OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL (DOCUMENTACIÓN) Introducción Cálculo del género de una imagen digital Algoritmos de obtención del género de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 04 TDA no lineales - Árboles.
Advertisements

ALGORITMOS GENETICOS EVOLUCIÓN DE UNA POBLACIÓN DE
Valores y vectores propios
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 04 Árboles BINARIOS.
Almacenamiento de imágenes digitales
Realizado por: Alberto Laguarta Calvo Sergio Rios Gil
X(t)y(t) Sistema Lineal F G H Figura 2: Bloque de degradación de una fila de la imagen.
RafaC - Matemática Discreta - UCM 07/08
DETERMINANTES DE UNA MATRIZ
Conceptos Básicos ANÁLISIS DE REDES.
Momentos Daniel Bolaño Asenjo José Juan Corpas Martos
Definiciones: conjuntos, grafos, y árboles
HOMOLOGÍA Y ÁRBOLES RECUBRIDORES Jose Manuel Falces Sánchez Belén Romero Rodríguez.
Procesamiento digital de Imágenes
Chantal de Leste Conde David Ramos Navarro
Capítulo 2. Representación de imágenes digitales
TD-33. EXTRACCIÓN DE SUPERFICIE BORDE DE UN CONJUNTO DE DATOS VOLUMÉTRICO Andrés Fernández Peralta Luis Franco Espín Ignacio Gordillo Díaz.
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
Procesamiento digital de Imágenes
GRAFOS HUGO ARAYA CARRASCO.
1 Algoritmos Elementales de Grafos Agustín J. González ELO-320: Estructura de Datos Y Algoritmos 1er.Sem
PROGRAMACIÓN PARALELA EN ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
Material de apoyo Unidad 4 Estructura de datos
Definiciones: conjuntos, grafos, y árboles
Heaps Mauro Maldonado Abril/2005. Introducción La estructura heap es frecuentemente usada para implementar colas de prioridad. En este tipo de colas,
La segmentación de imágenes se ocupa de descomponer una imagen en sus partes constituyentes, es decir, los objetos de interés y el fondo, basándose en.
Introducción a las imágenes digitales
Problemas de Decisión y Optimización
Matemáticas Discretas
Alrededor de un terreno que mide 60 m. por 80 m
Conversión entre las representaciones matriz binaria y árbol binario.
Algoritmos y Estructuras de Datos III (segunda parte) 1er cuatrimestre 2010 Min Chih Lin Irene Loiseau.
Propiedades de los determinantes.
EXTRACCIÓN DE CARACTERISTICAS
EL MALLADO HEXAGONAL Dolores Bonilla Silva Daniel González Ortegón Remedios Gutiérrez Martínez.
MÉTODO DE PIXELES DE BORDE
Procesamiento de Imágenes digitales
Matemáticas Discretas
Estructuras de datos para Grafos
Procesamiento Digital de Imágenes
Procesamiento de Imágenes digitales
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
Adelgazamiento de Imágenes RGB
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Características Topológicas de Imágenes 3D
Grupo 1 Rivero Bablé, Álvaro Monge Soto, Juan Francisco Díaz Romero, Manuel Alejandro.
Algoritmo de búsqueda de bordes en una imagen digital. Obtención del código de fisuras y de cadenas Grupo: José Manuel Berrio Morgado Francisco José Carrasquilla.
Almacenamiento de imágenes digitales Primera parte.
006 DETERMINANTES DETERMINANTES.
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
Signatura de un Borde Trabajo Dirigido P.I.D. Francisco Javier Loma Daza Lucas Tienda Pizarro.
Eliminación de ruido y Tratamiento de partes alargadas en imágenes digitales.
Tema 6: Morfología Primera parte.
Sesión 3: Teoría de Grafos
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS
Descriptores topológicos de imágenes (después de realizar una segmentación)
Definiciones: conjuntos, grafos, y árboles
Imágenes binarias Horn, Robot Vision
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES
UNIDAD : POLÍGONOS . CONCEPTOS BÁSICOS NIVEL : 1º DE E. S. O.
Tema: Propiedades de los determinantes
Luciano Reyes Itzel Elvira
UNIDAD 2 Grafos Árboles abarcadores mínimos Caminos más cortos.
POLIEDROS.
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
CÁLCULO DEL ESQUELETO DE IMÁGENES 3D USANDO LA TRANSFORMADA DE LA DISTANCIA
Matemáticas Discretas MISTI
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
Polígono de 7 lados Heptágono
 Un polígono es la unión de n segmentos consecutivos sobre un plano, en donde solamente un par de segmentos se cortan en un punto para formar un vértice,
Transcripción de la presentación:

OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL (DOCUMENTACIÓN) Introducción Cálculo del género de una imagen digital Algoritmos de obtención del género de una imagen digital »Matriz binaria »Código de fisuras »Longitud de secuencias »Árbol de cuadrados Consideraciones »Efecto del ruido »Obtención del género en 3D Glosario de términos Bibliografía

OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL (PRESENTACIÓN) Introducción al género de una imagen digital. Cálculo del género de una imagen digital. Algoritmos de obtención del género de una imagen digital. »Matriz binaria »Código de fisuras »Longitud de secuencias »Árbol de cuadrados Software implementado.

INTRODUCCIÓN Los atributos topológicos de una figura son propiedades invariantes de una figura bajo una transformación rubber- sheet. La distancia métrica no es un atributo topológico. La conectividad sí es un atributo topológico.

INTRODUCCIÓN (a) Dos objetos (b) Dos objetos después del estiramiento “rubber sheet” (c) Dos objetos con agujeros C=2, H=3, E= -1

Definición: Género = Número de Euler = C - H C = Nº de objetos componentes conectados H = Nº de agujeros INTRODUCCIÓN Ejemplo: Imagen C = 2 H = 5 E = C - H = = -3 S

INTRODUCCIÓN Los objetos de forma irregular pueden ser descritos por sus constituyentes topológicos: –La región envuelta por la banda de caucho se llama envuelta convexa del objeto. –El conjunto de puntos dentro de la envuelta convexa, que no está en el objeto, forma la deficiencia convexa. Hay dos tipos: »Regiones totalmente encerradas por el objeto, llamadas lagos. »Regiones situadas entre el perímetro de la envuelta convexa y el objeto, llamadas bahías.

INTRODUCCIÓN (a) Objeto (b) Envuelta convexa (c) Bahías y lagos

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL En general: Género = g(S) = Nº de componentes conexas - - Nº de agujeros Ejemplo: Imagen Nº de componentes conexas = 2 Nº de agujeros = 5 g(S) = = -3 S

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Con componentes simplemente conexas Si las componentes son simplemente conexas (no tienen agujeros): –Hacemos borrado punto por punto de cada una de ellas hasta que se queden en un solo punto (un 1). –Contamos el número de 1’s resultantes, que es el número de componentes simplemente conexas, o sea, el género.

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Con componentes múltiplemente conexas Si las componentes son múltiplemente conexas (tienen agujeros), puede haber componentes conexas anidadas. Construimos el árbol de adyacencias: –La raíz es el fondo de la imagen (nodo blanco). –Los hijos de la raíz son las componentes conexas con agujeros (nodos negros). –Los hijos de los nodos anteriores son el número de agujeros de cada uno de éstos. –Igual dentro de los agujeros, etc...

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Con componentes múltiplemente conexas g(S) = Nº nodos negros - - Nº nodos blancos = = = -3 Imagen Árbol de adyacencias Género Ejemplo de árbol de adyacencias:

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones Patrón: Nº veces en la imagen: v’ d’ t’ En (8,4) adyacencias:En (4,8) adyacencias:

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones Patrón:Nº veces en la imagen: En (4,8) adyacencias:En (8,4) adyacencias:

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones Las fórmulas implican que: 4g(S) = Nº esquinas convexas de S - - Nº esquinas cóncavas de S Ya que: –Cada patrón v’ tiene una esquina convexa –Cada patrón t’ tiene una esquina cóncava –Cada patrón d’ tiene dos esquinas: convexas en (4,8) adyacencias (1’s no conectados) cóncavas en (8,4) adyacencias (1’s conectados)

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones Ejemplo 1 v’=4 (4 esquinas convexas) t’=d’=0 g(S)= 1/4(4-0)=1 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias)

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones v’=4 (4 esquinas convexas) t’=4 (4 esquinas cóncavas) d’=0 g(S)= 1/4(4-4)=0 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias) Ejemplo 2

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones v’=4 (4 esquinas convexas) t’=d’=0 g(S)= 1/4(4-0)=1 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias) Ejemplo 3

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones v’=5 (5 esquinas convexas) t’=1 (1 esquina cóncava) d’=0 g(S)= 1/4(5-1)=1 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias) Ejemplo 4

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones v’=5 (5 esquinas convexas) t’=3 (3 esquinas cóncavas) d’=1 (2 esquinas convexas en (4,8) adyacencias o 2 esquinas cóncavas en (8,4) adyacencias) g(S)= 1/4(7-3)=1 (en (4,8) adyacencias) g(S)= 1/4(5-5)=0 (en (8,4) adyacencias) Ejemplo 5

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones Ejemplo 6 v’=8 (8 esquinas convexas) t’=d’=0 g(S)= 1/4(8-0)=2 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias)

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones v’=4 (4 esquinas convexas) t’=8 (8 esquinas cóncavas) d’=0 g(S)= 1/4(4-8)=-1 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias) Ejemplo 7

v’=12 (12 esquinas convexas) t’=12 (12 esquinas cóncavas) d’=0 g(S)=1/4 (12-12)=0 (tanto en (4,8) como en (8,4) adyacencias) CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Cómputo del Género mediante patrones Ejemplo 8

CÁLCULO DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Otras representaciones Códigos de fisuras: g(S) = Nº bordes externos - Nº bordes internos Árbol de cuadrados: g(S) = v - e + q –v = Nº hojas negras –e = Nº pares de nodos cuyos bloques son adyacentes horizontal o verticalmente –q = Nº conjuntos de tres o cuatro nodos cuyos bloques coinciden en y alrededor de un punto común Longitud de secuencias: –Para cada secuencia p, sea k(p) el número de secuencias en la fila anterior a la que p es adyacente

ALGORITMOS DE OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Matriz binaria Código de fisuras Longitud de secuencias Árbol de cuadrados

MATRIZ BINARIA Para i desde 1 hasta N-1 hacer Para j desde 1 hasta M-1 hacer a1  matriz [i-1][j-1] a2  matriz [i-1][j] a3  matriz [i][j-1] a4  matriz [i][j] suma  a1+a2+a3+a4 Seleccionar(suma) 1: v  v + 1 2: Si (a1 = a4) entonces d  d + 1 Fsi 3: t  t + 1 Fseleccionar Fpara

MATRIZ BINARIA

MATRIZ BINARIA Cómputo del Género mediante patrones Patrón: Nº veces en la imagen: v’ d’ t’ En (8,4) adyacencias:En (4,8) adyacencias:

ALGORITMOS DE OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Matriz binaria Código de fisuras Longitud de secuencias Árbol de cuadrados

CÓDIGO DE FISURAS Algoritmo de Crack Following obtenemos: -Nº bordes externos = Nº componentes conexas -Nº bordes internos = Nº de agujeros Género = Nº bordes externos - Nº bordes internos

ALGORITMOS DE OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Matriz binaria Código de fisuras Longitud de secuencias Árbol de cuadrados

LONGITUD DE SECUENCIAS Para j = 1 hasta N-1 hacer i0  i1  c0  c1  1 long0  matrix[j-1][1] long1  matrix[j][1] Mientras (long0 <= M y long1 <= M) Si (long1 > long0) c0  no(c0) i0  i0+1 long0  long0 + matrix[j-1][i0] sino c1  no(c1) i1  i1+1 long1  long1 + matrix[j][i1] Si (c1 = 0) num_sec  num_sec+1 Fsi Si (c0 = 0 y c1 = 0) Suma  Suma+1 Fsi Fmientras Fpara num_sec  num_sec-M genero  num_sec - suma

LONGITUD DE SECUENCIAS

Género = nº secuencias - nº adyacencias

ALGORITMOS DE OBTENCIÓN DEL GÉNERO DE UNA IMAGEN DIGITAL Matriz binaria Código de fisuras Longitud de secuencias Árbol de cuadrados

ÁRBOL DE CUADRADOS - v = Nº hojas negras - e = Nº pares de nodos cuyos bloques son adyacentes horizontal o verticalmente - q = Nº conjuntos de tres o cuatro nodos cuyos bloques coinciden en y alrededor de un punto común Género = v - e + q

CODIFICACIÓN DEL PROGRAMA Acceso a un Pixel de la Imagen TImage *imagen;... imagen->Picture->LoadFromFile(RUTA_DEL_ARCHIVO);... imagen->Canvas->Pixels[x][y];