Conformación del territorio nacional. Primeras fronteras de Chile Según acuerdo posterior a la Independencia  principio uti possidetis o respeto a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII REGION DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA
Advertisements

Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
La Patagonia y Tierra del Fuego
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Conquista y colonia en Chile
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
TEMA 2. EL ESPACIO TERRESTRE Y EL ESPACIO AÉREO
intereses de expansión
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
El Chile.
Evolucion del territorio de chile
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
CONQUISTA DE AMÉRICA Y CHILE
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
La Expansión de la Economía y del Territorio. S. XIX
La Patagonia y Tierra del Fuego
PUEBLOS INDÍGENAS DURANTE LA COLONIA
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Capítulo 2: Países andinos
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
“Acuerdos Limítrofes”
La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región.
TRATADOS Actividad: formar 5 grupos de 8 integrantes, recopilan la información y exponen. *Nota de Proceso.
Descubrimientos geográficos
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Expansión territorial y relación con pueblos indígenas.
Programa 2015 Segundo medio
Tratado del Atlántico Norte Washington (OTAN), 4 de abril de 1949 Los Estados Partes en este Tratado, han convenido en el siguiente Tratado del Atlántico.
Republica de Chile.
Disfruten este paseo de norte a sur !!

Indica cuál es el Continente Europeo
La Expansión Territorial del siglo XIX
SELKNAM (ONAS) AONIKENK (TEHUELCHES). SELKNAM (ONAS) UBICACIÓN: Pueblo indígena del sector norte de la isla grande de Tierra del fuego, que se ubica en.
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°4 LAS SIGUIENTES EXPLORACIONES EUROPEAS EN AMÉRICA.
“Organismos de administración colonial”
La Conquista de América
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones
Chile Provincias de chile: Santiago de chile, Viña del Mar, Chacabuco, Valdivia, entre otras. Lugares turísticos: isla de pascua, puerto varas.
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
Profesora: Leticia Astudillo Reyes
Conquista de Chile.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
Conformación histórica del territorio en la República Liberal
Clase de recuperación Objetivo: Establecer los principales elementos de la historia regional de Chile.
Ocupación de la Araucanía ( )
La IX Región de la Araucanía es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la VIII Región del Biobío,
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
Pueblos originarios de Chile Norte grande.
República Conservadora y Liberal.
Pueblo originario mapuche
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
Procesos de conformación territorial.
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
El Liberalismo.
El Liberalismo.
Pueblos originarios de Chile
Menú: Dominación del territorio nacional. Video.
Colonización de Valdivia y Llanquihue
CHILOÉ, ESTRECHO DE MAGALLANES, VALDIVIA Y LLANQUIHUE
INCORPORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE TERRITORIOS EN EL SUR DE CHILE DURANTE EL SIGLO XIX O.A: Describir el proceso de ocupación de Valdivia, Llanquihue, Chiloé.
Transcripción de la presentación:

Conformación del territorio nacional

Primeras fronteras de Chile Según acuerdo posterior a la Independencia  principio uti possidetis o respeto a las fronteras que existieron durante la Colonia. Problemas: Inexactitud de los mapas entre países. Además, en Chile hubo conflictos con pueblos que no querían integrarse al territorio nacional (mapuche).

Primeras anexiones de Chile 1826: Chile tomó el control de la Isla de Chiloé, expulsando a los españoles. 1843: Fundación del Fuerte Bulnes para controlar el Estrecho de Magallanes. Viaje de la Goleta Ancud. 1848: Fundación de la ciudad de Punta Arenas para reafirmar el control sobre el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego. 1826: Chiloé 1843: Fuerte Bulnes 1848: Punta Arenas

Consecuencias de las primeras anexiones A)Control de Chiloé: Expulsión definitiva de los españoles del territorio chileno. B)Fuerte Bulnes y Punta Arenas: Control soberano sobre el Estrecho de Magallanes, asegurando la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico. Desarrollo del comercio. C)Persecución y matanzas contra pueblos originarios: selknam, yámanas, kawésqar.  Circos humanos (selknam enviados a Europa).