureste de Asia. P. cynomolgi, P. inui, sureste de Asia. P. gonderi, África. P. brazilianum, Sudamérica. P. rhodhaini, P. schwetzi, P. reichenowi en gorilas y chimpancés. P. pitheci, Orangutanes P. Hylobati, Gibones.

Paroxismo relacionado con la sincronía de los merozoítos

Diagnostico Sintomas: Fiebre, escalofrios, dolores de cabeza, malestar general. Historial de zonas endémicas Esplenomegalia, anemia progresiva Demostración del parásito en frotis sanguíneo. Repetir cada 12, 48 hrs. En periodos febriles y realizar consecutivos

CITOLOGIA

Babesia

Babesia Transmitida por garrapatas Zoonosis rara Parasita animales silvestres y domesticos Especies que infectan a humanos: B. Microti (vector, Ixodes dammini) B. Divergens (vector, Ixodes ricinus)

Ciclo de Babesia

Diagnóstico / Sintomas Determinación de parasito en frotis (Giemsa). Malestar general, fiebre, dolores de cabeza, escalofríos, sudoración, mialgia, fatiga y anemia hemolítica moderada. Son muy susceptiples los que no tienen bazo e inmunocomprometidos.