Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
Advertisements

CITOESQUELETO.
Interacciones intercelulares y matriz extracelular
EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Citoesqueleto y Movimiento Celular
CITOESQUELETO: estructura y función
CITOESQUELETO ESTRUCTURA FUNCION Dra. Judith de Rodas Salón 207.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez celular.
CITOESQUELETO.
Citoplasma Representa la masa celular de la célula.
Claudio Astudillo R. Kinesiólogo
Facultad de Medicina Biología Celular y Molecular
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
CITOESQUELETO.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRAS
UNIONES INTERCELULARES
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
ORGANIZACIÓN CITOPLASMÁTICA
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ADHESIÓN CELULAR.
Unión y Comunicación Celular
EL CITOESQUELETO Las formas celulares
ADHESIÓN CELULAR Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio PD
Unión y Comunicación Celular
MOLECULAS DE ADHESION CELULAR
TEMA 8: HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS
DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO. Citoplasma: - estructuras membranosas - citosol Estructuras membranosas: - organelos semiautónomos - vacuolas (lisosomas,
La Célula en su Contexto Social:
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ
UNIDAD II : MEMBRANA PLASMÁTICA.. OBJETIVOS DE LA UNIDAD :
CITOESQUELETO.
Uniones celulares y matriz extracelular
CITOESQUELETO.
CITOESQUELETO.
Citoesqueleto y Microtúbulos
CITOSOL Y CITOESQUELETO
BIOLOGIA CELULAR Prof: Ana Vallejo Galleguillos
Biología Humana, Celular y Molecular
Filamentos Intermedios CITOESQUELETO Filamentos Intermedios Microtúbulos Microfilamentos Red Microtrabecular.
El Citoesqueleto.
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Citoplasma.
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: – Mantener la rigidez celular. –Dar forma.
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
ORGANIZACION CELULAR PROTOPLASMA CITOPLASMA ORGANELOS
La Célula en su Contexto Social:
Citoesqueleto y movimiento no muscular
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
UNIONES INTERCELULARES
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO.
Dra. Carmen Aída Martínez
Citoesqueleto y Microtubulos
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Citoplasma.
Transcripción de la presentación:

Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de 20-25 nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades se llaman alfa y beta. Formados por tubulina, en sus dos formas y , que al unirse, forman un heterodímero, unidad básica de los microtúbulos. Cada microtubulo se compone de de 13 protofilamentos, que es una larga fila hecha de heterodímeros

Funciones de los microtubulos actúan como un andamio para determinar la forma celular proveen pistas para que se muevan los organelos citoplásmicos forman las fibras del huso mitótico y miótico Forman el esqueleto de cilios y flagelos

Filamentos intermedios Los filamentos intermedios tienen cerca de 10 nm en diámetro proveen fuerza de tensión a la célula.  formados por un conjunto de proteínas específicas para cada tipo celular. En las células epiteliales existen filamentos intermedios formados por vimentina y por queratinas en células musculares predominan los filamentos de desmina A nivel del tejido nervioso, las proteínas que forman los filamentos intermedios (neurofilamentos)

Estructura de cilios y flagelos   Corte transversal Están formados por 9 dupletas microtubulares y un par de microtúbulos centrales esta estructura se conoce como axonema y se describe como 9 + 2 Brazos de dineina adosados a los microtubulos sirven como motores moleculares.

Las cilios son estructuras digitiformes que pueden moverse en sincronía Los cilios se encuentran en epitelios especializados en eucariontes. Por ejemplo, cilios barren los fluidos sobre células estacionarias en el epitelio de la traquea y tubos del oviducto femenino. 

Movimiento celular externo El  movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos. 

Los flagelos son apéndices como látigos que ondulan para mover las células. Son más largos que los cilios Brazos de dineina defectuosos causan infertilidad en el macho y también conducen a problemas del tracto respiratorio y los senos respiratorios. Abajo hay dos cortes transversales de la cola de un espermatozoide

Centríolos y cuerpos basales Otro tipo de estructura formada por microtúbulos son los centríolos y cuerpos basales que se forman por la agrupación de 3 semimicrotúbulos en 9 paquetes distintos, sin microtúbulos en su interior, creando la forma 9 + 0

Componentes Diámetro Principal proteína Participan de: Microfilamentos  ~5nm Actina  Contracción muscular, endocitosis , migración celular r Filamentos Intermedios   ~10nm Citoqueratina Vimentina Neurofilamentos Sustentación , desmosomas , hemidesmosomas Microtúbulo ~25nm  Tubulina-a e Tubulina-b Formación del huso mitótico transporte de vesículas

INTERACCIONES CELULA-CELULA Y CELULA-MATRIZ EXTRACELULAR LA CELULA EN SU CONTEXTO INTERACCIONES CELULA-CELULA Y CELULA-MATRIZ EXTRACELULAR Adhesiones focales: Unen los filamentos de actina de las fibras de estrés a la matriz extracelular. (Integrinas) Hemidesmosomas: Unen los filamentos intermedios a la matriz extracelular. (Integrinas) Uniones comunicantes: Permiten el paso de iones y pequeñas moléculas hidrosolubles (Conexinas). Desmosomas: Unen los filamentos intermedios de una célula a los de la adyacente (Cadherinas). Uniones adherentes: Unen los haces de actina de una célula a los de la adyacente (Cadherinas). Uniones oclusivas: Sella la unión entre dos células vecinas. (Claudinas).

UNIONES OCLUSIVAS Claudinas Ocludina y 2.bp.blogspot.com/.../s320/Uniones+celulares.png UNIONES OCLUSIVAS Dominio apical Union oclusiva Claudinas Ocludina y Dominio basolateral

UNIONES ADHERENTES Filamentos de actina Cateninas Cadherinas Membrana plasmática

DESMOSOMAS

UNIONES COMUNICANTES 1.5 nm Conexina

ADHESIONES FOCALES a-actinina Filamento de actina Vinculina Talina Integrinas Matriz extracelular Membrana plasmática

HEMIDESMOSOMAS Filamentos intermedios Plectina Placa Integrina Matriz extracelular