Primer foro universitario junio de 2009
Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana
¿Qué acciones puede realizar la UV frente al desafío de consolidar una educación intercultural de calidad para todos?
La UV, un ejemplo nacional en la atención a la diversidad cultural: UNAPEI Unidad de apoyo a estudiantes indígenas UVI Universidad Veracruzana Intercultural Toda acción o proceso es perfectible
Ámbitos que una Educación Intercultural de calidad ha de atender Atención a población estudiantil de procedencia indígena Atención a población estudiantil de procedencia indígena Creación de una ‘conciencia intercultural’ reconociendo el valor de la diversidad cultural en un sentido amplio
Propuestas Respecto al primer ámbito (atención a población estudiantil indígena): 1.Ofrecer una tutoría con enfoque intercultural pertinente para todos los estudiantes, que reconozca sus particularidades culturales. 2.Promover acciones de colaboración entre académicos y estudiantes de la UVI y sus pares de las restantes facultades de la universidad 1.Agilizar el apoyo en infraestructura a la UVI
Propuestas Acerca del segundo ámbito (creación de una ‘conciencia intercultural’ : 1.Incorporar la EE ‘Diversidad cultural’ en el Área de Formación Básica de la UV, así como ampliar la oferta educativa electiva sobre las temáticas que aborden la diversidad cultural. 2.Promover la actualización académica en las temáticas referidas, así como en la construcción y utilización de una didáctica que permita reconocer el valor de la diversidad cultural 3.Generar espacios para promover la diversidad cultural en nuestra universidad o incorporar un enfoque intercultural en los ya existentes
Promover una Educación Intercultural de calidad en nuestra universidad es tarea de toda la comunidad universitaria
En 2007 ingresaron 47 estudiantes indígenas a la UV, región Córdoba-Orizaba: 24 hombres y 23 mujeres En 2008 ingresaron 35 estudiantes indígenas a la UV, región Córdoba-Orizaba: 14 hombres y 21 mujeres