IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE VII ANALIZAS EL PROCESO DE GUERRA DE INDEPENDENCIA
Advertisements

El día de la independencia mexicana
Consumación de la independencia.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Ensayos Constitucionales ( )
Primer imperio de la independencia
Sentimientos de la nacion. * gomez campos erika guadalupe. * gomez campos erika guadalupe. * daniela aguayo macias. * daniela aguayo macias. *maria guadalupe.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
INDEPENDENCIA MEXICO.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO II !BIENVENIDOS!
LA GUERRA SANTA PATRICK FIEHN ANDRES ZERTUCHE.
Sentimientos de la Nación
México Independiente Los primeros intentos de organización y el Imperio de Iturbide ( )
LAS IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO/NACIÓN
México antes de la guerra contra Estados Unidos
“Bicentenario de la Independencia de México ” Reacción de México ante la invasión extranjera.
Unidad 3 La independencia de México
UNIDAD IV LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
.integrantes Mauricio Salgado Alondra Nazaret Cabrera Castillo Fernando Daniel López Monfil Liu jian sheng.
ITURBIDE VICTORIA.
Congreso de Chilpancingo
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Independencia de Guayaquil
La independencia mexicana
La Independencia de México Esc. Sec. General N° 4
La independencia de México
Independencia de México.
Profr. José Santos Valdés Salazar
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES
Antecedentes externos de la Independencia
Independencia
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Constitución de Apatzingan
Guerra de Independencia
Título: “Independencia de Guayaquil”
La prensa durante el imperio y la republica federal.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los.
Periodo de Independencia
La Independencia de México: El último tramo
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
Capitulo 3. Vicente guerrero fue convencido por Morelos para unirse al movimiento de independencia. Después de varias batallas alcanzó el grado de coronel.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Antonio López de Santa Anna
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH)
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO NACION
La Independencia México.
Objetivo general: Describir el proceso interno y las características que se conformaron en otras naciones, referente al estado mexicano. Así como las condiciones.
Independencia de Guayaquil
El Grito de la Independencia
El día de independencia
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Procesos de conformación de México Proyectos de nación
Unidad 1: Esfuerzos heroicos La independencia de México
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Historia I Academia de Historia
La independencia de México
La Independencia en construcción
La Independencia de México
Sexenio Revolucionario
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXCA URBANA BACHILLERATO PROFA
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO Características del proyecto de nación IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO

Etapas de la guerra de independencia Desde el Grito de Dolores hasta el fusilamiento de los primeros insurgentes: Hidalgo, Allende, Aldama, etc. 1er Etapa Encabezada por José María Morelos. Eventos relevantes la Constitucion de Chilpancingo, los Sentimientos de la Nación y la toma de Cuautla. Termina al ser fusilado Morelos. 2da Etapa Acéfalo el movimiento los leales a lo corona parecen estar ganando la guerra. Combaten Vicente Guerrero al sur y Xavier Mina 3er Etapa Con el abrazo de Acatempa, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero pactan y forman el Ejercito Trigarante que entra triunfal a la Ciudad de México el 27 de febrero de 1821. 4ta Etapa

LA INDEPENDENCIA Guerra que duró 11 años e inicio con el movimiento de Don Miguel Hidalgo y concluye con el PLAN DE IGUALA. Al terminar la guerra de independencia creció la desigualdad social, había anarquía, había grandes perdidas humanas y vandalismo. La sociedad anhelaba la paz.

Agustín de Iturbide, organizado con las élites del poder, consumó la independencia, beneficiando a unos cuantos y dejando en el olvido las ideas del gobierno popular, igualdad social, crecimiento económico y grandeza nacional. El 27 de septiembre de 1821 se considera que tuvo lugar la consumación de la independencia. Los beneficiados fueron los españoles con intereses económicos, criollos conservadores, el alto creo católico y militares del antiguo régimen.

EL PLAN DE IGUALA POSTULADOS: México sería una monarquía gobernada por un príncipe europeo. Habría sucesión hereditaria El poder del monarca sería total.

Oposición al plan de iguala Proponían un proyecto diferente y a favor del sistema republicano. Se hicieron alianzas con otros grupos para hacer frente al ataque de los iturbidistas. SECTORES PROGRESISTAS Encabezado por Vicente Guerrero ANTIGUOS INSURGENTES Encabezado por Guadalupe Victoria

ACCIONES DE ITURBIDE CONTRA LA OPOSICIÓN En la inauguración del Congreso el 24 de febrero de 1822 declaró: La religión católica como única y exclusiva. Establece la monarquía constitucional moderna (Imperio Mexicano) Afirmó que México no estaba apto para el régimen democrático, federal y republicano.

ITURBIDE EMPERADOR….¿QUE???? Argumentando un supuesto apoyo popular la Regencia envió la iniciativa para coronar a Agustín de Iturbide como emperador de México por ser un héroe libertador de Anáhuac. El 21 de julio de 1822 fue coronado como AGUSTÍN I Organizó el imperio con protocolos, títulos y jerarquías. En el discurso rechazaba a España y retomaba las ideas de Morelos e Hidalgo, en la práctica fortalecía al gobierno de intereses.

RECHAZO GENERALIZADO La industria minera, textil, la agricultura y el comercio rechazaron las medidas por que su actividad se fue a la baja. La propiedad de la comunidad indígena disminuyó debida a que los latifundios crecieron provocando conflictos. Se dificultó la administración del país ya que nunca se definió una política de integración.

Acciones en contra del imperio de iturbide Militares: Antonio López de Santa Anna proclamo el Plan de Veracruz, que postulaba la libertad de la patria desconociendo a Iturbide. En el sur se organizaron Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Fray Servando Teresa de Mier que reclamaban un sistema federal. Las logias masónica apoyaban el régimen federal y el Plan de Casamata. Plan de Casamata: El 1 de febrero de 1823 propuso la reinstalación del Congreso y exigía la renuncia de Iturbide.

FIN DE ITURBIDE Crisis política Resistencia popular Falta de apoyo de segmentos del ejercito Falta de recursos para combatir FIN DEL IMPERIO Abdicó el 26 de marzo de 1823 y se exilió en Italia.. Un año después regreso a México, pero fue aprendido y FUSILADO..

EL PROYECTO REPUBLICANO