ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL IES VIRGEN DE LAS NIEVES CURSO ESCOLAR 2010 - 11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
. RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MATERIAS PONDERADAS DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Titulaciones de la ULL - Biología:
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
BACHILLERATO.
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
Curso 2014/2015.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO.
¿Y ahora qué? INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 4º de E. S. O.
BACHILLERATO LOE.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL IES VIRGEN DE LAS NIEVES CURSO ESCOLAR

4º ESO MATERIAS COMUNES. Lengua Castellana y Literatura. CC. Sociales, Geografía e Historia. Lengua extranjera: Inglés. Educación Física. Religión. Educación Ético- cívica. OPCIONES: Opción A: matemáticas B+ física y química+ biología y geología. Opción B: matemáticas B+ física y química+ tecnología. Opción C: Matemáticas A+ EPV+ Música. Opción D: Matemáticas A+ 2ª Lengua Extranjera+ Latín Elegir una entre todas las áreas de las opciones o informática.

¿QUÉ PODEMOS HACER UNA VEZ QUE HEMOS TERMINADO LA ESO? Con la ESO F. P. GRADO MEDIO MUNDO LABORAL ESCUELA DE ADULTOS Sin la ESO BACHILLERATOUNIVERSIDAD F. P. GRADO SUPERIOR P. C. P. I.

Bachillerato  Podrán acceder a los estudios del bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.  Los alumnos podrán permanecer cursando bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.  Las modalidades del bachillerato serán las siguientes: a) Artes. b) Ciencias y Tecnología. c) Humanidades y Ciencias Sociales.

Bachillerato Las materias comunes del bachillerato serán las siguientes:  Ciencias para el mundo contemporáneo.  Educación física.  Filosofía y ciudadanía.  Historia de la filosofía. (Sólo en 2º)  Historia de España. (Sólo en 2º)  Lengua castellana y literatura  Lengua extranjera.

1º de Bachillerato  Modalidad de Ciencias y Tecnologías  Materias comunes: Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Educación Física, Filosofía y Ciudadanía, Lengua Castellana y Literatura I y Lengua Extranjera I.  Las materias de la modalidad de Ciencias y Tecnología son las siguientes (los alumnos deben tener 3 materias de modalidad): Matemáticas I Física y Química Dibujo Técnico I Biología y Geología Tecnología Industrial I

1º de Bachillerato  Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales:  Materias comunes: Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Educación Física, Filosofía y Ciudadanía, Lengua Castellana y Literatura I y Lengua Extranjera I.  Materias de modalidad: Matemáticas Aplicadas a la Ciencias sociales I, Economía Historia del Mundo Contemporáneo Latín I Griego I

2º de Bachillerato  Modalidad de Ciencias y Tecnología: Itinerario de Tecnología: Matemáticas II Dibujo Técnico II. Física. Química Tecnología Industrial II Asignaturas optativas: 2ª Lengua Extranjera TIC

2º de Bachillerato  Modalidad de Ciencias y Tecnologías: Itinerario de Ciencias y la Salud Química. Biología.  Matemáticas II  Física  Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.  Electrotecnia  Tecnología Industrial II Asignaturas optativas:  2ª Lengua Extranjera  TIC

2º de Bachillerato  Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. II Geografía. Historia del Arte. Economía de la Empresa. Latín II Griego II

Bachillerato. Evaluación y Promoción: La evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua. El profesor de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno ha superado los objetivos de la misma. Los alumnos tendrán derecho a una prueba extraordinaria en las fechas que establezca la consejería de educación (septiembre). Los alumnos promocionarán de primero a segundo de bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. Los alumnos que cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. Para obtener el título será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato.

Bachillerato. Permanencia un año más en el mismo curso:  Los alumnos y las alumnas que no promocionen a segundo curso deberán permanecer un año más en primero y deberán cursar las materias en su totalidad. Quienes cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato.

RAMAS DE CONOCIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES ARTE Y HUMANIDADES: Grado en Bellas Artes. Grado en español: lengua y literatura. Grado en estudios clásicos. Grado en estudios francófonos aplicados. Grado en estudios ingleses. Grado en Filosofía. Grado en Historia. Grado en Historia del Arte.

RAMAS DE CONOCIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES ARQUITECTURA E INGENIERÍA: Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural. Grado en Ingeniería Civil. Grado en Ingeniería de Edificación. Grado en Electrónica Industrial y Automática. Grado en Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Marítima. Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo. Grado en Ingeniería Mecánica. Grado en Ingeniería Química Industrial. Grado en Ingeniería Radioelectrónica.

RAMAS DE CONOCIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: Grado en Administración y Dirección de Empresas. Grado en Ciencias del Trabajo. Grado en Contabilidad y Finanzas. Grado en Derecho. Grado en Economía. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Grado en Educación Infantil. Grado en Educación Primaria. Grado en Pedagogía. Grado en Periodismo. Grado en Sociología. Grado en Trabajo social. Grado en Turismo.

RAMAS DE CONOCIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES CIENCIAS: Grado en Biología. Grado en Física. Grado en Matemáticas. Grado en Química. CIENCIAS DE LA SALUD: Grado en Enfermería. Grado en Farmacia. Grado en Fisioterapia. Grado en Logopedia. Grado en Medicina. Grado en Veterinaria Grado en Psicología

Adscripción materias modalidad de 2º de Bachillerato a Ramas de Conocimiento de las Universidades Cultura audiovisual. Cultura audiovisual. Dibujo artístico II. Dibujo artístico II. Dibujo técnico II. Dibujo técnico II. Diseño. Diseño. Historia del arte. Historia del arte. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Artes plásticas, imagen y diseño. Artes Análisis musical II. Análisis musical II. Cultura audiovisual. Cultura audiovisual. Historia de la música y de la danza. Historia de la música y de la danza. Lenguaje y práctica musical. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. Literatura universal. Artes escénicas, música y danza

Economía de la empresa. Economía de la empresa. Geografía. Geografía. Latín II. Latín II. Griego II. Griego II. Historia del arte. Historia del arte. Literatura universal. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II. Humanidades y Ciencias Sociales

Biología. Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias de la tierra y medioambientales Física. Física. Matemáticas II. Matemáticas II. Química. Química. Electrotecnia. Electrotecnia. Tecnología industrial II. Tecnología industrial II. Dibujo técnico II. Dibujo técnico II. Ciencias y Tecnología

FASESEJERCICIOSCARACTERÍSTICASPUNTUACIÓNTIEMPO FASE GENERAL (Obligatoria) Comentario de texto en Lengua Castellana y Literatura El alumno elige entre dos opciones (texto periodístico o texto literario) 0 a 10 puntos con dos decimales Se supera con un 5 (60% nota bachillerato y 40 % nota fase general) Hora y media Historia de la Filosofía o Historia de España El alumno elige entre una de las dos asignaturas Lengua Extranjera Inglés Una materia de modalidad de 2º de Bachillerato El alumno elige la materia de modalidad FASEESPECÍFICA(Voluntaria) Cualquier materia de modalidad de 2º de Bachillerato El alumno elige las materias de modalidad 0 a 10 puntos con dos decimales. Se supera con un 5 PAU LOE

 Fase General : Es obligatoria si se quiere acceder a la Universidad. Es estatal. Es indefinida. Estructura de la fase general: Comentario de texto+materia común+lengua extranjera+materia de modalidad. Acceso a la Universidad: 60% nota media de bachillerato+40% nota media de la PAU. Cada uno de los ejercicios de la fase general se calificarán de 0 a 10 puntos. En caso de empate para la adjudicación de plazas tendrá opción preferente el alumno cuya materia de modalidad esté vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que desea acceder.

 Fase General : El alumno/a que se ausenta del acto de presentación desiste del procedimiento y su nota final es de NO presentado. La no comparecencia a algún examen, será calificado con un cero que será computable para la nota final. Ejercicios de reserva, se podrán realizar hasta un máximo de dos si hay justificación razonable. Duración máxima de los exámenes será de 90 minutos, con un intervalo mínimo de 45 minutos. Máximo de exámenes por día 3.

 Fase Específica : Es independiente de la fase general. No se supera la PAU. Aprobando solo la fase específica. Las calificaciones tendrán validez para el acceso a la universidad durante los 2 cursos siguientes a su obtención. Cada materia se califica de 0 a 10 puntos. Duración máxima de los exámenes será de 90 minutos, con un intervalo mínimo de 45 minutos. El alumno podrá elegir cualquier materia de modalidad, tanto si se han cursado como si no. El alumno puede hacer hasta 4 exámenes y sólo contaría la nota de 2. Excepto la materia de modalidad elegida en la fase general.

Ponderaciones: Fase general: NMB(60%)+CFG(40%). Ejemplo: 7*0,6+6*0,4= 4,2+2,4=6,6 Fase Específica: 8*0,2+7*0,2=1,6+1,4=3 Nota final de la PAU= 9,6

PAU LOE La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se aplicó a partir del año académico Por lo tanto, la primera convocatoria de la nueva PAU fue en junio de El requisito para poder presentarse a la PAU es estar en posesión del título de Bachiller. Anualmente se celebrarán dos convocatorias de PAU. La superación de la fase general tendrá validez indefinida. Las calificaciones de las materias de la fase específica tendrán validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

RECLAMACIÓN SIMPLE : –3 DÍAS HÁBILES PARA RECLAMAR. – RECLAMACIÓN ANTE LA COMISIÓN ORGANIZADORA. (PARA REVISIÓN EXAMEN). – SI ME DECANTO POR LA RECLAMACIÓN SIMPLE YA NO PODRÉ ACUDIR A LA DOBLE RECLAMACIÓN. – SI HA EXISTIDO UN ERROR LA NOTA SÓLO SE PODRÁ CORREGIR AL ALZA. – LA NOTIFICACIÓN DE LA NOTA PONDRÁ FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA. – EL ALUMNO NO PODRÁ VER SU EXAMEN. PAU RECLAMACIONES

DOBLE CORRECCIÓN: DOBLE CORRECCIÓN: – VA DIRIGIDA A LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL. – EL PLAZO DE PRESENTACIÓN SERÁ DE 3 DÍAS HÁBILES. – SERÁ CORREGIDO POR UN PROFESOR/A ESPECIALISTA DISTINTO AL QUE REALIZÓ LA PRIMERA CORRECCIÓN. – LA CALIFICACIÓN SERÁ LA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS EN LAS DOS CORRECCIONES. – SI EXISTE UNA DIFERENCIA DE DOS O MÁS PUNTOS ENTRE LAS DOS CALIFICACIONES, UN TRIBUNAL DISTINTO EFECTUARÁ UNA TERCERA CORRECCIÓN. – LA CALIFICACIÓN FINAL SERÁ LA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS TRES CALIFICACIONES. – SI NO SE ESTÁ DE ACUERDO CON LA CALIFICACIÓN SE PODRÁ ACUDIR A LA CORRECCIÓN SIMPLE. (3 DÍAS HÁBILES). – EL ESTUDIANTE TENDRÁ DERECHO A VER EL EXAMEN SI HA SEGUIDO EN SU TOTALIDAD EL PROCESO DE CORRECCIÓN Y RECLAMACIÓN EN EL PLAZO DE 10 DÍAS.

PLAN “BOLONIA” Los nuevos títulos de la universidades tendrán validez en toda Europa y no sólo en España, y posibilitará que nuestros alumnos puedan cursar parte de sus estudios en otras universidades tanto españolas como extranjeras. ¿Cuáles son los objetivos del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior? Homologación, reconocimiento de títulos, movilidad, formación y competitividad frente otros sistemas universitarios. El grado en la Universidad: 60 créditos por curso. Un crédito equivale a horas de trabajo del estudiante e incluye: - Las horas de clase teóricas y prácticas. - El tiempo dedicado al estudio para la realización de trabajos, asistencia a tutorías, seminarios, etc. - La preparación y realización de exámenes.

Número de créditos por asignatura, mínimo 6 y máximo asignaturas por cuatrimestre. Asignaturas cuatrimestrales 6 créditos mínimo y 12 créditos las anuales. Los 60 primeros créditos del Plan serán ofrecidos en materias básicas y comunes a la Rama. Ejemplo: Grado de matemáticas, primer año: 42 créditos serán de materias básicas de la rama y 18 créditos corresponderán con materias básicas de otras ramas. Nueva organización del sistema de estudio universitario

¿A qué equivale el Grado? Sustituye a las Licenciaturas, a las Diplomaturas y a las Ingenierías, etc. El Grado tiene como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. ¿A qué equivale el Máster? Sólo es comparable con los actuales Títulos Propios de Maestría, Experto y Especialista. El Máster tiene como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

¿En qué consisten los estudios de Doctorado? Es comparable con el Doctorado antiguo, también llamado estudios de tercer ciclo. El Doctorado tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, e incluye la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación. ¿Cuánto cuestan los Grados? El precio es el mismo que cuando eran licenciaturas, diplomaturas, ingenierías o ingenierías técnicas. En la actualidad y en Canarias, entre los 600 y 800 euros. Nueva organización del sistema de estudio universitario

¿Cuánto cuestan los Máster oficiales? Tienen un precio entre un 75% y un 100% superior al del Grado (de 1200 a 1800 euros). Sin embargo, son muchísimo más baratos que los Postgrados no oficiales o Títulos Propios Universitarios. ¿Cómo van a ser las becas en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior? Básicamente igual que en la actualidad. Las actuales convocatorias ya incluyen las becas para Grado y para Máster. ¿Cuántos cuatrimestres van a haber? Seguirá habiendo dos cuatrimestres. ¿Cuántas semanas tiene cada cuatrimestre? 18 semanas. Nueva organización del sistema de estudio universitario

Los nuevos planes de estudios universitarios comenzaron en los cursos 2009/10 y 2010/11. Las licenciaturas y diplomaturas desaparecen para ser sustituidas por Títulos de Grado. Máster Doctorado Títulos de Grado: 240 créditos, repartidos en cuatro años Los 60 primeros serán comunes en varias carreras englobadas en un mismo bloque, lo que permitirá cambiar de carrera en cualquier momento.

Nueva organización del sistema de estudio universitario El Máster será una titulación de especialización académica y profesional, de una duración de entre 60 y 120 créditos, entre los que se incluye también un trabajo final del alumno. Quienes hayan superado los anteriores, podrán hacer el Doctorado: investigación conducente a una tesis. Podría durar entre tres y cuatro años. Certificación, si te va mal en la Universidad: Una vez superados 120 créditos, el estudiante recibirá un Certificado de Estudios Universitarios Iniciales (CEUI), con el que podrá acreditar lo estudiado. Esto va a posibilitar la salida y entrada de los estudiantes del mundo laboral a la universidad. Los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado.

Conocimiento de una segunda lengua En el proyecto ha de preverse, en el contexto de las competencias generales de la titulación, el conocimiento de una segunda lengua, que será preferiblemente el inglés, con un nivel adecuado y en consonancia con las necesidades que tendrán los titulados de cada titulación. Será requisito la impartición de al menos el 5% de los créditos en esa segunda lengua. Previsión de un período de prácticas externas Los estudios de grado han de prever un período de prácticas externas que pueden tener una duración variable no inferior a los 12 créditos y que se han de ofertar preferentemente durante los dos últimos años. Nueva organización del sistema de estudio universitario