CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

QUE ES LA CONTAMINACION???
OBJETIVOS 1 Definir Materiales peligrosos 2
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
ROJO PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Ing. Pedro González López
ALMACENAMIENTO. PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Identificación de productos peligrosos
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
BIOSEGURIDAD.
TEMÁTICA: LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA BASURA
Laboratorista, Profesora HC
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
Clasificación de la basura
1.
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
MATERIALES PELIGROSOS
Gestión Integral de Residuos Sólidos
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
¿QUE ES LA BASURA?.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Equipo 6 Integrantes: David Castillo Uri González
Introducción y Panorama General de la Unidad
Residuos peligrosos ANEXO H
MARCADO Y ROTULACIÓN Es la forma de identificar cada pieza de la carga. El marcado está en estrecha relación con el embalaje de los bienes.
Auditoría Ambiental Información para el etiquetado de las sustancias de materia primas químicas y preparados usadas en laboratorios.
NFPA 704 Presentado por: Estefanny Bermudez
NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National.
NFPA 704.
MODULO 3 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
Ing. Mariela Córdoba Gómez
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Residuos Sólidos Urbanos
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 La Basura
La basura COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 ¨Xochimilco – Tepepan¨
Contaminación ambiental
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
EXTINCION en ETAPA INICIAL o …
Elizabeth Cano Alvarez
NORMATIVIDAD Código sustantivo del trabajo art. 108 lit 11, indicaciones para prevenir accidentes de trabajo. Ley 9 de 1979 código sanitario nacional Resolución.
COMPARENDO AMBIENTAL.
Día Internacional del Reciclaje
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
GESTIÓN DE RESIDUOS.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Nueva Norma Oficial Mexicana
TEMA: Código y colores de transporte de materiales Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
INTEGRANTES: YENIS DE MOYA DEISY UZCATEGUI MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS / NO PELIGROSOS.
Código de Almacenaje Winkler
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
NORMA NFPA 704 La seguridad es Responsabilidad de todos Identificación de Materiales Peligrosos Los materiales peligros pueden ser capaces de generar daños.
SEÑALIZACION.
Transcripción de la presentación:

CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALIZACIÓN GEOTECNIA PERUANA CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALIZACIÓN

DEFINICIONES Color: Es aquella característica de la sensación visual que permiten al observador distinguir diferencias en la cualidad de la sensación visual causadas por diferencias en la composición espectral de la luz.

CODIGO DE COLORES ANTAMINA Tabla referencial de los tipos de colores y señalización.

CODIGO DE COLORES ANTAMINA Mantienen concordancia con el Código de Colores establecido por el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera y estándares internacionales. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES, ANEXO Nº 11 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. D.S. N° 046-2001-EM.

DEFINICIONES Señales de Seguridad: Sistema a través del cual se comunica y exige al personal un comportamiento o actividad que debe realizar en un área determinada con la finalidad de minimizar la posibilidad de pérdidas y debe ser obedecida por todo el personal. Señales de Advertencia: Advierte sobre la existencia de peligros y riesgos. Señales de Prohibición: Señal mandatoria de no realizar algo. Señales Obligatorias: Indican la obligatoriedad del mensaje. Señales de Información: Información sobre dispositivos de seguridad. Señales en Casos de Incendio: Indicar ubicación de dispositivos y equipos contra incendios

CARACTERISTICAS DE LA SEÑALIZACION

Previene la existencia de peligros y riesgos ADVERTENCIA Previene la existencia de peligros y riesgos

CRUZAN CAMIONES GIGANTES C U I D A D O Mas Ejemplos: CRUZAN CAMIONES GIGANTES C U I D A D O

PROHIBICION

OBLIGATORIOS

OBLIGATORIOS

INFORMATIVOS

El grado de riesgo determina el color SEÑALES DE PELIGRO El grado de riesgo determina el color Mantenga limpia esta area Zona gráfica Explicación escrita del Peligro.

SEÑALIZACION DE MATERIALES QUIMICOS Todo tanque, contenedor o recipiente, dedicado al almacenamiento permanente de un material peligroso, deberá tener la siguiente señalización: Rótulo con el nombre del producto PETROLEO DISEL 2 2 0 0 Rombo de acuerdo a la Norma 704 de NFPA

REGULACIONES INTERNACIONALES SOBRE LA IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS 1. Rombo N.F.P.A. Es un sistema gráfico y pictórico dividido en cuatro áreas que nos permite identificar los riesgos de un producto químico sin necesidad de conocer su nombre químico o formula química, básicamente se identifica: Susceptibilidad a arder (FUEGO) Susceptibilidad de daño a la salud (SALUD) Susceptibilidad a reaccionar (REACTIVIDAD) Otros riesgos especiales Para lo cual se le asigna valores que van de 0 a 4, de acuerdo al grado de susceptibilidad del riesgo.

ROMBO N.F.P.A. (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION). INDICADOR DE RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS FUEGO REACTIVIDAD SALUD RIESGOS ESPECIALES INTENSIDAD DE RIESGO 4=MUY ALTO 3=ALTO 2=MEDIANO 1=BAJO 0=MUY BAJO OXY = OXIDANTE ACID = ACIDO CORR = CORROSIVO W = NO AGUA

SALUD RIESGO A LA SALUD 4. Mortal 3. Extremadamente Peligroso 1. Ligeramente Peligroso 0. Normal

FUEGO RIESGO DE INCENDIO Punto de Inflamación 4. < 73º F (22.7º C) 0. No se incendiará FUEGO

REACTIVIDAD 4. Puede explotar 3. Mediante colisión y/o calor puede explotar 2. Cambio químico violento 1. Inestable si es calentado 0. Estable

RIESGOS ESPECIALES Oxidante OX Acido ACID Alcalino ALK Corrosivo CORR No usar agua W Riesgo radiactivo RIESGOS ESPECIALES

3 4 4 2 w w RIESGO A LA SALUD 4. Mortal 3. Extremadamente Peligroso 1. Ligeramente Peligroso 0. Normal RIESGO DE INCENDIO Punto de Inflamación 4. < 73º F (22.7º C) 3. < 100º F (37.8º C) 2. < 200º F (93.3º C) 1. +- 200º F (93.3º C) 0. No se incendiará 3 4 4 2 w w RIESGO ESPECIALES Oxidante OX Acido ACID Alcalino ALK Corrosivo CORR No usar agua W Riesgo radiactivo REACTIVIDAD 4. Puede explotar 3. Mediante colisión y/o calor puede explotar 2. Cambio químico violento 1. Inestable si es calentado 0. Estable

INDICADOR DE RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS EJEMPLOS ROMBO N.F.P.A. INDICADOR DE RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS SODA CÁUSTICA (50%) CLORO 3 OXY 2 PETRÓLEO DIESEL ÁCIDO SULFÚRICO 2 2 3 ACID

RIESGO A LA SALUD Peligroso RIESGO DE INCENDIO < 200º F (93.3º C) REACTIVIDAD 0. Estable RIESGO ESPECIALES (Ninguno)

CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS

TUBERIAS DE FLUIDOS

DISPOSICION DE DESECHOS Restos de alimentos, cáscara de frutas,servilletas, café a granel, trapos de algodón Residuos de material sintético como bolsas, plásticos, frascos vacíos de plástico y vidrio, mica, jebe, etc Residuos metálicos como candados, herramientas, alambres, latas de conserva tarros de leche, milo, café ... RESIDUOS METALES INORGANICOS BOLSAS TECNOPOR PLASTICOS MADERA ORGANICOS ALIMENTOS PAPEL BASURA DOMESTICA

DISPOSICION DE DESECHOS Residuos contaminados con hidrocarburos, aceites y grasa Residuos contaminados con sustancias quimicas o concentrado de mineral RESIDUOS CON QUIMICOS MATERIALES CON HIDROCARBURO CONTAMINADOS

PASADIZOS, AREAS DE TRABAJO Y ALMACENAMIENTO

SEÑALIZACION TEMPORAL

Cinta Amarilla: No pasar sin autorización del responsable. Cinta Roja: Ninguna persona puede ingresar al área señalizada.

Fin