2014 COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Estados financieros básicos
Entorno Económico y Empresarial
OBJETIVOS Determinar y analizar los factores organizacionales que intervienen en la productividad de la empresa DRYPERS. Establecer un modelo de análisis.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Estados financieros presupuestados
¿Qué es la contabilidad financiera?
Análisis Financiero.
ESTADOS FINANCIEROS PAOLA LOPEZ LOPEZ.
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
EJEMPLO S.A. DE C.V. Análisis de Estados Financieros 2010
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
Informe Complementario Febrero de 2015 Este informe se ha preparado por iniciativa de la gerencia de Grupo Zuliano como complemento a la información periódica.
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Finanzas.
Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 3 Agenda  Saludo de Bienvenida.  Propósito.  Temas a tratar:  Hallazgos de Auditoría CGR  Decreto 1053 de 2014 
Historia SIE Sociedad de Inversiones en Energía S.A. Presentación Bolsa Valores de Colombia Octubre 15 de 2009 SIE - Organización Terpel.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Diciembre de 2008 Isapres Abiertas Estimación de Afiliados a diciembre 2008 y Rentabilidad a septiembre.
INFORMACION FINANCIERA,
COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES. 2 Registros de controlantes en Cámaras de Comercio Fuente: Cámaras de Comercio. Cálculos Grupo de Estudios.
Usuarios de los Estados Financieros
Normas Internaciones de Información Financiera
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
TRANSELCA Información Financiera Año 2012 © Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 1 de octubre de 2007 Resultados Financieros Sistema Isapres - A junio 2007.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIEROS.
COMPORTAMIENTO SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA AÑO 2011.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Análisis Financiero JPLC.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Análisis vertical Análisis horizontal
Análisis de Estados Financieros
Estado de Resultados.
Análisis de Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL.
ANALISIS FINANCIERO PROGRAMA Y CONTENIDOS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Planeación y Programación de Fiscalización a Grandes Contribuyentes 9 de octubre de 2015.
CIFRAS SECTOR SOLIDARIO EN COLOMBIA
INFORME DE MERCADO SECTOR LEASING A JUNIO DE 2015
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
SOLUCIONES CONTABLES, FINANCIERAS Y EMPRESARIALES PARA SU COMPA Ñ IA Somos una compañía líder en soluciones empresariales brindando asesorías, consultorías,
ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA En este grafico se puede observar cual ha sido el comportamiento de la facturación en los tres ultimos.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. Bogotá, 12 de febrero de 2014 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO 2013 Gerardo Hernández Correa Superintendente.
Empresas Grupo 1 a 31 de diciembre de 2014 Análisis de Impacto.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Transcripción de la presentación:

2014 COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL

EQUIPOS DE FÚTBOL – 20 / 06 / 2015 CONTENIDO 1.Ficha técnica 2.Análisis de tendencia financiera 2011 – Análisis financiero comparativo Estados Financieros Equipos en procesos de insolvencia 6.Conclusiones 7.Retos

Estudio de tendencia financiera entre años 2011 y Análisis financiero comparativo para los años 2013 y No incluye análisis de estados financieros bajo NIIF. FICHA TÉCNICA EQUIPOS DE FÚTBOL – 20 / 06 / 2015

Se agrupan los clubes de fútbol en los siguientes bloques (según estado actual de cada club): Sociedades Anónimas (S.A.)21 Sociedades Anónimas (Plan B*)6 Asociaciones y Corporaciones (Aso/Corp) 4 Clubes en Procesos de Insolvencia5 Se presenta la información de clubes de fútbol supervisados por Superintendencia de Sociedades (31) y Coldeportes (5). * Constitución de nueva sociedad y adquisición de activos y pasivos a la Corporación o Asociación EQUIPOS DE FÚTBOL – 20 / 06 / 2015

ANÁLISIS DE TENDENCIA FINANCIERA

CAMBIOS DE TENDENCIA ( ) Mientras el activo aumentó en 15,45% entre 2013 y 2014, el pasivo lo hizo en 9,18%. Por su parte, el patrimonio tuvo un crecimiento del 25,48% Este comportamiento se debe, entre otros, a los procesos de capitalización adelantados en el marco de la Ley 1445 de Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos Cuenta Var% Var% Var% Activo 25,18%4,29%15,45% Pasivo 25,73%10,98%9,18% Patrimonio 24,43%-4,86%25,48%

UTILIDAD NETA ( ) Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos Por primera vez en cuatro años, el consolidado de los 36 clubes de fútbol presenta ganancias. A partir de 2012 se muestra una tendencia de recuperación en las ganancias netas de los clubes de fútbol. $ $ $2.892 $ % 2,5% 108%

INDICADORES FINANCIEROS ( ) En las cifras consolidadas se puede observar que para 2014, el financiamiento estuvo soportado en recursos de terceros, como se evidencia en los años anteriores. Entre 2011 y 2014, los márgenes se recuperaron, principalmente en los dos últimos años, debido a los cambios administrativos que ha tenido la mayoría de los clubes de fútbol. Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

ANÁLISIS FINANCIERO

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

COMPORTAMIENTO FINANCIERO En 2014 las S.A. disminuyeron sus pérdidas En 2014 las Asociaciones o Corporaciones pasaron de ganar a perder En 2014 los clubes que optaron por el Plan B y aquellos que están en algún proceso de insolvencia muestran una recuperación. Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

ESTADO FINANCIEROS 2014

INGRESOS OPERACIONALES Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

INGRESOS OPERACIONALES DE 2014 Millones de pesos Con ingresos operacionales por $ millones, los clubes de fútbol presentaron un crecimiento del 18,9% en Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

PARTICIPACIÓN EN INGRESOS OPERACIONALES (por clubes) De los 36 clubes de fútbol analizados, los seis identificados en la gráfica acumulan alrededor del 55% del total de ingresos operacionales ($ millones) recibidos durante Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos Otros

PARTICIPACIÓN EN INGRESOS EN 2014 (por rubros) En 2014, la venta de boletería (taquilla), los derechos de televisión (Dimayor) y la publicidad y propaganda redujeron su participación en el total de ingresos operacionales. 29,7% ,2%15,3% 13,7% 23,6% 16,3 % 13,2% 16,7 % Taquilla Publicidad y propaganda Dimayor Venta de derechos deportivos Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

PARTICIPACIÓN EN INGRESOS OPERACIONALES (por rubros) Las cifras reflejan una diversificación del negocio (por ejemplo, mayores ingresos por ventas de derechos deportivos y de artículos, entre otros). Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

RÁNKING POR INGRESOS OPERACIONALES Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

UTILIDAD NETA Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

UTILIDAD NETA DE 2014 Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos Los 36 equipos de fútbol analizados pasaron de perder $ millones en 2013, a ganar $2.892 millones en Millones de pesos

RÁNKING POR GANANCIAS Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

ACTIVOS Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

ACTIVOS A DICIEMBRE DE 2014 Los activos de los 36 clubes de fútbol con deportistas profesionales alcanzaron los $ millones en 2014, con un ascenso del 15,5% respecto de Millones de pesos Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

RÁNKING POR ACTIVOS Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

PASIVOS Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

PASIVOS A DICIEMBRE DE 2014 Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos Entre enero y diciembre de 2014, los pasivos de los 36 clubes de fútbol subieron 9,2%, hasta los $ millones. Millones de pesos

RÁNKING POR PASIVOS Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

PATRIMONIO Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

PATRIMONIO A DICIEMBRE DE 2014 El patrimonio de los 36 clubes de fútbol con deportistas profesionales al 31 de diciembre de 2014 se ubicó en $189,527 millones, con un alza del 25,5%. Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

RÁNKING POR PATRIMONIO Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos EQUIPOS EN PROCESOS DE INSOLVENCIA

Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos

Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos UTILIDADES BALANCE EQUIPOS EN PROCESOS DE INSOLVENCIA

Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos ESTADOS FINANCIEROS EQUIPOS EN PROCESOS DE INSOLVENCIA

Fuente: Supersociedades y clubes deportivos Cálculos: Grupo de Estudios Económicos y Financieros Cifras en millones de pesos DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS OPERACIONALES 2014 Los ingresos operacionales aumentaron en 49%, con respecto al año 2013, INGRESOS OPERACIONALES 2014 $ Millones EQUIPOS EN PROCESOS DE INSOLVENCIA

El activo de los 36 clubes de fútbol aumentó en 15,5% y el patrimonio lo hizo en 25,5% durante Los equipos pasaron de perder $ millones en 2013 a ganar $2.892 millones en Los cinco equipos que se encuentran en procesos de insolvencia ante la Superintendencia de Sociedades muestran una recuperación en sus cifras financieras. CONCLUSIONES EQUIPOS DE FÚTBOL – 20 / 06 / 2015

Los clubes han iniciado una diversificación del negocio y no sólo concentran la generación de sus ingresos en la taquilla, sino que empiezan a fortalecer otras fuentes como la venta de artículos y misceláneos. La llamada ley del fútbol (1445 de 2011) permitió la transformación de los clubes de corporaciones a sociedades anónimas. Esta forma asociativa ofrece mayor transparencia, mejor gobierno corporativo e incentivos para la inversión de capital. En la actualidad existen en Colombia mecanismos adecuados para resolver la insolvencia de los clubes deportivos. Anteriormente era común ver equipos que acumulaban deudas labores y fiscales, año tras año, sin ninguna consecuencia aparente. EQUIPOS DE FÚTBOL –20 / 06 / 2015

Continuar con el proceso de organización administrativa, contable y financiera, sobre todo en los clubes más pequeños. Avanzar en el proceso de implementación y aplicación de los nuevos estándares internacionales de información financiera (NIIF) en materia de preparación y presentación de la información. RETOS EQUIPOS DE FÚTBOL – 20 / 06 / 2015