1. 2 Ulrich’s = 13,261 revistas iberoamericanas Latindex = 14,336 revistas iberoamericanas Latindex Brasil 23% España 18% Argentina 14% Chi./Méx. 11%Ulrich’s.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revistas de Salud Pública y donde encontrarlas Pedro Urra BIREME/OPS/OMS Director
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
Solange Santos Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS Panorama actual de la Red SciELO Salvador, 19 de Septiembre de 2005.
El modelo de la Biblioteca Virtual en Salud Salvador, 19 de setembro de 2005 BIREME/OPS/OMS Renato Murasaki
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Objetivo general: contribuir al desarrollo de la investigación científica objetivo específico: aumentar radicalmente la visibilidad, accesibilidad, calidad,
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Curso Virtual Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 1: Acceso y gestión de la información en Ciencias de la Salud.
LATINDEX.
Bibliotecas Virtuales
Bases de datos.
Saray Córdoba González, Universidad de Costa Rica II TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS Hotel Hillton Pricess Managua, Nicaragua, NOVIEMBRE 2012.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Visibilidad y Calidad de las Revistas académicas iberoamericanas Latindex y SciELO Ciudad Universitaria Octubre, 2007.
Regina Célia Figueiredo Castro
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Las revistas científicas electrónicas iberoamericanas. Algunos proyectos para su difusión FESABID IX Jornadas Españolas de documentación. Madrid
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Información digital: presente y futuro Febrero, 2008.
JCR y otros factores de impacto
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Indicadores utilizados para las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Criterios de evaluación de revistas electrónicas
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Producto de la cooperación entre dos instituciones brasileñas : FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) ● Proyecto especializado.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados Facultad.
35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en Latinoamérica. Laureano.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Ana Luisa Maia Gerente de Desarrollo de Cuentas Elsevier Tel: SCOPUS.
Portal de Publicaciones Periódicas de Capes – Brasil.
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Portal de Portales Latindex Sistema de prueba Guillermo Chávez Sánchez Octubre de 2009.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
El futuro de la Red SciELO: um nuevo concepto de la comunicación científica en Iberoamérica Andréa Gonçalves Coordinadora de Publicaciones Electrónicas.
objetivo general: contribuir al desarrollo de la investigación científica objetivo específico: aumentar radicalmente la visibilidad, accesibilidad, calidad,
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Tema 6: Evaluación de revistas
Recursos para la búsqueda de información en la red 1.
Dra. Sandra Miguel Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Luis Serrano agenda ¿Qué es ISI WEB OF SCIENCE? Diferentes Colecciones dentro de WoS Análisis de Citaciones Criterios.
Estudios Latinoamericanos: acceso abierto a producción de América Latina Dominique Babini, Panel: Bridging Scholarly Divides: Open.
Transcripción de la presentación:

1

2 Ulrich’s = 13,261 revistas iberoamericanas Latindex = 14,336 revistas iberoamericanas Latindex Brasil 23% España 18% Argentina 14% Chi./Méx. 11%Ulrich’s España 35% Brasil 16% Argentina 10% México 9%

3 CLASE (UNAM, México) Multidisciplinaria en ciencias sociales y humanidades.  PERIÓDICA (UNAM, México) Multidisciplinaria en ciencia y tecnología.  HAPI (UCLA, EUA) Multidisciplinaria en ciencias sociales y humanidades.  IRESIE (UNAM, México) Educación.  LILACS (BIREME, Brasil) Medicina y disciplinas afines.  Bases de datos especializadas en revistas latinoamericanas +1,600 títulos + 260,000 registros +1,500 títulos + 260,000 registros títulos + 275,000 registros 700 títulos 62,000 registros 764 títulos +/- 50,000 registros 78% = revistas

4 SciELO Multidisciplinaria - Iberoamericana  DialnetMultidisciplinaria - Iberoamericana  RedALyC Multidisciplinaria - Iberoamericana  CLACSO Ciencias sociales – América Latina y el Caribe  BVS Medicina – América Latina y el Caribe  Hemerotecas virtuales 550 Revistas 11,996 Fascículos 180,897 Artículos 308 Revistas [5,062 revistas] 549 Revistas 105,493 Artículos 83 Revistas Portal Clacso-RedALyC

5 Hemerotecas virtuales E-journal Multidisciplinaria - México  Medigraphic Medicina – México  ImbiomedMedicina – América Latina y el Caribe  PePSICPsicología – América Latina y el Caribe  psi.org.br/scielo.php/Ing_es PortcomComunicación – Brasil  Revencyt Multidisciplinaria - Venezuela  ULA-Venezuela Multidisciplinaria - Venezuela  Univ. Austral de Chile Multidisciplinaria – Chile  90 títulos 25 títulos 8,295 fascículos 196 títulos 63 títulos 414 fascículos 20 títulos 146 títulos 1,194 fascículos 55 títulos 11 títulos

6 Acceso a bases de datos: Instituto Brasileiro de Informacao em Ciencia e Tecnologia (IBICT) Tecnologia (IBICT)

7 Búsqueda simultánea MEDLINE, COCHRANE, SciELO Bases especializadas: ADOLEC, BBO, BDENF, DESASTRES, HISA, HOMEOINDEX, LEYES, MEDCARIB, REPIDISCA Citas bibliográficas + textos completos BIREME - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) Biblioteca Virtual de Salud (BVS)

8 Clase Clase - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades Clase Clase - base de datos bibliográfica multidisciplinaria con más de 1,500 revistas latinoamericanas especializadas en ciencias sociales y humanidades Periódica Periódica - base de datos bibliográfica multidisciplinaria con más de 1,500 revistas latinoamericanas especializadas en ciencia y tecnología Acceso al texto completo de + 35,000 artículos (> 80,000) Búsquedas retrospectivas hasta 1975 (Clase) y 1978 (Periódica) Elaboradas por Departamento de Bibliografía Latinoamericana, Dirección General de Bibliotecas – UNAM Periódica Periódica – Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias

9 Clase Periódica Acceso universal Páginas web de revistas Normalización de términos

10 ENLACE A TEXTO COMPLETO Clasehttp://dgb.unam.mx/clase.html Clase Periódica

11 Texto completo en SciELO Texto completo en RedALyC

12 Open Access Acceso libre: Acceso libre: se entiende la libre circulación en internet de literatura de carácter académico (en particular los artículos de revistas científicas) permitiendo que cualquier ciudadano lea, “baje” (download), copie, distribuya, imprima, investigue o cite o vincule el texto de manera integral. Acceso irrestricto y libre Acceso irrestricto y libre El paradigma de acceso libre El paradigma de acceso libre surge como consecuencia de las dificultades encontradas por la comunidad mundial en el acceso a la información científica dando origen a diversas declaraciones:  Budapest (dic. 2001)  Bethesda (abr. 2003)  Berlín (oct. 2003) Brasil Brasil: Manifiesto lanzado por IBICT: Instituto Brasileiro de Informacao em Ciencia e Tecnologia

13 EUA EUA: ley que obliga a que toda investigación financiada por el Instituto Nacional de Salud de ese país (National Institute of Health – NIH) y publicada en revistas con procedimientos de evaluación por pares, sea depositada en el repositorio PMC (PubMed Central - en un plazo no superior a los 12 meses, haciéndola universalmente accesible. Lobby de editores vs. Movimiento OA Empresas dedicadas a la publicación científica - uno de los negocios más rentables del mundo – vs. Contribuyentes El presupuesto de 28 mil millones de dólares anuales del NIH representa el 30% de los recursos provistos por el gobierno federal a la investigación (Recursos de los contribuyentes) Open Access

14 Contenido multidisciplinario gratuito de revistas a texto completo, con calidad científica y académico Contenido multidisciplinario gratuito de revistas a texto completo, con calidad científica y académico

15 Títulos en Títulos 1. EUA79222% 2. Brasil3409% 3. GB3209% España 4. España2096% 5. Alemania1434% 6. Canadá1083% 7. India1043% 8. Japón 983% 9. Turquía 973% Chile 10. Chile 933% México 11. México 762% 12. Australia 752% 13. Francia 752% 14. Italia 732% Venezuela 15. Venezuela 722% Colombia 16. Colombia 642% 17. Croacia 552% Argentina 18. Argentina 531% 340 títulos 209 títulos Red SciELO Red SciELO = cerca de 500 revistas (11%) de las aprox. 3,000 revistas de acceso abierto indizadas en el directorio internacional DOAJ

16 Criterios de selección Control de calidad: Arbitraje: revisión por pares o control de calidad editorial Revistas de investigación: Deben publicar resultados de la investigación Publicación periódica: Publicación en intervalos regulares, con mayor frecuencia al año, cada fascículo debe ser numerados o fechado consecutivamente Cobertura: revistas de carácter científico y académico de todas las áreas del conocimiento, editados por instancias académicas, gubernamentales, comerciales, o privadas sin fines de lucro, cuyos contenidos deben consistir sustancialmente en artículos de investigación. Todos los artículos deben estar disponibles libremente en texto completo, en cualquier idioma Open access sin retraso: no se acepta período de embargo

549 títulos 105,249 artículos

18 Indicadores bibliométricos - RedALyC Promedio de consultas a artículos ÍNDICE DE INTERNACIONALIZACIÓN DE CONSULTAS A ARTÍCULOS Se muestra el porcentaje de consultas realizadas a las revistas por países externos al país de origen de la misma. DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE PAÍSES Se muestra el número consultas a revistas por grupos de países

19 Reportes editoriales - RedALyC Promedio de autores por año de edición Muestra el promedio de autores y el anualizado de la revista

20 Promedio de autores por fascículo Muestra el promedio de autores por número y año de la revista y el anualizado de la revista Reportes editoriales - RedALyC

21 Hemeroteca virtual científica creada en América Latina, el Caribe, De alcance iberoamericano conformado por colecciones nacionales en 12 países de América Latina, el Caribe, España y Portugal España y Portugal Nació como un proyecto especializado en revistas médicas Nació como un proyecto especializado en revistas médicas Ampliación temática para convertirse en una hemeroteca multidisciplinaria Ampliación temática para convertirse en una hemeroteca multidisciplinaria Red iberoamericana de 13 países 8 colecciones certificadas 5 colecciones en desarrollo 487 Publicaciones 9,480 Fascículos 144,804 Artículos 2,811,310 Citas bibliográficas Revistas 11,996 11,996 Fascículos 180, ,897 Artículos 3,541,589 3,541,589 Citas bibliográficas

22 Producto de la cooperación entre dos instituciones brasileñas: FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) Proyecto especializado en revistas médicas ● Proyecto especializado en revistas médicas Ampliación temática para convertirse en una hemeroteca multidisciplinaria ● Ampliación temática para convertirse en una hemeroteca multidisciplinaria BIREME/OPS (Centro Regional de Información en Salud de la Organización Panamericana de la Salud) Red regional de colecciones ● Red regional de colecciones

23 Visibilidad ofrecida por SciELO ● Iniciativa open access pionera en América Latina y el Mundo SciELO incorporó a las revistas latinoamericanas al movimento de Open Access ●Open Archive Iniciative (OAI) ● Open Archive Iniciative (OAI) Exportación de metadatos para bases de datos bibliográficas Acceso a bases de datos nacionales e internacionales, como por ejemplo, LILACS y MEDLINE –vía los textos completos La exportación de metadatos permite diversos puntos de accesos a los artículos en SciELO ArtículoSciELO Clase y Periódica Lattes CV ScienTI OAI SciELO PUBMED MEDLINE WoS LILACS Portal SciELO: entre los 10 sitios más solicitados por los usuarios de Google Scholar

24 Informes de coautoría Factor de impacto de un período de 2 años Factor de impacto de un período de 3 años Vida media de citas Citas recibidas por revistas SciELO y revista citante Citas concedidas por revistas SciELO y títulos de revista citada acceso a revistas acceso a los ejemplares acceso a los artículos Informes estadísticos de uso e impacto Uso del sitio Uso del sitio Citas de revistasCitas de revistas CoautoríaCoautoría

25 Factor de Impacto e Índice de Inmediatez Factor de impacto 2004= Citas recibidas en 2004 de art. publ. en No. de art. publ. en Índice de inmediatez 2004= Citas en 2004 de art. Publ. en 2004 No. de art. publ. en 2004

26 Informes sobre vida media Vida media Indica la edad de los artículos citados al mostrar el número de años a partir del año en curso que representan el 50% del número total de veces que se citó la revista en el año en curso

27 Informes sobre citación citas concedidas citas recibidas

28 Servicios públicos y personalizados Servicios personalizados Enviarme estadísticas del acceso Enviarme estadísticas del acceso Permite recibir datos estadísticos de acceso al artículo seleccionado Agregar a mi colección Agregar a mi colección Permite agregar artículos publicados en la Red SciELO a la colección personal del usuario Alérteme cuando el artículo es citado Alérteme cuando el artículo es citado Para recibir un mensaje de alerta cada vez que un artículo seleccionado es citado en otro artículo

29 Informes sobre coautoría

30 Edición de html

31 Proceso de marcación

32 Web of Science (ISI) 82 revistas latinoamericanas = 0.8%

33 Scopus (Elsevier) 458 revistas latinoamericanas = 3%

34 Indicadores bibliométricos alternativos al JCR Diciembre 2007: lanzamiento de SCImago Journal & Country Rank (SJR)SJR Nuevo portal de indicadores bibliométricos basados en citas Fuente de información: bases de datos Scopus Nuevos indicadores para medir el impacto: SCImago Journal Rank (SJR) Índice de Hirsch (índice H) Próximamente, Scopus indizará las revistas de las colecciones SciELO, lo que permitirá que las revistas científicas de América Latina, España y Portugal se incorporen al flujo de la comunicación científica internacionalSciELO

35 Antonio Sánchez Pereyra Depto. de Bibliografía Latinoamericana DGB-UNAM Septiembre, 2008

36