1 Por Holger Haibach, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile Al 16 de mayo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Plurinacional de Bolivia
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
Administración de la Energía en la Industria
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Portada de presentación
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Programa Sectorial Objetivos
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
ENERGÍA.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
FUENTES DE ENERGIA.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Desarrollo sustentable
DESARROLLO SOSTENIBLE
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

1 Por Holger Haibach, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile Al 16 de mayo de 2015

2  sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación Sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad…  sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras ¿Qué es Sustentabilidad? ¿Qué es Sustentabilidad Ambiental?  para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos  sin por ello comprometer el equilibrio ecológico Sustentabilidad ambiental es la administración eficiente y racional en el uso de recursos naturales  que ofrece a una comunidad mayores posibilidades de desarrollo y bienestar económico y social  entiende que la degradación de los recursos naturales atenta contra nuestra propia supervivencia y la de las demás especies

3 Sustentabilidad Ambiental: Desafios y Cambios Necesarios ¿Por qué es difícil lograr un desarrollo sustentable? Incompatibilidad de la conservación de recursos naturales y ecosistemas con la competitividad empresarial y el desarrollo económico y social  lleva a una situación de deterioro progresivo, que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, degradación ambiental y más pobreza. ¿Cómo enfrentar el desafío de la sustentabilidad ambiental? La sustentabilidad ambiental debe incluirse como principio rector y eje transversal de las políticas públicas estar integrado y articulado más efectivamente en distintas instituciones y sectores de la sociedad ¿Qué cambios son necesarios para lograr la sustentabilidad ambiental? La sustentabilidad ambiental requiere llevar adelante cambios en la sociedad y la cultura ajustar el aparato tecnológico o cambiar ciertos patrones de producción y consumo la construcción de nuevas relaciones políticas y económicas internacionales y nacionales atender temas puntuales de la agenda ambiental involucrar la participación activa de la sociedad en su conjunto  nuestro comportamiento individual y colectivo ¿Cómo contribuir individual Y colectivamente a la sustentabilidad ambiental?

4 Contribución Individual a la Sustentabilidad Ambiental Uso responsable de energía eléctrica Problemática: Energía utilizada proviene de centrales que queman combustibles fósiles no renovables (hidrocarburos, carbón de piedra) Fósiles producen como residuo gases y otros contaminantes emitidos a la atmósfera y afectan su composición y balance natural EJEMPLO:por cada Kw/hora de energía eléctrica ahorrado, se dejan de emitir entre 800 y gramos de dióxido de Carbono Consumo responsable de agua Problemática: la gran abundancia de agua el bajo precio Garantía de acceso a todos los sectores de la población  percepción errónea sobre su real disponibilidad  PERO: sólo 3 % de agua es dulce sólo 1 % de esta es superficial, de fácil acceso y susceptible de usos doméstico, industrial, comercial Consumo responsable de papel Problemática: Deforestación Producción requiere alto consumo de recursos naturales (bosques, agua y energía) Contaminación causada por las emisiones y efluentes  SOLUCIÓN: correcta elección del tipo de papel con etiquetas certificadas por organismos autorizados que informan sobre origen de la pasta de papel (certificación FSC: producto de una gestión forestal sostenible) tipo de blanqueado (calificaciones TCF: totalmente libre de cloro, y ECF: libre de cloro elemental).

5 Sustentabilidad Ambiental: El caso Alemania A nivel internacional Un país a la vanguardia de la protección del clima Pionero en la implantación de las energías renovables Desde la década de los 80s Elaboración de manuales y reglamentos de sustentabilidad para la arquitectura y la planificación urbana Primeras definiciones del desarrollo sustentable: Necesidad de la reutilización de los elementos, la recirculación del agua de lluvia, La canalización de la circulación del agua Creación de grandes reservorios a escala barrial Desde 1990 Las emisiones de óxido nitroso se han reducido en torno al 50% debido, entre otras razones, a que los vehículos de motor van equipados con catalizadores Ha descendido el consumo per cápita diario de agua potable, que ha pasado de 144 litros por habitante a 121 litros (la segunda cifra más baja entre los países industrializados) Desde 1994 La protección de la naturaleza está consagrada como objetivo del Estado Artículo 20a de la Ley Fundamental: una naturaleza intacta, un aire puro y unas aguas limpias son condiciones necesarias para una calidad de vida y una calidad ambiental elevada en Alemania En 2011 Primer país industrializado en decidir el abandono definitivo de la energía nuclear, que será reemplazada de forma fiable a base de energías renovables, la ampliación de la red eléctrica y nuevos depósitos de electricidad ecológica, entre otras medidas En el año 2020 El 35% de la electricidad procederá de energías renovables En el año 2050 Está previsto alcanzar el 80% el porcentaje de las energías renovables en el consumo total de energía ya se eleva a más del 10%.

6 Proyectos apoyados por la Fundación Konrad Adenauer Chile 1. Etapa: Manual de buenas prácticas de gestión de carbono en gobiernos locales Antecedentes: Herramientas limitadas de los municipios Falta de flujos y registros de información  Resultaba necesario dar un siguiente paso en cuanto a la integración del cambio climático en los gobiernos locales Objetivos: Elaborar una herramienta para calcular la huella de carbono de municipios Identificar posibilidades de mejorar sus emisiones Impulsar un debate sobre la integración de esta herramienta en gobiernos locales 2. Etapa: Difusión del Manual y capacitación nacional Objetivos: Integración de ‘Carbono Municipal’ en la gestión municipal  Difusión de ‘Carbono municipal’ dentro de la institucionalidad pública y otros actores  Capacitación a cada municipio del país en gestión de carbono municipal  Integración de la herramienta dentro del sistema nacional de cambio climático „Carbono Municipal“ – Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, PUC

7 Proyectos apoyados por la Fundación Konrad Adenauer Chile Organización: ONG, equipo multidisciplinario de profesionales de distintas áreas Desarrolla acciones concretas que generen avances significativos a nivel local Lograr el empoderamiento de las comunidades Ser sostenibles, constantes y activos organizacionalmente 1. Etapa: Construcción de terrazas verdes, Población Roosevelt, Recoleta Proyecto piloto sobre adaptación al cambio climático desde la escala local Construcción de “terrazas verdes” en la aldea del cerro San Cristóbal, una zona de riesgo de deslizamiento y derrumbe 2. Etapa: Educación ambiental en forma de talleres Realización de talleres para funcionarios municipales y la comunidad Participación y Desarrollo local Vulnerabilidad local al cambio climático Agricultura urbana, etc. Objetivos: Acción concreta para la mitigación de riesgos y recuperación de los espacios públicos de escala barrial Mitigar los riesgos y recuperar los espacios públicos barriales Sensibilizar a la comunidad sobre temas del cambio climático Empoderar a los vecinos con actividades participativas relacionadas a la problemática del cambio climático „Terrazas Verdes“ – SUSTÉNTATE

8 Holger Haibach, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile Al 16 de mayo de 2015