Mary C. Jarur M. ww.udec.cl/~mjarur

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crecimiento de las Generaciones Posteriores en los Algoritmos Genéticos Curso: Inteligencia Artificial.
Advertisements

ALGORITMOS GENETICOS EVOLUCIÓN DE UNA POBLACIÓN DE
Casimiro Comerón González
Mecanismos de evolución:
Algoritmo GENETICO.
Genética de poblaciones y selección natural
Actividad 3 Algoritmos Genéticos
“Impulsando la Sociedad
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
Metaheurísticas para el Diseño de Redes Multioverlay Robustas
Clase # 8: Análisis Conformacional (II)
Ramón Garduño Juárez Diseño de Fármacos
Ajustando el Algoritmo al problema Universidad Nacional Oscar Lozano.
Jorge Salas Chacón A03804 Rubén Jiménez Goñi A93212
Definición Los Algoritmos Genéticos son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. los Algoritmos Genéticos.
Algoritmos genéticos. Idea básica Problema Solución complejo ideal Algoritmo conocido A menudo este esquema no es realista Problemas NP Algoritmo desconocido.
“En lugar de envidiar la naturaleza debemos emularla” Holland
Sistemas Inteligentes Algoritmos Evolutivos
Métodos basados en poblaciones 1 En cada iteración se trabaja con un conjunto o población de soluciones Computación evolutiva: algoritmos que se inspiran.
Pablo Musso ARTech Algoritmos Genéticos con GeneXus.
Sistemas Inteligentes Algoritmos Geneticos
Grupo 6 Sharón Benasús Michell Vanrell
Clase 7: Componentes Básicos del Algoritmo Genético (Continuación)
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 2 Por: Antonio H
Algoritmos Genéticos.
Algoritmos Genéticos (AG) Integrantes: Rubén Levineri Miguel Rozas Juan Yañez Faltan autores y bibliografía.
ALGORITMO GENÉTICO John Henry Holland (n. 02 de febrero 1929, Fort Wayne, Indiana, EE.UU.) ostenta los títulos de Profesor de Psicología y Profesor de.
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Autor: Alberto Luengo Cabanillas
Optimización Multiobjetivo Por: Antonio H
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 1 Por: Antonio H
Alumno: Jorge Ahumada A. Profesor Guía : Nelson Baloian T.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica División de Estudios de Posgrado Algoritmos Genéticos.
GENETICA DE POBLACIONES
Evolución Selección Natural.
COMPUTACION EVOLUTIVA Introducción. Computación Evolutiva: Computación Evolutiva: Enfoque alternativo para abordar problemas complejos de: Enfoque alternativo.
Diseño de Algoritmos Evolutivos para Localización Inicial Optima de Sensores en Plantas Industriales Jessica Andrea Carballido Noviembre, 2005 Defensa.
BIOINFORMÁTICA TEMA 1 INTRODUCCIÓN
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Algoritmos Geneticos con Redes Neuronales
Tema 1: Introducción a la biología
Algoritmos genéticos paralelos
¿Quién quiere ser Genético?
Neodarwinismo.
Algoritmos genéticos Introducción Esquema básico Codificación
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Una introducción a la computación evolutiva
AGENDA INTRODUCCIÓN. TEORIA Y DESARROLLO DE LA APLICACIÓN.
Aplicación educativa sobre Algoritmos Evolutivos en imágenes digitales
Proceso de Selección Natural
Trabajo de Graduación “SISTEMA DE PLANEACIÓN AVANZADO (APS) PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE CAPACITORES EN UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Asignación de Horarios
Investigación Algorítmica ChasquiSoft. Integrantes Contreras Ames, Roy Carlos Gaspar Calle, Ronald Urlich Ames, Rafael Paredes.
EVOLUCIÓN DE UNA POBLACIÓN DE CURVAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO Francisco Antonio González Salas Luis Valencia Cabrera.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA Maestría en Ciencias en Ciencias De La Computación Tema: Operadores genéticos Alumnas: Leticia Mendoza Reyes. Rosalinda.
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
Investigación Algorítmica ChasquiSoft. Integrantes Contreras Ames, Roy Carlos Gaspar Calle, Ronald Urlich Ames, Rafael Paredes.
ALGORITMOS GENETICOS.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Redes Neuronales Artificiales Mecanismos de aprendizaje ◦ Entrada x ◦ Salida y ◦ Peso w ◦ Transferencia ~
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Taller: Inteligencia Computacional
Ing. Uziel Quiroz Castañeda Blanca Esthela Carranza Ortega 8º Semestre Junio/2013.
Investigación Algorítmica ChasquiSoft. Integrantes Contreras Ames, Roy Carlos Gaspar Calle, Ronald Urlich Ames, Rafael Paredes.
Evolución en las poblaciones
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Algoritmo Genético para la solución del problema SAT René Clemente Juárez Angel Felipe Lara Valladares Junio 2012.
Genética mendeliana. 2 Tema 13: Genética mendeliana.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
cencia/mmcc/docs/temageneticos.p df /algoritmo-genetico
Transcripción de la presentación:

Mary C. Jarur M. ww.udec.cl/~mjarur Algoritmos Genéticos Mary C. Jarur M. ww.udec.cl/~mjarur Presentacion disponible en mi pagina

Introducción Inventado por John Holland (70’) Inspirado en la biología Principio de selección natural Principales usos Problemas tecnológicos Modelos científicos simplificados . inventado a mitades de los setenta . se inpiraron en el modelo de evolucion biologica el principio de seleccion natural para resolver problemas de optimizacion complicados

Definiciones Genoma Genotipo Fenotipo Locus Alelo Epistasia Cromosoma (varios genes) Genoma: Conjunto de todos los cromosomas diferentes que se encuentran en cada núcleo de una especie determinada. Genotipo: Conjunto de caracteres genéticos de un individuo que se expresan o no, formado por todos los alelos de los distintos locus. Fenotipo: Conjunto de caracteres hereditarios de un individuo que se manifiestan externamente y pueden modificarse por la influencia del ambiente. Locus: Sitio de un cromosoma en un gen. Alelo: Cada uno de los dos genes que ocupan un lugar idéntico en los cromosomas homólogos y dan origen en los descendientes a características opuestas, que se pueden presentar alternativamente, pero nunca juntas. Epístasia F. Interacción entre genes por la que se suprime o altera, en el fenotipo, la expresión de uno de ellos por acción del otro.

Idea Principal del AG 1. Población inicial 2. Selección de individuos 3. Recombinación (Reproducción) 4. Mutaciones 5. Nueva Generación 1. se parte de una población inicial que son soluciones factibles 2. Se seleccionana individuos, favoreciendo a los de mayor calidad 3. Se recombinana 4. Se introducen mutaciones en sus decendientes 5. se incertan en una nueva generación

Principales Características Utiliza multiples puntos de busqueda Utiliza operadores estocásticos Se requiere solo la función objetivo . Al usar multiples puntos de busqueda se reduce la probabilidad de llegar a un optimo local . La informacion requerida es la funcion objetivo Se requiere la funcion objetivo a optimizar y no sus derivadas o otra informacion como en los metodos clasicos.

Condiciones en el uso de AG Soluciones potenciales pueden representarse Existen operadores para mutar y recombinar INCONVENIENTES La representación no recoge las características de las soluciones Los operadores no generan candidatos “interesantes” Las soluciones potenciales pueden representarse de forma que quede explícita la composición Existen operadores para mutar y recombinar estas representaciones INCONVENIENTES La representación no recoge las características de las soluciones Los operadores no generan candidatos “interesantes ¿Como modelar el problema?

Componentes de un AG Población de individuos Codificación Función de Fitness / Función Objetivo Operadores Genéticos Reproducción (Selección) Mutación Crossover Otros Poblacion de ind. representados como cadenas de bits, problema de codificacion Funció de fitness, absoluta o comparativa Crossover, en 1, 2 puntos o uniforme

Operadores Ejemplo Crossover Mutación (sobre un hijo) Padres 1010001110 0011010010 Hijos 1010010010 0011001110 Mutación (sobre un hijo) Hijo 1010010010 Mutación 1010110010

Otras consideraciones de los AG Tamaño de la Población r a 2r, donde r es la cantidad de genes Población Inicial Generar individuos al azar, u optimizar población inicial Función Objetivo Debe reflejar el valor de un individuo en forma real

Otras consideraciones de los AG Selección Proporcional al Fitness, por Torneo, Elitista, por rango, etc. Cruce 1 punto, 2 puntos, más puntos no es óptimo Reducción Remplazo generacional Mutación Probabilidad constante o variable

Esquema Básico de un AG Algoritmo genético t:=0 ; inicializa P(t) ; evalúa P(t) repetir hasta solución es encontrada t:=t+1 P(t):= selecciona de P(t-1) recombina P(t) muta P(t) evalua P(t) fin repetir fin algoritmo P(t):= selecciona de P(t-1) recombina P(t) muta P(t)P(t):= selecciona de P(t-1) aqui se genera una nueva poblacion a partir de la anterior

¿Porqué funcionan los AG? Teorema de los Esquemas Teorema de Convergencia Paralelismo Implícito

Conclusiones Inspiración biológica, pero se aleja de la realidad Problemática del uso de AG, planteamiento correcto de los individuos, y la función Fitness Muchas ventajas frente a métodos tradicionales, dado a su flexibilidad Otras aplicaciones Programación Genética