LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la infancia a la vejez.
Advertisements

Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Algunas Mentirillas v v.
Caracterización de la pubertad
JUVENTUD.
ADOLESCENCIA.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Cambios en la adolescencia
Sexualidad Humana. Sexualidad Humana Características sexuales primarias MUJER HOMBRE Clítoris Escroto Vagina Próstata Útero Vesículas seminales Trompas.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
Programa Municipal de Juventud

Desarrollo de la vida Humana.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
CAMBIOS FÍSICOS EN LOS CHICOS: √ Aumento de estatura √ Se ensancha la espalda y los hombros √ Disminuye la grasa del cuerpo √ Salen espinillas.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
Conocimientos previos La juventud
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL Pubertad
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Pubertad y Adolescencia:
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Sexualidad vs. Sexo.
La pubertad (wikispaces)
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Pubertad y adolescencia
Caracteres Sexuales Secundarios
PERFIL DEL USUARIO.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Pubertad v/s Adolescencia
ETEPAS DE LA VIDA HUMANA
EL CICLO VITAL.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
Fecha: Tema: juventud y adolescencia
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
Transcripción de la presentación:

LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?

¿Qué es? La pubertad es uno de los procesos vitales que nos facilitan adquirir mayor conciencia de nuestro cuerpo y de lo que significa ser mujer u hombre. Los cambios biológicos que se experimentan en este período nos llevan a plantearnos por primera vez la pregunta ¿Quién soy yo? Responder a este interrogante es una de las tareas más importantes del desarrollo. De las respuestas que demos a esta pregunta dependen muchas de las decisiones que tomamos desde ese momento. La pubertad marca el inicio de la juventud y nos damos cuenta que hemos entrado en ese proceso porque nuestro cuerpo adquiere la apariencia que tiene el de las personas adultas debido a que comienzan a aparecer las características sexuales secundarias. Esto suele ocurrir en cualquier momento entre los 11 y los 16 años, aunque en algunos casos puede ser antes o después de esta edad. Es por ello que en un grupo de la misma edad se pueden encontrar jóvenes en diversos momentos del proceso de desarrollo físico: mientras algunos parecen adultos, otros siguen teniendo la apariencia de la niñez.

Durante esta etapa aparecen características sexuales secundarias:

Los cambios que se experimentan en la pubertad Crecemos rápida y repentinamente, el estirón hace que de un momento a otro, toda la ropa nos quede pequeña. Hay un aumento significativo de peso. Crecen vellos en las axilas y en el pubis, en los hombres también comienza a aparecer vello en la cara. Se aprecia el agrandamiento y cambio de coloración del área genital. En los hombres se ensancha la laringe y el tono de la voz comienza a hacerse más grueso. Algunas veces puede ser difícil para ellos controlar el tono de la voz; esos altibajos se conocen popularmente como “gallos”. Hay un incremento en la producción de grasa y sudor corporales, lo que exige un mayor cuidado en los hábitos de higiene personal. Las mujeres experimentan el crecimiento de los senos. Uno o dos años después de que se ha iniciado este proceso de cambio hormonal, fisiológico y corporal, se alcanza la madurez sexual: las mujeres tienen su primera menstruación y los hombres su primera eyaculación.

Todos estos cambios despiertan nuestra curiosidad frente a lo que nos está ocurriendo y lo que piensan las otras personas al respecto; paralelamente comenzamos a reconocer las sensaciones propias del deseo sexual y a darnos cuenta que hay unas personas que nos atraen más que otras.