Marco conceptual Componente histórico Componente dinámico Componente social Componente territorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION DE EDUCACION AMBIENTAL
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Política Regional y urbana
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Relaciones sociedad estado: una sinergia perdida 1.- La expansión del gobierno : la forma más efectiva para resolver los problemas económicos y sociales.
Ecología de conservación de plantas
Arquitectura en Contenedores
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
DEFINICIONES.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
personajes relevantes.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Vision holística y enfoque ecosistémico. MSc
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Ingeniería en sistemas
El medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar.
Evaluación ambiental y territorio Hubert Méndez
Ecología del paisaje Por: Luisito.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Dispersión de semillas en espacio y tiempo
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES L. RECURSOS NATURALES SON BIENES y/ o FUERZAS MATERIALES PRESENTES EN LA NATURALEZA QUE CONSTITUYEN LA BASE O SUSTENTO.
Geografía y Medio Ambiente
población es una unidad con individuos de la misma especie
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Desarrollo sostenible
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
NOCIONES TEÓRICAS DE ECOLOGÍA DE PAISAJE, PERMEABILIDAD Y CONECTIVIDAD. Por Juan Antonio Gómez Negrillo.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
La ciencia ambiental.
Dispersión de semillas en espacio y tiempo
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
Ecología de conservación de plantas
1 Normativa ambiental aplicable NO EXISTE NO EXISTE EN CHILE NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE IMPACTO PAISAJÍSTICO  Ley N°19.300/94. Ley General de Bases del.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
¿Cómo emplear estrategias metodológicas acordes a la nueva enseñanza de las Ciencias Naturales? Talleristas: Prof. Wasinger, Diego. Barrios, Daniel. Rivera,
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
EL ESTUDIO DE LA PROSPECTIVA Y DEL FUTURO EN MÉXICO Lunes 14 de diciembre de 2015 Gerardo Gil Valdivia Club de Roma Instituto Nacional de Administración.
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Módulo 7: Resolución de nombres NetBIOS mediante el Servicio de nombres Internet de Windows (WINS)
Introducción al diseño sustentable / Conceptos básicos Prof. Isaac Acosta Fuentes Departamento de Investigación y Conocimiento División de Ciencias y Artes.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Paisajes y ecología forestal en trifinio
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
SITIO Y SITUACIÓN Ismael Lugo Lic. Prof. Carlos Peña Gambetta.
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Marco conceptual Componente histórico Componente dinámico Componente social Componente territorial

Herramientas: Movimientos de tierra Introducción de diásporas: siembras y plantaciones Eliminación de competidores o Inserción de socios Enmiendas, abonados, riegos Diseños en el espacio o en el tiempo para la promoción de la Heterogeneidad Ambiental y la Conectividad Instalación de pantallas, soportes, captadores, atractores

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. 10.Establezca mosaicos de ecosistemas sostenibles en el futuro, no ecosistemas del pasado. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. 10.Establezca mosaicos de ecosistemas sostenibles en el futuro, no ecosistemas del pasado. 11.Proponga objetivos y trayectorias múltiples, y deje que el sistema haga su trabajo. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Reglas de oro: 1.Trate las causas, no los síntomas. 2.Enfatice la reparación de procesos más que el reemplazo de elementos estructurales. 3.Diseñe las medidas correctoras a la escala adecuada. 4.Diseñe paisajes que incrementen la retención de recursos limitantes. 5.Promueva la heterogeneidad espacial en el paisaje. 6.Promueva los vínculos y conexiones entre paisajes. 7.Incluya células fuente de propágulos en los diseños. 8.Diseñe paisajes que fomenten la zoocoria y/o la anemocoria de especies elegidas. 9.Diseñe paisajes que promuevan las interacciones positivas entre organismos. 10.Establezca mosaicos de ecosistemas sostenibles en el futuro, no ecosistemas del pasado. 11.Proponga objetivos y trayectorias múltiples, y deje que el sistema haga su trabajo. 12.Ponga en valor la sinergia entre ciencia, economía y sociedad. (Hobbs 2002, Choi 2007)

Los mitos de la Restauración MitosAxioma Papel calco Aceleración Campo de sueños Recetario Control: Mito de Sísifo Predictabilidad de la sucesión, Clímax Papel determinante de las condiciones fisico- químicas; capacidad de autorganización La sucesión puede acelerarse Metodología extrapolable El tratamiento de los síntomas soluciona el problema