Potencial climático de forzamiento de uso y cambio de suelo ANASTACIO DEL ANGEL CARLA ANGELICA GARCIA CLEMENTE TAHIRI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Advertisements

El Cambio Climático.
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
El ser humano una amenaza para el medio ambiente
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El calentamiento global.
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Actividades humanas que contribuyen al impacto global: 1.-combustibles fósiles Son actividades humanas cuyo impacto directo ha podido ser cuantificado.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
“Escenarios de cambio climático”
Cambio climático global
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Calentamiento global.
el calentamiento global
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
El calentamiento global
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
El calentamiento global
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
El efecto invernadero.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Luis Ernesto Aldana Hernandez Edgar Elias Magdaleno Sanchez
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
El calentamiento global
El cambio climático ya está aquí.
El Calentamiento Global
EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL OBJETIVO Acercar al conocimiento del cambio climático global y su análisis desde el marco normativo.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Efecto invernadero.
El calentamiento Global
LOS RECURSOS NATURALES
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
DESERTIFICACIÓN Prof. Paola Vanesa Herrera.
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
¿Podría la acción humana afectar un ciclo biogeoquímico?
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
 Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tipos de contaminación
Consecuencias del cambio climático Kirsis Tejada Pérez.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

Potencial climático de forzamiento de uso y cambio de suelo ANASTACIO DEL ANGEL CARLA ANGELICA GARCIA CLEMENTE TAHIRI

Introducción Durante los últimos 300 años, más de la mitad de la superficie terrestre de la Tierra se ha visto afectado: Por el uso del suelo El cambio de actividades sobre la cobertura terrestre (LULCC)

La conversión de tierras de la vegetación natural para la agricultura o pastoreo Las áreas deforestadas Emite CH4 y el óxido nitroso (N2O), acelera la pérdida de carbono del suelo Tienen una menor capacidad para actuar como sumidero de CO2

El RF (forzamiento Radiactivo) global y respuesta climática son atribuidas al cambio de uso de suelo, se retratan a menudo como un equilibrio entre refrigeración efectos biogeofísicas cambios en la energía de la superficie y el balance hídrico. Son agrupados a menudo junto con la quema de combustibles fósiles y otras actividades para la evaluación del total de RF antropogénico Los cambios en las concentraciones de gases de vida corta Aerosoles y O3 son atribuibles a LULCC y son importantes para la evaluación de la calidad del aire, pero no estiman los impactos de estas especies en el clima.

La contribución total de LULCC al RF mundial comparada con la contribución de otras actividades antropogénicas. Forzamientos individuales se calculan a partir de los resultados de modelos de simulación terrestres, forzados con los cambios históricos de cobertura del suelo y extracción de madera y la cubierta terrestre proyectados en cambios de cinco escenarios futuros. El escenario de bajas emisiones, RCP2.6, incluye amplia proliferación de cultivos bioenergéticos Mientras que RCP4.5 se caracteriza por la reforestación mundial como consecuencia de la comercialización de créditos de carbono y sanciones de emisión

Los escenarios de emisiones más altas son la expansión de la superficie cultivada a expensas de los pastizales existentes o los bosques. Escenario más extremo en el que todas las tierras cultivables y pasturable se convierte en tierras agrícolas, ya sea para cultivos o pastos, para el año 2100

Enfoque para emisiones de gases traza y aerosoles de un conjunto diverso de actividades de uso y cambio de suelo. Atribuye las diferencias entre el uso y cambio de suelo y “sin” cambio y uso de suelo entorno a los impactos del suelo. Se tomaron 4 escenarios y uno más (caso extremo teórico)

RCP 2.6 RCP 4.5 RCP 6.0 RCP 8.5 TEC ESCENARIOS *RCP: Representación de Vías Concentradas Cultivos biogenéticos Reforestación mundial Pastizales Bosques Tierras agrícolas 2100

ACTIVIDADES DE CAMBIO Y USO DE SUELO Incendios Los cambios en el ciclo del Carbono Extracción de madera Quema de deshechos agrícolas Cultivo de arroz Fertilizantes Pasto para ganado

Desde la época preindustrial, los cambios no se conocen lo suficientemente bien para para incluirla en el modelo. Pero se toaron en cuenta emisiones naturales de CH4 (se mantiene sin cambios desde 1850 hasta 2100 para otros escenario). Se considera que existe una fuente de CO2 procedente de bosques pantanosos, degradación forestal y deforestación pero no es más que una pequeña concentración.

LOS INCENDIOS Liberan Inmediata de Carbono (se pierde durante en la deforestación) Pequeñas cantidades de CH4, N2O, O3 Liberan aerosoles que no se habían lanzado a la atmosfera a través de la descomposición.

Las emisiones de polvo Ginoux et al. (2012) estiman que el 25% de la actual, las emisiones globales de polvo son causados por las actividades antropogénicas. Atribuimos alrededor del 20% de las emisiones globales de polvo a LULCC histórico Las actividades agrícolas se han relacionado con el aumento de la erosión eólica de los suelos y una mayor emisión de polvo en las regiones semiáridas

Emisiones biogénicas de isopreno, monoterpenos, monóxido de carbono (CO), y metanol dependen de índice de área foliar (LAI) y por lo tanto también en LULCC Emisiones SOA En particular monoterpenos y isopreno, pueden experimentar transiciones de fase de gas a partículas en la atmósfera después de la oxidación Y contribuir a los cambios en las concentraciones de aerosoles

Emisiones de CO2 La contribución antropogénica a la concentración de CO2 en la atmósfera, que se utiliza para calcular la RF en los años 2010 y 2100, depende de la historia de las emisiones antropogénicas de CO2 hasta ese momento Un estudio reciente sugiere que la comparación de modelos incluyendo el nitrógeno (N) limitación reduce drásticamente reserva de carbono terrestre con sensibilidad a los cambios en la concentración de CO2 Los estudios de simulación sugieren que LULCC puede contribuir una pérdida neta de carbono del suelo a nivel mundial, de ~13% de carbono LULCC total emitida

EMISIONES AGRICOLAS Las emisiones importantes son gases traza, como NH3, NH. La aplicación de fertilizantes Modificación del suelo Quema de residuos Emisiones globales de BO, OC, CH4, SO2, procedentes de fuentes de cambio de suelo Las emisiones del TEC derivan del escenario RCP 85 por la diferencia de superficie cultivada entre los dos escenarios en el 2100.

Las emisiones de N2O N2O es de origen tanto industriales y agrícolas, además de una gran fuente natural de los suelos y los océanos Las emisiones antropogénicas de N2O se han repartido en la agricultura (LULCC) y otros (combustible fósil) principalmente de fuentes antropogénicas, que se han repartido más en las fuentes de producción de los animales y de cultivo para los años anteriores a 2006

INCERTIDUMBRE Surge en gran parte de los efectos de los aerosoles, impactos al clima, cambios en el CO2 y ciclo del carbono. Tiene como deficiencia la exclusión de efectos biogeofísicos del cambio y uso del suelo. Atribuye cierta importancia a las emisiones totales de CO2 en el cambio y uso de suelo y la fracción en el aire. Hoy en día las actividades antropogénicas con cambio de suelo más o menos el doble de CH4 a comparación con el que no tiene un cambio en el uso del suelo.

Tabla 2: Cambio y uso de suelo e incertidumbres para el año 2010 y años futuros (2100) en todos los escenarios con respecto a 1850.

a)Cultivos en el año 2010 b)Cultivos potenciales basados en el clima y suelo idóneo c)Bosques ene l año 2010 d)Bosques en el caso extremo teórico (año 2100)

CONCLUSION