HERENCIA CITOPLASMÁTICA (extracromosómica o materna)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
Advertisements

Sistemas de esterilidad de plantas para producir semillas hortícolas
Casimiro Comerón González
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
7.1.-CONCEPTOS DE GENÉTICA
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Herencia y transmisión de caracteres
Principios mendelianos y extensiones
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
La Herencia Biológica 4º ESO.
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
GENETICA 2014 PARTE II: HERENCIA Teórica 4. TÉRMINOS GENETICOS IMPORTANTES GenFactor hereditario (Región del DNA) que participa en determinar una característica.
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética Mendeliana.
Genética: La ciencia de la herencia
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
Genética mendeliana..
Prof. Héctor Cisternas R.
Variabilidad y herencia.
Gregor Johann Mendel ( )
Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Gregor Johann Mendel ( )
Genética. Genética Conceptos básicos Actividad 38 de la guía En esta actividad se piden los conceptos básicos de genética, que tienen que ser utilizados.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
GENOMA EXTRANUCLEAR Mitocondria : mtDNA Cloroplasto : cpDNA
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Representando por NN el color negro y por nn el.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Licda. Sonia Espósito UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES GRUPO DE INVESTIGACION.
Genetica Estudio de la Herencia.
Leyes de la Herencia por Gregor J. Mendel
Herencia no Mendeliana
Tema 4: La transmisión de los caracteres hereditarios
(Arboles genealógicos)
Herencia: INTRODUCCION A LA GENETICA MENDELIANA. Modelo combinado de la herencia vs modelo de partículas de la herencia Modelo combinado: La descendencia.
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
17. Herencia extranuclear
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Herencia y transmisión de caracteres INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET SALIRANTERIORLECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Herencia.
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Gregor Mendel fue un monje austriaco que es famoso por sus trabajos con guisantes y su contribución al estudio de la herencia.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

HERENCIA CITOPLASMÁTICA (extracromosómica o materna) Los cromosomas no son los únicos vehículos de la herencia Algunos caracteres parecen tener localizada su información en el citoplasma Herencia que se asienta en genes cuyo ADN se localiza fuera del núcleo Los corpúsculos del citoplasma MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS son sistemas extracromosómicos de transmisión de caracteres

CARACTERÍSTICAS Diferencias en los resultados de cruzamientos recíprocos Herencia materna (transmisión citoplasmática) Imposibilidad de elaboración de mapas cromosómicos Falta de segregación Segregación no mendeliana Indiferencia a la sustitución del núcleo

La importancia del núcleo se estudió en el alga unicelular, del género Acetabularia, que tiene 2 especies.

A mediterranea tiene un sombrerillo entero y A A mediterranea tiene un sombrerillo entero y A. crenulata tiene un sombrerillo dentado. Tienen un largo tallo citoplasmático y en la base un rizoide donde está el núcleo con los cromosomas. Es el núcleo quien gobierna la forma del sombrerillo. Se quitó el sombrerillo y se quitó el tallo de A. mediterranea desde la base y se injertó sobre una base de A. crenulata Se observó que se regeneró un nuevo sombrerillo que fue del tipo de A. crenulata y no del tipo del tallo citoplasmático interpuesto Se hizo el injerto recíproco de un tallo de A. crenulata sobre una base de A. mediterranea y se observó que se regeneró un nuevo sombrerillo que fue del tipo de A. mediterranea Si se injertan los 2 rizoides el sombrerillo es de aspecto intermedio

En el ejemplo del alga se destaca que en el núcleo se encuentran los cromosomas responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios El ADN está en los cromosomas En el caso de la herencia extracromosómica el ADN no está en el núcleo sino en el citoplasma, Estos casos se conocen tanto en vegetales como en animales Existen casos que no responden a una herencia citoplasmática absoluta. A veces existe interacción entre los genes del núcleo y las partículas del citoplasma Ejemplos de herencia citoplasmática

HERENCIA DE LOS PLASTIDOS Correns estudió la herencia del Carácter variegado en Mirabilis jalapa (Dondiego de noche) Presenta tres tipos de ramas: verdes, variegadas o blancas En las zonas verdes (tallos, hojas) hay una alternancia entre zonas verdes y blancas o más pálidas de lo normal

Realizó todos los posibles cruzamientos obteniendo los siguientes resultados Tipo de rama Tipo de cloroplasto -Blanca -Blanco -Verde -Verde -Jaspeada -Blanco y Verde

El fenotipo de la descendencia se encuentra determinado únicamente por el parental femenino (genotipo materno) En este caso los caracteres verde o blanco están codificados por dos alelos de un gen del ADN de los cloroplastos. Los únicos cloroplastos que se heredan son los del óvulo, el grano de polen no aporta ninguno.

I: cloroplastos normales i: cloroplastos deficientes MAIZ IOJAP Un gen nuclear I: cloroplastos normales i: cloroplastos deficientes P ♀ i i x ♂ I I listada verde Ii verdes, blancas, listadas Con madre Iojap aparecen en F1 plantas verdes, blancas y listadas en proporciones variables ♀ I I x ♂ i i verde listado Ii 100% verdes

Maiz Iojap Las plantas listadas de F1 se producen a partir de óvulos con cloroplastos tanto normales como anormales (diminutos y sin color) en el citoplasma Las plantas verdes provienen de óvulos con cloroplastos normales en el citoplasma Las plantas blancas provienen de óvulos con cloroplastos anormales en el citoplasma. La base del fenotipo son los cloroplastos Los cloroplastos tienen autonomía genética y están sujetos a la acción de genes nucleares

Acciones citoplasmáticas sobre la fertilidad En sorgo, maíz y cebolla se presenta la infertilidad masculina por una interacción de genes nucleares y partículas citoplasmáticas Genes del núcleo R: restaurador de fertilidad r: infertilidad Partículas del citoplasma F: fertilidad E: esterilidad

Se pueden presentar diferentes combinaciones entre núcleo y citoplasma (FENOTIPOS) 1. Citoplasma F y Núcleo RR = ♂ fértil 2. Citoplasma F y Núcleo Rr = ♂ fértil 3. Citoplasma F y Núcleo rr = ♂ fértil 4. Citoplasma E y Núcleo RR = ♂ fértil 5. Citoplasma E y Núcleo Rr = ♂ fértil 6. Citoplasma E y Núcleo rr = ♂ estéril (androesterilidad)

El citoplasma puede dar una situación de esterilidad y se obtiene un macho estéril que tiene mucha importancia en Agronomía en plantas donde se realizan cruzamientos artificiales Las plantas macho estéril solamente actúan como madres.

BIBLIOGRAFIA PIERCE, B. Genética. Un enfoque conceptual. 2005. Ed. Médica Panamericana. SÁNCHEZ-MONGE, E. Y N. JOUVE. 1989. Genética. Ed. Omega. Barcelona. SRB, A. M.; R. Q. OWEN Y R. S. EDGAR. Genética general. 1968. Omega.