EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDADES.
Advertisements

Sistema Internacional (SI)
MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
(1° medio) Introducción a la Física Física
El sistema internacional de unidades
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Sistema Internacional de unidades Fernández Alonso Iván
Física Grado 10º I.E.E Docente: Robinson Arley Usma Blandón
SISTEMA INTERNACIONAL Técnicas Experimentales - Tema 4
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
Systems of measurement
SISTEMA DE UNIDADES.
Sistema Internacional de Unidades
I. La Física Salir 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 3. Magnitudes 4. Errores de medida 5. Notación científica 6. Pregunta curiosa.
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
FÍSICA
CARACTERISTICAS DEL SI
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Profesor José Luis Gajardo
FISICA Objetivo general: El estudiante explicará los conceptos generales de Física, con la finalidad de valorar las características de cada uno en los.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
La física como ciencia de la medición
Introducción al estudio de la Química
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
Retroalimentación 1º Unidad
Sistema Internacional
Magnitudes físicas Dimensiones Unidades Órdenes de magnitud
Prof. Rodrigo Riquelme Colegio Humberstone
CONCEPTOS BÁSICOS Magnitud . UNIDAD MEDICIÓN
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
UNIDADES DE MEDIDA Unidad de longitud: (m) Unidad de masa: (Kg)
Sistema de unidades Jasón escobar cuevas Jairo Aparicio Camacho
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO Grado: Decimo Profesora: Diana Ximena Díaz Cerón. Horas de clase planeados: 10 Horas Componente del núcleo temático: EN.
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q.
FISICA Biología 108.
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Miguel Hernando Rivera Profesor: Jaime Villalobos
Carolina Concha Santana Betsabé Hernández Sanhueza
La masa.
LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA
ANÁLISIS DIMENSIONAL La palabra dimensión en física denota la naturaleza física de la cantidad. Por ejemplo si la distancia se mide en unidades de metros,
Introducción a la medida. Energía
CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA
Medición , sistemas de unidades y transformaciones
Sistema Internacional (SI)
EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final
CARACTERISTICAS DEL SI
MAGNITUDES FÍSICAS LCC. Pedro Fernely Uch Puc
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Sistema de unidades. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2 En.
Daniel Fernando Cubides
Resultado 1.1 con actividad 1.1.1
Sistemas de Medidas Sra. Vega Blasini.
Estática Claudia Ramírez
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
La materia en el universo
La naturaleza de las ondas Sra. Anlinés Sánchez Otero.
Tema: Sistemas de Medidas y Conversiones
PATRONES CLÁSICOS Y CUÁNTICOS G11N23NestorIsaac. Por que patrones cuánticos?  Se usan este tipo de patrones, dado a su mayor precisión y el principio.
Creado por: Sandra Vega para curso Ciencias Terrestres 9no
1 El trabajo en ciencia la ciencia 1. El método científico El método científicoEl método científico 1.1. Un cuerpo teórico previo de conocimientosUn cuerpo.
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
 En un altísimo porcentaje, el ingeniero mide más que cuenta: mide tiempos, longitudes, volúmenes, fuerzas, energía y otras variables  Para expresar.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO
TEMA 9. VECTORES..
Historia de las Magnitudes y Unidades Magnitud: Propiedad o Cualidad que es susceptible de ser medida y por lo tanto puede expresarse cuantitativamente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Introducción Unidades Normativa Ventajas Bibliografía

DEFINICIÓN El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).

HISTORIA 1790 A finales de la Revolución Francesa, se presenta la propuesta de crear un sistema único de medidas.

HISTORIA 1875 Se adopta universalmente el Sistema Métrico Decimal mediante el Tratado del Metro

Se crea la Conferencia General de Pesas y Medidas HISTORIA 1875 Se crea la Conferencia General de Pesas y Medidas

de las unidades y una lista de nombres especiales para ellas. HISTORIA 1948 Se fijan los símbolos de las unidades y una lista de nombres especiales para ellas.

Se adoptan las actuales unidades básicas excepto el mol HISTORIA 1954 Se adoptan las actuales unidades básicas excepto el mol

de Sistema Internacional de Unidades HISTORIA 1956 Se establece el nombre de Sistema Internacional de Unidades

Incorporación del mol como unidad básica del Sistema Internacional HISTORIA 1971 Incorporación del mol como unidad básica del Sistema Internacional

Uniformidad y permanencia de las unidades de medida OBJETIVO Uniformidad y permanencia de las unidades de medida

ELEMENTOS PARA EXPRESAR LAS MAGNITUDES Signo. Si no aparece se asume que la cifra es positiva. Valor numérico. Con los dígitos que permite la precisión de la medida Unidad de medida. La más apropiada a la magnitud y al valor numérico

UNIDADES DEL S.I. Básicas Derivadas Suplementarias

Se definen a partir de propiedades de la naturaleza. UNIDADES BÁSICAS Cada una de las unidades que, en un sistema de unidades, se aceptan por convención como funcionalmente independiente una respecto de otra. Se definen a partir de propiedades de la naturaleza.

UNIDADES BÁSICAS Según su aplicación distinguimos: Mecánicas Termodinámicas Eléctricas

UNIDADES BÁSICAS Mecánicas

UNIDADES BÁSICAS Termodinámicas

UNIDADES BÁSICAS Eléctricas

Eléctricas Magnitud Unidades Símbolo Definición Intensidad luminosa Candela cd Intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emita la radiación monocromática de la frecuencia 540E12 herzios y que tenga una intensidad radiante en esa dirección de 1/683 vatio por estereorradián.

UNIDADES SUPLEMENTARIAS Son puramente geométricas sr estereoradián Ángulo sólido rad radián Ángulo plano Símbolo Nombre . UNIDAD MAGNITUD

Se definen a partir de otras unidades UNIDADES DERIVADAS Se definen a partir de otras unidades v FUERZA

UNIDADES DERIVADAS Magnitud Nombre Símbolo Relación con unidades básicas Superficie metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Velocidad metro por segundo m/s Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2 Velocidad angular radián por segundo rad/s s-1 Fuerza Newton N Kg.m/s2 Presión Pascal Pa N/m Energía/ Trabajo Joule J N.m Entropía Joule por kelvin J/K Intensidad de campo eléctrico Volt por metro V/m

REGLAS DE EXPRESIÓN Los símbolos de las unidades derivadas de nombres propios se escriben con la letra inicial mayúscula. Siempre con letras romanas a excepción del ohm. Los demás símbolos se escriben con letras romanas minúsculas .

REGLAS DE EXPRESIÓN Los símbolos de unidades nunca llevan punto y no tienen plural Cuando se usan prefijos el símbolo de la unidad se escribe después del prefijo y sin espacio entre ambos

REGLAS DE EXPRESIÓN La unidad va siempre después del número Para expresar un producto de símbolos de unidades se usa un punto. El punto se puede suprimir si no hay posibilidad de confusión. Cuando una unidad secundaria, o derivada, se forma dividiendo una unidad por otra, se puede escribir, por ejemplo, m/s o equivalentemente m·s-1 . La unidad va siempre después del número

RELACIÓN DE PREFIJOS y yocto 10^-24 da deca 10^1 z zepto 10^-21 h hecto 10^2 a atto 10^-18 k kilo 10^3 f femto 10^-15 M mega 10^6 p pico 10^-12 G giga 10^9 n nano 10^-7 T tera 10^12 μ micro 10^-6 P peta 10^15 m mili 10^-3 E exa 10^18 c centi 10^-2 Z zeta 10^21 d deci 10^-1 Y yotta 10^24 Símbolo Prefijo Factor

VENTAJAS UNICIDAD: Existe una y solamente una unidad para cada cantidad física (el metro para longitud, el kilogramo para masa, el segundo para tiempo, y así en adelante). Es a partir de estas unidades, conocidas por fundamentales, que se derivan todas las demás.

Elimina confusiones innecesarias al utilizar los símbolos. VENTAJAS UNIFORMIDAD: Elimina confusiones innecesarias al utilizar los símbolos.

RELACIÓN DECIMAL ENTRE MÚLTIPLOS Y SUB-MÚLTIPLOS: VENTAJAS RELACIÓN DECIMAL ENTRE MÚLTIPLOS Y SUB-MÚLTIPLOS: La base 10 es apropiada para el manejo de la unidad de cada cantidad física y el uso de prefijos facilita la comunicación oral y escrita.

Evita interpretaciones erróneas. VENTAJAS COHERENCIA: Evita interpretaciones erróneas.

EJEMPLO DE IMPORTANCIA DEL SI El desastre ocurrido con la sonda espacial Mars Climate, enviada por la NASA para estudiar ese planeta, es muestra de la gran importancia que tiene el uso correcto de las unidades de medida. No es lo mismo utilizar un sistema de unidades que otro.

CONCLUSIÓN El SI constituye una imprescindible herramienta en la medición y expresión de magnitudes que posibilita el cálculo, la comprensión y, con ello, el desarrollo de la ciencia en todos sus ámbitos.

BIBLIOGRAFÍA: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/fisica/menufisica.htm

BIBLIOGRAFÍA: http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/teoria/A_Franco/unidades/unidades/unidades.htm Física. Ed. Reverté. Capítulo 1

ENLACES DE INTERÉS http://goya.eis.uva.es/conversor/principal.html http://www.cenam.mx. Centro Nacional de Metrología (España) http://physics.nist.gov/cuu/Units/index.html PÁGINA OFICIAL del Sistema Internacional de Unidades (en ingles)

AUTORES Eduardo Agenjo Fernández, José Luis Aparicio Álvarez, Henar Araguzo Rivera, Verónica Cabanas Sánchez, Lorena Cabezas Rodríguez

FIN