La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Economía Española, curso Tema 2.7: La Energía.
Hacia una Red Europea de Energía Segura, Sostenible y Competitiva
Políticas Comunes de la Unión Europea
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
PRINCIPIOS BÁSICOS E INSTRUMENTOS PARA LA REGULACIÓN EN EL DERECHO COMUNITARIO DE LA ENERGÍA Mariano Bacigalupo Noviembre de 2007.
Miguel Angel Sánchez Fornié
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña
LOS BIOCARBURANTES DESDE LAS PERSPECTIVAS EUROPEA Y ESPAÑOLA
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
Sostenibilidad y negocios: caso de las renovables en España
BP y el Cambio Climático
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Sevilla Hace un año, todo era Sostenibilidad El mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. La solución requerirá.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Grupo inter-plataformas de Ciudad Inteligente
LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE EUROPA. 1. El sector Agrario y Pesquero. La Política Agraria Común y la Política Pesquera Comunitaria. 2. La industria y la.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Comercio internacional y globalización
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
Cogeneración en el sector terciario
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
INDICACIONES PARA EL MODERADOR – D. FELIPE SAHAGÚN MESA REDONDA 1.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
1 Pan American Energy V LACGEC La Integración Energética como Herramienta del Comercio Internacional José Luis Sureda Buenos Aires, 18 de Mayo de 2006.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
LOS MERCADOS REGIONALES EN LA UE
Las energías renovables en el contexto energético actual
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Comercio Internacional y Globalización
Ing. Carlos Pierro Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía Buenos Aires, 6 de junio de 2007 SEMANA DE LA INGENIERIA “La Ingeniería y el País.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Julio 22, 2015 Seguridad energética en México Definiciones y retos.
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
José María Sánchez Hervás
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
Los desafíos energéticos de la UE Ferran Tarradellas Espuny Representación de la Comisión Europea en España 28 Marzo de 2012.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ

Índice - La seguridad energética en los documentos doctrinales. - La vulnerabilidad energética de España como posible factor de crisis. - La geopolítica del gas en Europa: el caso de Rusia y Ucrania.

Seguridad Energética La Seguridad Energética depende de distintos factores: una oferta adecuada a precios asumibles, la seguridad de las instalaciones y las redes de transporte, y la sostenibilidad medioambiental.

CE OTAN 1991 Alliance security interests can be affected by other risks of a wider nature, including proliferation of weapons of mass destruction, disruption of the flow of vital resources and actions of terrorism and sabotage. EES-2003 La dependencia energética es motivo de especial inquietud en Europa, el mayor importador de petróleo y de gas del mundo. Cerca del 50% de la energía consumida, en 2030 el 70%. Informe EES 2008 En los últimos 5 años se han intensificado las preocupaciones por la dependencia energética. Necesitamos un mercado más interconectado, y mecanismos de crisis. Es indispensable una mayor diversificación de combustibles, fuentes de suministro y rutas de tránsito, energías renovables, tecnologías de baja emisión de carbono y eficiencia. CE OTAN 2010 Some NATO countries will become more dependent on foreign suppliers and distribution networks. Energy supplies are increasingly exposed to disruption. Develop the capacity to contribute to energy security, protection of critical energy infrastructure and transit areas and lines, consultations among Allies. La seguridad energética en los documentos doctrinales

Evolución del grado de dependencia energética de España La Vulnerabilidad Energética de España

Abastecimiento total de energía primaria

La Vulnerabilidad Energética de España Consumo final por sectores y fuentes

Eficiencia energética Aumento de la energía primaria/habitante…hasta la crisis

La Vulnerabilidad Energética de España Dependencia energética y balanza comercial

El mercado de la electricidad

Electricidad: costes de producción

Red básica de oleoductos en España

Las redes gasistas de España

Almacenamiento subterráneo de gas en Europa Los mecanismos de crisis

¿Mercado interconectado? España, isla energética

La Vulnerabilidad Energética de España Diversificación de las fuentes de suministro

La Vulnerabilidad Energética de España Existencias mínimas de seguridad de hidrocarburos

¿Las soluciones? Estrategia Española de Seguridad de 2011 Los ejes de acción de la seguridad energética son: la diversificación de las fuentes de energía; el ahorro y la eficiencia energética, con el doble objetivo de reducir la dependencia exterior y mejorar nuestra competitividad económica; y la seguridad de abastecimiento a un precio razonable, limitando la cuota procedente de un mismo país, desarrollando reservas estratégicas, fomentando las interconexiones, impulsando infraestructuras y liberalizando mercados. La mejor garantía de abastecimiento y seguridad energética para España es un mercado europeo integrado de electricidad y gas natural.

Geopolítica del gas en Europa

Reservas probadas y producción

Consumo de gas

Transporte y Comercio

La cuestión de la (in)seguridad marítima

La “guerra del gas” de 2009 Acuerdo de 2006: gas ruso a 230$, pero se pagan 95$ por venir mezclado con el gas turkmeno. 02-OCT-2008: protocolo de acuerdo para subir a precios de mercado. 01-ENE-2009: Gazprom interrumpe el suministro a Ucrania, ambas partes afirman que el suministro a la UE no se cortará. 03-ENE-2009: los países orientales de la UE confirman cortes. 07-ENE-2009: Gazprom y Naftogaz se acusan mutuamente de haber cortado el suministro a Europa, tras la acusación de Putin de robo. 09-ENE-2009: observadores de la UE se despliegan en Ucrania para supervisar el tránsito de gas. 12-ENE-2009: Ucrania firma sin reservas la propuesta de la UE para un acuerdo. Rusia reanuda los envíos pero el gas no llega a Europa. 14-ENE-2009: el gas sigue sin llegar, Medvedev exige a Ucrania M$ de indemnización. 18-ENE-2009: Rusia y Ucrania firman un acuerdo a 10 años vista. Se reanuda el suministro a la UE tras 13 días de corte.

La “Europeización” de la política energética Tratado de Lisboa (2009): codifica las competencias de la Comisión Europea en este ámbito. Criterios reguladores y economicistas de la Comisión vs. realidades geopolíticas e intereses nacionales. Mínimo dos fuentes diferentes: Corredor Sur, Corredor Norte- Sur oriental, Corredor Norte-Sur occidental, Corredor báltico. Dos objetivos: mejorar interconexiones internas y reducir la dependencia de Rusia (lecciones de 2006 y 2009). Tercer Paquete de la Energía: separación actividades y “cláusula Gazprom”.

Las realidades de la geopolítica

Un caso de estudio: el Corredor Sur Shah Deniz II, TANAP, TAP y Nabucco. El “South Stream” ruso Turquía como país de tránsito. Azerbaiyán como suministrador. Otras alternativas de suministro.

La base del problema: Rusia-Ucrania El contrato de Producción del Mar Negro. Eficiencia energética. Terminal de LNG. Suministros desde Occidente. Gas de esquisto. Cláusula “tómalo o paga”. Unión Aduanera. Proyecto Yamal II.

Conclusiones y perspectivas España y la UE dependen de fuentes externas, la posible interrupción de los suministros como factor de crisis. Reducción de consumo y de los GEI, aumento de la independencia, “decarbonización”. Red interna de infraestructuras integrada y funcional, sin islas energéticas. Un paradigma de la diversificación discutible. Espacio paneuropeo de la energía, del Atlántico a Vladivostok. LNG: flexibilidad condicionada a la protección de las rutas

Conclusiones y perspectivas El Corredor Sur: ¿Turquía país de tránsito/Azerbaiyán- Turkmenistán países suministradores?. Solución de las disputas entre Rusia y Ucrania. Suministro de gas garantizado por tubo desde Rusia-Noruega- Argelia, LNG como backup desde países geopolíticamente fiables, redes internas capaces…¿shale gas? El Nabucco West y el South Stream eran innecesarios. El gas azerí para Turquía, el gas turkmeno para Asia. El LNG del Golfo Pérsico para Asia-Pacífico.

¿Preguntas? La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ