ANTONIO GLEZ-CABRERA 1 CURSO “GLOBALIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL” Albacete, 25, 26 y 27 de junio de 2008 MESA REDONDA “HACIA UNA NUEVA COOPERACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Advertisements

La institucionalidad de las políticas sociales Presentación de Ernesto s. Castagnino Departamento de Desarrollo Sostenible BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Roberto Martínez Nogueira
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Galicia por la Educación, Cooperation y Desarrollo. GECD
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Progreso humano en un mundo diverso
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACI Ó N MARTHA ISABEL DE NEIZA TUTORA.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Políticas de empleo en América Latina
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Carta Social y Plan de Acción Washington, DC  13 octubre 2005 Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington O.N.U Comisión Económica para América Latina.
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

ANTONIO GLEZ-CABRERA 1 CURSO “GLOBALIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL” Albacete, 25, 26 y 27 de junio de 2008 MESA REDONDA “HACIA UNA NUEVA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL” ANTONIO GONZALEZ CABRERA SECRETARIO GENERAL DE DETEALC.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 2 RED DETEALC RED PARA EL DESARROLLO ECONOMICO TERRITORIAL Y EL EMPLEO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 3 OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS DE DRT HOY … –CONOCER Y ENTENDER LAS OPORTUNIDADES DE LOS MERCADOS POTENCIALES. –EL ENRIQUECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS MEJORANDO Y DIVERSIFICANDO LA ECONOMÍA LOCAL CON ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMPLEMENTARIAS AL PERFIL TERRITORIAL. –AUMENTAR EL VALOR AÑADIDO EN BASE A LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 4 OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS DE DRT HOY … –LA CREACIÓN EN EL TERRITORIO DE SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN, TÉCNICOS Y FINANCIEROS DE LAS PYMES. –INVERSION EN “INTANGIBLES” (INSTITUCIONES, CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL HUMANO). –IMPULSO A LA COORDINACIÓN INTER INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL Y ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES TERRITORIALES.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 5 OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS DE DRT HOY … –CONSEGUIR INCORPORAR EL DRT A LAS AGENDAS POLÍTICAS CON UN ENFOQUE INTEGRAL DE LOS PROBLEMAS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES. –EL EQUILIBRIO TERRITORIAL Y SOCIOECONÓMICO. –LOGRAR RESULTADOS VISIBLES A CORTO PLAZO, PARA IMPULSAR EFECTOS DEMOSTRATIVOS DE LA ESTRATEGIA CONCERTADA.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 6 ALGUNAS CLAVES SOBRE COOPERACIÓN NO EXISTEN REGLAS O METODOS PREESTABLECIDOS PARA LA COOPERACIÓN, SIENDO UNA ACTITUD. LA COOPERACIÓN FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA DESARROLLO, Y DEBE SER ASUMIDA POR LOS AGENTES LOCALES COMO UN PROCESO NATURAL QUE SURGE DE LAS COMUNIDADES PARA SUPLIR LAGUNAS A NIVEL DE SUS CAPACIDADES LOCALES.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 7 ALGUNAS CLAVES SOBRE COOPERACIÓN LAS REDES DE COOPERACIÓN NO PUEDEN SUPLANTAR A NINGUNA DE LAS PARTES COOPERANTES. LA COOPERACIÓN ES UN FACTOR DE COHESIÓN POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL EN LA EUROPA AMPLIADA. EL MAYOR ENEMIGO DE LAS ACTUACIONES DE COOPERACION SON LAS DESIGUALDADES (ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICAS).

ANTONIO GLEZ-CABRERA 8 CAUSAS DE LA DESIGUALDAD ECONOMICA. 1.- LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS ACTIVOS PRODUCTIVOS: –HUMANOS, –FÍSICOS (LA TIERRA, LAS INFRAESTRUCTURAS, ETC) –SOCIALES (LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y SANITARIOS) –POLÍTICOS (DIÁLOGO GOBIERNO-SOCIEDAD, FALTA DE VOZ POLÍTICA DE DETERMINADOS GRUPOS DE POBLACIÓN, ETC.). 2.- EN LATINOAMÉRICA ALGUNAS INSTITUCIONES REFUERZAN AUN MAS LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS EXISTENTES CON SU PAPEL.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 9 CAUSAS DE LA DESIGUALDAD ECONOMICA 3.- EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN (FINANCIERA Y COMERCIAL): –HAN LLEVADO A MUCHOS PAÍSES DE AL A ATRAER CAPITAL Y TECNOLÓGIA, QUE HAN CREÁDO DOS INDUSTRIAS Y DOS MERCADOS PARALELOS, (DOS ECONOMÍAS PARALELAS). –LA ECONOMÍA DERIVADA DE LA ENTRADA DE CAPITAL EXTRANJERO (PEQUEÑO TAMAÑO Y UN ALTO COMPONENTE TECNOLÓGICO), ES DE BAJA GENERACIÓN DE EMPLEO Y ABSORBE LA MANO DE OBRA MÁS CUALIFICADA DEL PAÍS. –LA ECONOMÍA LOCAL (BAJO COMPONENTE TECNOLÓGICO Y MUCHA MANO DE OBRA DE MENOR CUALIFICACIÓN. –NO HAY CONEXIÓN ENTRE LOS DOS TIPOS DE ECONOMÍA, Y NO EXISTE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LA INDUSTRIA LOCAL.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 10 CAUSAS DE LA DESIGUALDAD ECONOMICA 4.- LAS REFORMAS DE MERCADO: LAS QUE MAS HAN INCIDIDO EN LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN AL SON TRES: –LAS PRIVATIZACIONES QUE HAN REFORZADO LOS MONOPOLIOS, AUMENTANDO LA DESIGUALDAD ENTRE SECTORES PRODUCTIVOS; – –LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL QUE HA AFECTADO AL SECTOR AGRÍCOLA, VIÉNDOSE MÁS FAVORECIDOS LOS AGRICULTORES MÁS EFICIENTES O GEOGRAFICAMENTE MEJOR SITUADOS. –LA APERTURA FINANCIERA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO, LOS HA HECHO VULNERABLES A LAS CRISIS FINANCIERAS, AUMENTANDO LA POBREZA Y LAS DESIGUALDADES, CON DISMINUCIÓN DEL GASTO SOCIAL Y DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, PROVOCANDO MAYOR DESEMPLEO EN PAÍSES QUE NO TIENEN UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 11 COMO LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD ECONÓMICA –MEDIANTE MEDIDAS DE PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. –CON MEDIDAS REDISTRIBUTIVAS DE REFORMA FISCAL, O DE REFORMA AGRARIA. –CON MEDIDAS DE REVISION DE LAS POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Y DE LA POLITICA FINANCIERA. –CON MEDIDAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 12 MEDIDAS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO LAS POLÍTICAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO OBTIENEN UNA MEJOR RESPUESTA POR PARTE DE LA SOCIEDAD, AL SER MEDIDAS REDISTRIBUTIVAS DINÁMICAS Y NO ESTÁTICAS. EN AMÉRICA LATINA, LAS MEDIDAS DE CRECIMIENTO HAN TENIDO BAJO EFECTO REDISTRIBUTIVO SIN REPERCUCION EN LA REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Y DE LA POBREZA. UN CRECIMIENTO ECONÓMICO TIENE EFECTO REDISTRIBUTIVO, SI EL CRECIMIENTO ES SECTORIAL: EL CRECIMIENTO DEL SECTOR PRIMARIO REPERCUTE MAS QUE DEL SECTOR INDUSTRIAL O EL DE SERVICIOS EN LAS CAPAS MÁS DESFAVORECIDAS QUE SUELEN ESTAR EN LAS ZONAS RURALES.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 13 MEDIDAS REDISTRIBUTIVAS UNA POLÍTICA FISCAL REDISTRIBUTIVA CON UNA MAYOR PROGRESIVIDAD DE LOS INGRESOS PÚBLICOS O MEDIANTE LA PROGRESIVIDAD EN EL GASTO PÚBLICO. UNA REDISTRIBUCIÓN ECONÓMICA CON MAS RECURSOS PARA LAS REGIONES MÁS DESFAVORECIDAS, MEDIANTE UNA REDISTRIBUCIÓN ENTRE LAS REGIONES RICAS Y LAS POBRES. UNA REFORMA AGRARIA JUSTA.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 14 MEDIDAS DE REVISION DE LAS POLÍTICAS COMERCIAL Y FINANCIERA EXTERIORES LA DESIGUALDAD ECONÓMICA ES UNO DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y COMERCIAL Y DE LAS REFORMAS DE MERCADO. LA ECONOMIA LOCAL CON MENOR COMPONENTE TECNOLÓGICO GENERA UNA MAYOR CREACIÓN DE EMPLEO. UNA POLÍTICA DE ATRACCIÓN DE CAPITAL RICO EN TECNOLOGÍA, RESULTA MENOS CREADORA DE EMPLEO.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 15 MEDIDAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL PERMITE ATACAR LA DESIGUALDAD URBANO- RURAL DE FORMA DIRECTA, QUE ES UNA DE LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA. LOS FRACASOS EN ESTE SECTOR SE HAN DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A UNA INCORRECTA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS, POR LO QUE UN MEJOR DIAGNÓSTICO DE LAS DESIGUALDADES Y DE LA POBREZA EXISTENTES REPERCUTIRA EN UN RESULTADO POSITIVO DE DICHAS POLÍTICAS.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 16 CONCLUSIONES PALIAR LAS DESIGUALDADES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS O SOCIALES, HA SIDO RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, Y NO APARECE ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEPENDERÁ DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA DONANTE BILATERAL O MULTILATERAL Y DE QUÉ ÁREAS SEAN CONSIDERADAS DE CARÁCTER INTERNO, DADA SU POLITIZACIÓN. ES NECESARIO UN DIAGNÓSTICO, PREVIO A CUALQUIER ACCIÓN, DEL PROBLEMA PARA CADA PAÍS, DADAS LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES, PERFILES, CAUSAS Y MEDIDAS A EMPRENDER PARA COMBATIR LAS DESIGUALDADES, LAS DESIGUALDADES SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS SON DIFÍCILES DE MEDIR, POR LO QUE LA ACTUACIÓN DE LA COOPERACIÓN DEBERÁ VARIAR PARA CADA PAÍS.

ANTONIO GLEZ-CABRERA 17 CONCLUSIONES CADA ESTUDIO PARA COOPERAR DEBERÍA CONTEMPLAR UN ANALISIS DE LA POBREZA, DE LA IMPORTANCIA DE LAS DESIGUALDADES URBANO- RURALES, DE LAS ÉTNICAS, LAS RELIGIOSAS, LAS RACIALES, LAS DE GÉNERO, DE LAS CAUSAS DE LAS DESIGUALDADES Y, EN BASE A ESE ANLISIS DE LAS POLÍTICAS A ADOPTAR. ALGUNAS DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES FORMAN YA PARTE DE LAS ACCIONES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA LATINA (EDUCACIÓN, SANIDAD, PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL, MICROCRÉDITOS, ETC.). EN BASE A UN DIAGNÓSTICO PREVIO, LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA PODRÁ FOCALIZAR LAS ACTUACIONES HACIA LA REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES, Y CONVIENE SEÑALAR EL ÉXITO DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR RURAL. ESPAÑA PODRÍA PRESENTAR VENTAJAS COMPARATIVAS FRENTE A OTROS DONANTES EN SECTORES TALES COMO EL APOYO A LAS REFORMAS FISCALES, A LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN O A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.