Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Advertisements

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAS)
Presentación Alumnos: Coqueluche
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
EMERGENTOLOGIA-I.P.S CHIKUNGUYA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
17/06/2014 Licº William H. Vegazo Muro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de gripe porcina en México y en Estados Unidos.
Epidemiología.
CARLOS DANIEL MAZABEL CORDOBA Secretario de Salud Departamental
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
T B Diagnóstico de Casos
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
EPIDEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO
PANDEMIA (H1N1) 2009 Introducción.
Situación del dengue en la región de las Américas.
Reto global Para la ciencia, Para la sociedad.. ANTECEDENTES VIROLOGICOS. FAMILIA: CORONAVIRIDAE. Géneros:Coronavirus Torovirus Arterovirus(1) Coronavirus:
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Enfermedades Inmunoprevenibles Boletín Epidemiológico Semana 22
FRECUENCIA INUSUALMENTE ELEVADA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO PROBABLE DE DENGUE HEMORRÁGICO (DH) DURANTE MARZO-SEPTIEMBRE 2002 EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
EL CHIKUNGUÑA Kevin Stiven Riascos Rivas Liceo Misto La Milagrosa
Infección por virus H5N1 en humanos AP al día [ ]
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
DENGUE Carla Aramayo Rios.
POLIOMIELITIS Es una enfermedad altamente contagiosa
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
JOSE DAVID GONZALEZ E ESCUELA DE MEDICINA
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Semana Epidemiológica 53
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Mosquito dengue.
Fase 6 de Pandemia de Influenza A H1N1: Lecciones aprendidas y directrices para una respuesta sostenida Costa Rica 6 de julio de 2009.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
Era vacunal Dra. Carreira Pereiro Jennifer (MIR Familia)
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
en Cuarentena de Importación
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
VIGILANCIA PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE VIRUS DE CHIKUNGUNYA Alejandro Lemos López 1 de Octubre de 2014.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires
Virus Transmitidos por Artrópodos
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika) Dr. Juan Martínez Hernández A Coruña, 30 de mayo de 2015 @juanmarthe

A pesar de la importancia sanitaria, social y mediática del Ebola, durante los últimos años ha habido otras enfermedades emergentes que han pasado a un relativo segundo plano y que merece la pena comentar brevemente. @juanmarthe

Fiebre de Chikungunya   Enfermedad viral aguda, también conocida como artritis epidémica. Chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes hacia las personas. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae La palabra ¨chikungunya¨ significa el que va doblado en kimakonde, en alusión a la postura de sufrimiento de los pacientes La la más frecuente presentación clínica es una asociación de fiebre, artralgia y rash. La mayor parte se recuperan, pero no es rara la evolución hacia artritis crónica. Existen test diagnósticos, pero no tratamiento antiviral aprobado ni vacuna. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria a nivel europeo. . @juanmarthe

De curso generalmente benigno, este virus puede ocasionar mortalidad entre personas mayores o enfermos crónicos. La primera notificación en Europa se produjo en Italia en 2007. Su carácter explosivo en países tropicales sin experiencia inmunológica previa ha quedado patente en República Dominicana, con cientos de miles de casos, y otros países del Caribe, a lo largo de 2014. @juanmarthe

@juanmarthe

@juanmarthe

@juanmarthe

El chikungunya ha causado numerosas epidemias en Asia y África En 2005-2006 ocurrió una gran epidemia en el Océano Indico, con casos importados a los EE UU, Canadá, Europa y Australia En 2007 un brote epidémico autóctono de infección por virus chikungunya tuvo lugar por primera vez en Europa (Ravenna, Italia) ocasionando más de 200 casos En 2010 y 2014 hubo casos autóctonos en Francia (Montpellier) En diciembre de 2013 emerge rápidamente en el Caribe, de forma explosiva (más de 1 millón de casos). Actualmente se encuentra en todas las regiones subtropicales de África, América y Asia @juanmarthe

Tratamiento sintomático , analgesia y/oAINES. Diagnóstico El virus chikungunya puede ser identificado técnicas de amplificación genómica o cultivo viral durante la primera semana de la enfermedad. El diagnóstico serológico puede hacerse detectando IgM específica en suero a partir del 4-5 día desde el inicio de los síntomas. Esta IgM puede persistir meses, sobre todo en aquellos pacientes con artralgia persistente. Puede haber reacciones cruzadas con otros alfavirus. Tratamiento sintomático , analgesia y/oAINES. @juanmarthe

Situación de la enfermedad en las Américas: Situación en España Desde la semana 15 de 2014 hasta el 16 de enero de 2015 se han notificado un total de 243 casos importados (197 confirmados y 46 probables) en 17 Comunidades Autónomas. La Comunidad de Madrid es la que ha notificado un mayor número de casos (83 casos a la fecha del último informe nacional), seguida de Cataluña (58 casos). Situación de la enfermedad en las Américas:   En diciembre de 2013 la OMS recibió la confirmación de los primeros casos Los datos actualizados a 30 de enero de 2015 (semana 4 de 2015) recogen un total de 1.179.875 casos autóctonos (24.521 confirmados por laboratorio y 1.155.354 sospechosos) en esta Región, lo que supone una tasa de incidencia de 122,4 casos por 100.000 habitantes. Las mayores tasas de incidencia se mantienen en los territorios de Martinica, Guadalupe, San Martín y San Bartolomé, todos por encima de 10.000 casos por 100.000 habitantes. La tasa de incidencia de la República Dominicana, con el mayor número absoluto de casos, asciende a 5.182,5 por 100.000 habitantes (datos de la semana 53 de 2014). @juanmarthe

@juanmarthe

Síndrome Respiratorio por nuevo coronavirus de Oriente Medio (MERS CoV) La mayor parte de los casos confirmados de infección por MERS-CoV han tenido un cuadro respiratorio grave con: Fiebre Tos Disnea Algunos casos, también, nauseas, vómitos y/o diarrea. Algunos cuadros catarral. Tb. asintomáticos Incubación 5-6 días (2-14) 3-4 /10 pacientes fallecen (DM, EPOC, cáncer, edad) Principales complicaciones neumonía y fallo renal @juanmarthe

@juanmarthe

@juanmarthe

@juanmarthe

Infección por virus Zika

Infección por virus Zika @juanmarthe @juanmarthe 17