Marco conceptual Componente histórico Componente dinámico Componente social Componente territorial
Herramientas: Movimientos de tierra Introducción de diásporas: siembras y plantaciones Eliminación de competidores o Inserción de socios Enmiendas, abonados, riegos Diseños en el espacio o en el tiempo para la promoción de la Heterogeneidad Ambiental y la Conectividad Instalación de pantallas, soportes, captadores, atractores
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. 10.Establezca mosaicos de ecosistemas sostenibles en el futuro, no ecosistemas del pasado. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. 10.Establezca mosaicos de ecosistemas sostenibles en el futuro, no ecosistemas del pasado. 11.Proponga objetivos y trayectorias múltiples, y deje que el sistema haga su trabajo. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. 10.Establezca mosaicos de ecosistemas sostenibles en el futuro, no ecosistemas del pasado. 11.Proponga objetivos y trayectorias múltiples, y deje que el sistema haga su trabajo. 12.Ponga en valor la sinergia entre ciencia, economía y sociedad. (Hobbs 2002, Choi 2007)
Los mitos de la Restauración MitosAxioma Papel calco Aceleración Campo de sueños Recetario Control: Mito de Sísifo Predictabilidad de la sucesión, Clímax Papel determinante de las condiciones fisico- químicas; capacidad de autorganización La sucesión puede acelerarse Metodología extrapolable El tratamiento de los síntomas soluciona el problema